El municipio de Cali y el parque natural de los Farallones

Por Redaccion |
438

adfnfg
su oferta hídrica proporciona agua a los diferentes acueductos municipales

*Información Dagma, parque de Loas Farallones e Ingeniero  Claudio Borrero Q

El Parque Nacional Natural Farallones de Cali creado en 1968 es uno de los más extensos de la región,  más de 197 mil hectáreas. Presenta problemas de agricultura y ganadería extensiva, desarrollos subnormales de vivienda, captaciones de agua, vertimientos, turismo no regulado, explotación minera y acceso de vías.

Abarca 4 municipios, presentando particulares características en cada uno: Cali, Jamundi, Dagua y Pacifico. El conjunto de las altas montañas que componen el Parque Nacional Natural Farallones de Cali produce una escala de temperaturas y precipitaciones muy variada al tiempo que facilita una amplia distribución de hábitats y formas de vida. El Parque presenta una valiosa oferta ambiental para el Valle del Cauca, en primer lugar es un regulador del clima ya que su gran cobertura vegetal mantiene la temperatura, esta presencia de áreas poco intervenidas son consideradas como banco genético y dan la posibilidad de realizar investigaciones con respecto a: industria textil, optimización de la industria agrícola, farmacéutica e investigación de especies.

Por otro lado su oferta hídrica proporciona agua a los diferentes acueductos municipales. Podríamos referirnos, por ejemplo, a los aproximadamente 1.086 nacimientos de agua que hay en el Parque Farallones, de los cuales algunos componen las cuencas de los 6 ríos que se originan en este ecosistema (Aguacatal, Meléndez, Lili, Cali, Cañaveralejo y Pance), que abastecen los acueductos de los que beben al menos 500.000 habitantes de la ciudad de Cali. Y es un factor de desarrollo agrícola, es usada como medio de transporte, recreación y esparcimiento.

Y el Dagma tiene su administración dentro del parque nacional de los Farallones , 3  predios en el corregimiento de los Andes y el 5.56% en el  corregimiento de Villacarmelo, los cuales abarcan un área total de 778.64 hectáreas. Ellos  hacen vigilancia y control, mantenimiento de infraestructura, educación ambiental investigación, con el apoyo de 13 guardabosques habitantes de la zona rural, lo que demuestra que el parque está desprotegido, pues en el mejor de los casos , cada guardabosque está encargado de 60 ha, lo que no garantiza el cuidado del patrimonio más importante de la ciudad.

sedbdf
El costo de estas actividades, origina un aporte de recursos provenientes de la ley 99 de 1993

El municipio de Cali, a través del Dagma adelanta procesos de restauración ecológica activa y pasiva en predios del municipio inmersos dentro del parque natural de los Farallones de Cali abarcando un total de 1409 hectáreas. Cuenta con 11 guardabosques de restauración ecológica de nacimientos, quienes adelantan actividades de mantenimiento de 57 nacimientos dentro del parque, restauración y recuperación. Y como se observa, es peor este cuido ambiental

El costo de estas actividades, origina un aporte de recursos provenientes de la ley 99 de 1993, equivalentes a $1018 millones de personal, $549 millones en mantenimiento, $58 millones en investigación y restauración activa pasiva $1.530 millones.

Quiere decir que aproximadamente un poco más de $3155 millones es lo que gasta al año el municipio de Cali en el parque natural de los Farallones (valores del año 2019), es decir con $263 millones / mes , se cuida un patrimonio ambiental de 2187 ha, es decir, se invierten $120.256 / ha-mes, cifra irrisoria, en manos de bandas criminales, con posesión ilegal, títulos falsos, extracción de oro , piedra y minerales, acabando los recursos naturales y lo más importante, acabando con la riqueza del agua. Y el flagelo de invasión al espacio del mismo por parte del hombre, ya que ha existido por años ocupaciones informales  incontroladas en espacios ajenos a la misma.

Se viene restaurado la parte alta y hay predios de conservación, en el Danubio, en un trabajo se han ubicado cámaras trampas y se han encontrado tigrillos, aves y el oso de anteojos en los Farallones de Cali, un motivo de orgullo ambiental.

<sdbf d
El parque, una gran patrimonio abandonado

El Dagma tiene un grupo de conservación de ecosistema, que adelanta recorridos de control y vigilancia con funcionarios del parque natural los Farallones, para mitigar actividades antrópicas negativas que vayan en contravía de la conservación de los ecosistemas. Se desarrollan mingas comunitarias, actividades ambientales, actividades de control y actividades de investigación en diferentes zonas del parque.

El parque, una gran patrimonio abandonado

Compuesto por  los majestuosos picos azules de los Farallones de Cali, que separan las cuencas del Pacífico y del río Cauca en la e Cordillera Occidental, área protegida más grande en el Valle del Cauca conservan más de 540 especies de aves y nacen más de 30 ríos que abastecen el suroccidente colombiano. Además, es un reservorio de diversidad de especies únicas y en peligro de extinción en Colombia y en el mundo y toda la riqueza hidrográfica que encierra la región.

La invasión al parque…

https://caliescribe.com/es/columnistas/2016/05/07/9958-invasion-del-par…

Usurpado 100%

https://caliescribe.com/es/24022018-0300/territorio/13878-territorio/parque-nacional-de-los-farallones-de-cali-usurpado-el-100

La denuncia al Ministro de ambiente de ese entonces, al Super –registro

https://caliescribe.com/es/24022018-0300/territorio/13878-territorio/parque-nacional-de-los-farallones-de-cali-usurpado-el-100

https://caliescribe.com/es/columnistas/2016/04/30/9944-parque-natural-farallones-cali-%E2%80%93-sentencia-consejo-estado

El futuro de Cali, depende de Los farallones

https://caliescribe.com/es/estudios-urbano-regionales/2013/03/16/4124-futuro-cali-depende-farallones

 

*Anexo certificación DAGMA

sgmsgn

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial