Más mentiras que verdades

Por Redaccion |
377

Redacción

El Presidente de la República, quien representa a la sociedad colombiana, es la persona que debemos confiar, para que todo funcione bien, pero la imagen que ha tenido Juan Manuel Santos, con , generalizada que no le creen y  lo tratan de mentiroso. Todo  por ver la realidad del país y de su gobierno de una manera diferente, con afirmaciones contrarias a las del pueblo, a pesar de tener el apoyo de  los grandes medios de comunicación y  terminando  su mandato,  el pueblo colombiano no le sigue creyendo

nsfnafdb
Estamos entregando un país mucho mejor del que recibimos

A nivel mundial tomó fama Bill Clinton cuando afirmó que no había tenido relaciones con Mónica Lewinsky, Nicolás Maduro vive diciendo mentiras permanentemente, o a nivel local, Ernesto Samper cuando dijo que los dineros del narcotráfico entraron a su campaña a sus espaldas....son ejemplos de cómo la comunidad rechaza afirmaciones y los Presidentes se creen sus propias mentiras.

Después de casi 8 años de gobierno, el Presidente Santos le ha dado entrevista por primera vez a la Silla Vacía, portal nacional de importancia, por su análisis objetivo y crítico y allí hace unas afirmaciones que nosotros nos permitimos desde Caliescribe colocarl el Polígrafo, para que usted amigo lesto, identifique la veracidad en las afirmaciones, veamos:

  1. "Estamos entregando un país mucho mejor del que recibimos"

Indudablemente que el colombiano, según las mediciones en las encuestas, determinan en un porcentaje alto que el país se ha deteriorado enormemente en su economía, su desarrollo social, en la transparencia de su gobernante producto de la mermelada y un ejemplo de ello fue que triunfo la oposición.

  1. "Yo desde que fui Ministro de Hacienda tenía ese propósito en mente (negociar la paz con la guerrilla)"

Como Ministro de Defensa demostró que en ningún momento tenía la solución negociada, por el contrario buscó ganarle la guerra a las Farc, logrando muy buenos resultados, pero no triunfo.

  1. “Dejó un país en paz”

Lo cierto es que Colombia no tiene paz en las ciudades, en sus barrios hay una inseguridad grande y en los sectores rurales con 200 mil hectáreas de narcotráfico se genera mucha violencia, tiene no solamente la guerrilla del ELN si no los paramilitares y las fuerzas oscuras del narcotráfico, que es una afirmación falsa. Adicionalmente el país se puede medir por el número de Homicidios en las ciudades o en el sector rural e identificamos que no es un país en paz.

dfbadffbngnb
Acabar con el negocio del narcotráfico así de un día para otro sería una utopía

  1. “Un país más equitativo y un país mejor educado"

Indudablemente que el señor Presidente Santos observa un país distinto y no el real. Las ciudades tienen unas tasas de informalidad en promedio que superan el 45% y un desempleo que supera el 10% para un problema social superior al 55% y eso quiere decir que no es un país equitativo. Es imposible que sea un país mejor educado, sólo es observar la calidad de educación que se le da al 80% de colombianos, en las escuelas públicas y efectivamente su afirmación no es correcta.

  1. “Acabar con el negocio del narcotráfico así de un día para otro sería una utopía”.

El Presidente recibió un país con 80.000 hectáreas cultivadas en coca y lo entrega con 200.000 hectáreas, luego es una verdad parcial, pues es un problema grande e internacional, pero lo duplicó en número de hectáreas cultivadas en coca.

  1. “Yo creo que lo que esos audios demuestran, es que yo he venido diciendo la verdad, desde el principio, que yo no tenía ni idea que eso estaba sucediendo (Odebrecht)”.

Lo que se ha conocido de las grabaciones indudablemente quiere decir que el Presidente si sabía que había entrado dinero de Odebrecht a su campaña.

adfbdfn
Yo lo que hice fue gobernar con la misma transparencia

  1. “Con lo de Odebrecht ya está demostrado que aquí no hubo ningún soborno y lo que está saliendo a relucir fue lo que yo dije desde el principio, yo he dicho que las autoridades investiguen, han investigado hasta el fondo y no han descubierto nada que me pueda poner a mí en tela de juicio”

La verdad dice otra, con las declaraciones del Gerente, demuestra que sí tenía información y si tiene que temer.

  1. “Yo lo que hice fue gobernar con la misma transparencia (hablando del caso de la mermelada)”.

    Definitivamente el Presidente Juan Manuel Santos desconoce la verdad del país, de como manejó el congreso, a punta de contratos y puestos..

  2. “Yo nunca he entregado plata a ningún Congresista"

Las declaraciones del Ñoño Elías dicen otras cosas desde la cárcel.

Definitivamente, el Presidente Santos sale por la puerta de atrás, por acostumbrase a defenderse con mentiras de todo calibre,

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial