¿Plan vial o usos del suelo?

Por Benjamin Barne… |
377

 


Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle. Ha sido docente en Univalle y la San Buenaventura y la Javeriana de Cali, y continua siéndolo en el Taller Internacional de Cartagena, de los Andes, y en la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona. Escribe en Caliescribe.com desde 2011.


xnmsgsfms
las dos caras de un verdadero POT no se pueden ver al mismo tiempo

Como en toda moneda, las dos caras de un verdadero POT no se pueden ver al mismo tiempo, aunque son definitivamente interdependientes,pero sin duda un plan vial general, considerando las posibilidades de urbanización, debe ir primero…pero solo lo general. Como en las ciudades coloniales en las que primero se establecía su trazado en cuadricula (como en un campamento para las legiones romanas) pero entendible en todas las direcciones al menos hasta un río o un monte, y sólo después se ocupaban las manzanas con usos ya conocidos como viviendas, la plaza y la iglesia, y muchos años mas tarde se empedraban algunas calles centrales, y se hacían nuevas plazas e iglesias y algún convento.

Remediar problemas puntuales ocasionados por nuevas urbanizaciones,sin tener ese plan vial general, solo puede empeorar las cosas después

Remediar problemas puntuales ocasionados por nuevas urbanizaciones,sin tener ese plan vial general, solo puede empeorar las cosas después. Por eso es tan importante el Plan Vial actualmente en estudio del Concejo de la ciudad, el que se debería socializar principalmente en las universidades, como en las sociedades de arquitectos e ingenieros y la de Mejoras Públicas, lo que incomprensiblemente no se ha hecho aún. Afortunadamente cada vez es mas claro para todos que el eje principal de ese plan debería ser  utilizando la ancha franja publica que va a lo largo del corredor férreo (el que es sólo de 22 metros en su parte central) que recorre la ciudad de sur a norte.

Debería ser evidente en una ciudad lineal, que durante cerca de tres siglos lo fue a lo largo del rio Cali en dirección este–oeste, pero que desde que se pasó al otro lado del rio, con la construcción del Puente Ortiz en 1835, pero sobre todo con su ampliación de 1946,siguió siendo lineal pero ahora en sentido norte-sur, entre el rio Cauca y la Cordillera Occidental, prolongándose hasta Jamundí y Yumbo. Cuando se construyó el ferrocarril, su trazado fue al lado de la pequeña ciudad de entonces y por supuesto en dirección norte-sur, el actual corredor férreo, al que después, cuando la ciudad se pasó al otro lado, se consolido el par vial de las calles 25 y 26, que extrañamente no se ha completado a todo su largo.

garjtku
una ciudad lineal, que durante cerca de tres siglos lo fue a lo largo del rio Cali

Tampoco es difícil entender que hay consolidar otras vías en sentido norte-sur, y todas las principales este-oeste, utilizando los tramos en el mismo sentido

Tampoco es difícil entender que hay consolidar otras vías en sentido norte-sur, y todas las principales este-oeste, utilizando los tramos en el mismo sentido, en cada caso, de las vías actuales y conectándolos entre si, con lo cual se afectarían muchas menos construcciones que continuar corriendo las líneas de paramento, lo que rara vez concluye en la ampliación completa de una calle, y mucho menos tumbando manzanas enteras como se hizo con la Calle Octava. Y de contera la nomenclatura de la ciudad se simplificaría mucho, lo que redunda en su mejor calidad de vida, pues encontrar una dirección en Cali es cosa tan ardua como circular por ella.

plan vial y de usos del suelo son las dos cara del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, para que no sea lo contrario en aras de los intereses privados de los constructores de vivienda

Con respecto a los usos del suelo, además de abandonar su estricta zonificación por actividades y estratos, buscando que sencillamente no sean usos incompatibles, habría que considerar por lo contrario su accesibilidad peatonal y en bicicleta, y su cercanía a las paradas del transporte público colectivo. Pero igualmente a las diferentes centralidades que se deberían consolidar a lo largo de la ciudad. En conclusión, plan vial y de usos del suelo son las dos cara del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, para que no sea lo contrario en aras de los intereses privados de los constructores de vivienda o centros comerciales de los que se esta llenado la ciudad, sin otro criterio que el negocio, no bueno sino elemental.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial