Administración municipal actuó en forma dolosa

Por Redaccion |
377

Redacción 

De espacio público a centro comercial. La propuesta de llevar ante la Corte Constitucional  todo lo actuado desde el Ministerio de Cultura en relación a la desafectación del suelo correspondiente a los parqueaderos de la plaza de toros de Cañaveralejo, alegando extralimitación de funciones por parte de esa Cartera, fue la determinación de algunos Concejales quienes consideran que todavía es posible recuperar ese espacio para disfrute de los caleños.

Caliescribe presenta entrevista con el Concejal Juan Manuel Chicango, quien afirma”… no estoy de acuerdo que en este espacio de la Plaza de Toros se construya un centro comercial… es competencia del Concejo municipal reglamentar el uso de suelos y fue una desviación y una forma de interpretar la ley por parte del Ministerio… como quedó en el POT es un espacio donde en primer lugar, hace parte de la estructura ecológica principal, es una zona verde”

Como concejal, su   opinión sobre la construcción de un centro comercial en un lote privado, cuyo uso fue declarado en el 2004 como parque….

tenemos deficiencia en parques, tenemos deficiencia arbórea

A la primera pregunta no estoy de acuerdo que en este espacio de la Plaza de Toros se construya un centro comercial, aludiendo a que en la ciudad tenemos muchos espacios de estas mismas condiciones y tenemos deficiencia en parques, tenemos deficiencia arbórea y por esto es muy importante que los espacios que hoy tiene el municipio no se utilicen para hacer edificaciones nuevas o para construir centros comerciales.

El lote fue vendido para un Centro Comercial en promesa en  el 2012 y con escritura en el 2015. ¿Para usted el lote debió ser desafectado en su uso, por el competente constitucional el Concejo?

nfnafdba
es competencia del Concejo municipal reglamentar el uso de suelos y fue una desviación

En el lote que fue vendido, consideró que es competencia del Concejo municipal reglamentar el uso de suelos y fue una desviación y una forma de interpretar la ley por parte del Ministerio y por parte de las entidades encargadas de preservar el patrimonio cultural, por cuanto no sólo es un  patrimonio, sino que es un área  que pertenece a la estructura del municipio y por lo tanto es el Concejo encargado de la destinación  del uso del suelo. 

¿Cómo interpreta usted, lo que dice el POT del 2014, sobre el uso de este lote?

como quedó en el POT es un espacio donde en primer lugar, hace parte de la estructura ecológica principal, es una zona verde

Considero que este espacio como quedó en el POT es un espacio donde en primer lugar, hace parte de la estructura ecológica principal, es una zona verde, en segundo lugar es un espacio  en donde se debe destinar para servicios que sean asociados con espectáculos y con actividades temporales, mas no con actividades permanentes y mucho menos Centros Comerciales.

¿Cree q hubo jugada jurídica......de gestionar tramites en favor del Centro Comercial, funciones legales con Mincultura...ignorando el Concejo?

Considero que si fue una forma de evadir la competencia que tienen las entidades territoriales y por lo tanto es el Concejo el competente para reglamentar el tema del uso del suelo, el Ministerio de una forma arbitraria, sacó una resolución atribuyéndose facultades que por la Constitución son de los entes territoriales, y sí considero que se saltaron los procedimientos y por lo tanto lo que hicieron fue llevarse la decisión a Bogotá y tomar decisiones sobre este lote, afectando interés general y afectando el patrimonio cultural.

¿Cree usted que  la administración anterior actuó dolosamente para desconocer al Concejo, en este caso?

sí considero que la administración actúo de forma dolosa y por lo tanto ahora es la Corte Constitucional la que debe dar una respuesta frente así es competente o no

Si considero que la administración no hizo la defensa suficiente para que la decisión no se tomara en Bogotá, no alertó a las entidades responsables de manejar este tipo de decisiones, tenemos una dirección jurídica, tenemos una Secretaría de Cultura, el silencio administrativo significa una respuesta positiva a lo que se está adelantando y a las decisiones que se están tomando, se interpreta de esta forma. Por lo tanto sí considero que la administración actúo de forma dolosa y por lo tanto ahora es la Corte Constitucional la que debe dar una respuesta frente así es competente o no, el Ministerio para actuar en este lote de la Plaza de Toros y en ese sentido, si vamos acompañar la acción, donde esperamos que los 21 Concejales la apoyen, y donde será la Corte Constitucional la que determine si el Ministerio tenía o no  competencia, por tanto esperaremos la decisión y seremos respetuosos de nuestros instituciones.

¿Usted va a acompañar a algunos Concejales o al Personero, con una  demanda por la vía constitucional, para q el Concejo recupere su facultad constitucional y deroguen actuaciones y licencias en favor del Centro Comercial?

Quisiera complementar que como quedó la destinación de este lote de la Plaza de Toros, se ve la intención del Ministerio de ajustar las actividades de este mismo a un Centro Comercial, por  tanto le permite realizar o construir bancos, lavadores de carros, peluquerías, locales, salón de comidas, es decir todas las actividades asociadas a un  Centro Comercial, son las que permite la tercera zona de la Plaza de Toros y precisamente ese espacio es el que está con mayor capacidad para poder construir, teniendo en cuenta que hay que dejar 30 mts de distancia frente a la edificación, y no se puede en ningún momento construir la visual.  Además que en el sector número uno, de la zona número uno que es donde está el Rio Cañaveralejo, pues  esta zona no se puede intervenir, por el río y por ser una zona que tiene unas condiciones especiales, la única parte donde sí se podía intervenir, fue donde el Ministerio  ajustó y lo  ajusto toda la medida del Centro Comercial,  aumentando  los códigos de actividades y dándole una destinación distinta a este lote.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial