Lo Positivo y Negativo de la semana del 14 de Julio

Por Redaccion |
377

Positivo

  • Con aprobación del documento CONPES que traza política de crecimiento verde para el país, se orientarán inversiones por cerca de $2,3 billones para el cumplimento de los objetivos de esta política pública. “La estrategia de crecimiento verde está orientada a impulsar la productividad y la competitividad del país, y al mismo tiempo asegurar el desarrollo sostenible con inclusión social para superar la pobreza y la desigualdad”, dijo Luis Fernando Mejía, director del Dpto. Nacional de Planeación.

  • Empezó la ampliación de la vía Cali- Jamundí en su primera etapa, desde la Cra. 118, a un costado del Colegio Gimnasio Farallones, hasta la Carrera 122, Se están haciendo las excavaciones, el retiro del material sobrante y la conformación del terraplén, o sea, el relleno necesario para poder ampliar la vía y construir el tercer carril, el nuevo andén y la ciclo ruta.

  • Se reanuda en Cali la estrategia ‘Cali 24 horas’, impulsada por la administración de Maurice Armitage con el objetivo de promover una nueva dinámica de sana convivencia y seguridad en Cali, tarea que involucra las secretarías de Turismo, Gobierno, Seguridad y Justicia, Cultura, Desarrollo Económico, Deporte y Recreación, Paz y Cultura Ciudadana, Movilidad y al Dagma.

  • Sobre la tutela que instauró un ciudadano contra las Secretarías de Salud y Cultura de Cali por la elaboración y distribución de bebidas tradicionales del Pacífico, no se tomarán medidas cautelares, informó en las últimas horas el Juzgado Quinto de Familia de Oralidad de Cali. "No se cuenta con elementos de juicio suficientes para la petición".

  • la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres junto alos organismos de socorro de la ciudad, trabajan en la prevención de incendios forestales, activando los planes de contingencia para el tiempo seco.

Negativo

  • Alerta sobre grave riesgo de des financiación que afronta el servicio de salud al no contar en las entidades territoriales con los excedentes del impuesto del cigarrillo, lanzaron la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro y los 31 mandatarios departamentales, quienes advirtieron que el régimen subsidiado sería el más afectado con la medida.

  • La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Municipales (UAESPM) reconoció que se han presentado dificultades, mientras el Contralor de la ciudad Ricardo Rivera dijo que ‘es una deuda muy grande la que se tiene con el medio ambiente’. La comunidad de los corregimientos de la Leonera, Pichindé, Pilas del Cabuyal y la Buitrera vienen quejándose sobre los atrasos con las obras de saneamiento básico prioritarias para la zona rural.

  • Secretaría de Salud de Cali instauró una denuncia penal por fraude al Soat tras la circulación de un video donde se ve cómo los paramédicos de una ambulancia simulan un accidente de tránsito y suben al supuesto afectado al vehículo para ser dirigido a un centro de atención. El funcionario señaló que “es un robo al bolsillo de los caleños porque las aseguradoras terminan pagando este tipo de atenciones y cuando se generan los reportes las cifras de accidentes de tránsito son infladas y ante eso sube al día tarifa de lo que paga cada persona que tiene un vehículo”.

  • Algunas personas realizaron este viernes un plantón como rechazo a la activación de la estrategia ‘Cali 24 horas’ que se llevó a cabo en la colina de San Antonio, generó opiniones dividas entre la comunidad de este sector, para algunos habitantes, la iniciativa es el primer paso para que el tradicional barrio caleño se convierta en un lugar con un ambiente nocturno, donde la rumba será la protagonista.

  • Centro y oriente de Cali, con más muertes en la vía. En el último año murieron 135 motociclistas y 125 peatones. La madrugada de cada domingo es el lapso en el cual, las autoridades de tránsito de Cali están más atentas porque en esas horas se suele presentar el mayor número de víctimas mortales.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial