Aquí ha habido un asalto a la constitución nacional

Por Redaccion |
338

Redacción

El ex senador y ex gobernador del Valle,  Ubeimar Delgado, pre candidato a la Presidencia de la Republica nos habla de los problemas internos del Partido Conservador, de la labor congresional, gobierno Santos, alianza de los ex Presidentes Pastrana y Uribe y de los temas de actualidad, como la implementación del proceso de paz, la JEP y su bloque de constitucionalidad.  

División conservadora como la observa…?

R/ El partido conservador se parlamentarisó   en el directorio nacional, he querido como precandidato reinventar la política desde el Partido Conservador, reconozco las motivaciones del descontento del doctor Pastrana, Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordoñez, pero he preferido quedarme al interior del  partido para hacer la tarea y no por fuera de él.

C/ Cómo califica el accionar de cuatro años de los parlamentarios….?

R/ El Partido Conservador debió haber tomado hace mucho rato la decisión de  retirarse del gobierno, por dignidad a mí me parece que no tiene por qué cargar sobre sus hombros los errores del gobierno del presidente Santos.

C/ Cuales….

R/Han acabado con la doctrina de los partidos, con los principios , ética,  los valores de los partidos , se han venido a menos, hace poco Gómez Méndez decía que el Partido Liberal se había convertido en una camarilla y que se había parlamentarisado , igual le ha pasado al partido conservador. Debiera estar su jerarquía del DNC,  totalmente autónoma aparte de los parlamentarios, por estar más cerca del poder se ha alejado de los programas, de liderar propuestas, banderas …han quedado como apéndice del ejecutivo, . Ahora estamos supeditados es al modelo de un gobierno, que incluso desconoció el triunfo del no, en el plebiscito.

C / Se equivocaron los parlamentarios, nuevos jefes del partido …

R/Totalmente desenfocados, no están conectados con las bases del partido, el partido requiere liderazgos nacionales renovados que reinventan la política. El Partido Conservador ha sido el partido del orden, la justicia, autoridad, la socialdemocracia, esto ha quedado en un segundo plano, para estar como apéndice del gobierno del presidente Santos, en el proceso de paz hasta el punto que el ordenamiento jurídico del país ha sido violentado.

C / La implementacion del proceso de paz, vulnera la C N ¿ ?

R/ Es un exabrupto, terrible equivocación histórica, el Congreso es un poder constituyente derivado y allí al constituyente derivado lo  llevaron por vía fast track, una serie de modificaciones a la constitución hasta convertirla en una colcha de retazos y están privilegiando el acuerdo de La Habana sobre la constitución del 91

C / En el evento en que sea Presidente de la República, como proyectaría derogar esos actos legislativos en su sentir  ilegales?

R/ Debemos de construir sobre lo construido y para darle solidez a ese proceso que ya Colombia ha avanzado se hace necesario convocar a una gran Asamblea Nacional constituyente, con participación de todos los sectores de la democracia, con el objetivo de reformar la justicia y hacer una reforma política estructural.

C / Ósea que éste no tocaría para nada el acuerdo de La Habana?

R/ Si hay que tocarlo, buscando el consenso en el disenso, porque definitivamente no hay ningún país en el mundo donde se pretenda conseguir la paz, llegar a la paz violentando las normas legales.

C/ Para usted cual es el consenso del disenso….

WTHRTHYTJHYTJY
se restablece por la vía constitucional 

R/  Es buscar cómo se restablece por la vía constitucional o una Asamblea Nacional constituyente, como se recupera el ordenamiento jurídico que ha sido violentado, como se recupera, es dándole un orden en una asamblea.

C / Entonces se revocarían decisiones que tienen que ver con el proceso de paz de La Habana?

R/Partamos de la base que los negociadores de la Habana no eran constituyentes y por esa razón han venido Fast track a hacer reformas constitucionales y eso no es correcto, no es coherente, que aquí ha habido un asalto a la constitución nacional, si debe haber correcciones fundamentales de todo el proceso de paz.

C / Regresando Partido Conservador, que viabilidad política electoral debe al Partido Conservador para llegar a la segunda vuelta presidencial?

R/ Debe ir con candidato propio, como se lo dije Hernán Andrade, al Presidente del Senado en un almuerzo, le dije que si el Partido Conservador no tenía candidato propio, prácticamente es buscar su disolución.

C / Alianza?

R/ Puede ser en alianza, pero que tenga un origen conservador.

C/ Y cual sería para el candidato Ubeimar Delgado la fórmula de escoger ese candidato?

R/ La convención nacional del partido, en base los estatutos

C / Estaría entre que candidato…

R/ En este momento estamos inscritos el doctor Rubén Darío Lizarralde que fue Ministro de Agricultura del presidente Santos y mi persona, somos dos candidatos totalmente diferentes,.

C/ Como llegarle a los 45 millones de colombianos.

R/ Lo primero es con ideas, con propuestas,  revolucionarias en lo social, …

 

C/ Como llegarle a la gente para que pueda conocer tu programa?

R/yo creo que debería haber unos mecanismos que el partido ofrezca para que cada región podamos explicarle el programa…

C / Hablemos ahora de los sus candidatos rivales dentro de la filosofía conservadora, Marta Lucía Ramírez, que viabilidad política le ve?

VDGVERBHRH
yo soy un candidato de provincia

Ahora pretender que en el partido se va a hacer una renovación por fuera del partido es más difícil, me parece que lo que tenemos que hacer es buscar como el partido se reinventa y se renueva en el interior. Yo pienso que que dentro del partido deberían estar Alejandro Ordóñez, Marta Lucía Ramírez, Rubén Darío Lizarralde, Ubeimar Delgado y  los que se quieran unir.

C/ Supongamos que Ubeimar Delgado, es el candidato oficial del Partido Conservador y los porcentajes no superen el 2% de apoyo en las encuestas, que haría ?

R/ Si el Partido Conservador No escoge un candidato rápidamente para recorrer el país vamos a llegar al 2%, la convención debe ser ya……han venido dándole largas y entre más tiempo pase es más difícil que un candidato sea conocido….yo soy un candidato de provincia y al ser de provincia es muy difícil romper ese centralismo en todo sentido

C/ Pero lo va a romper?

R/ Yo sigo trabajando , en Bogotá al lanzamiento de la precandidatura y la inscripción del programa, sobrepasó todos los pronósticos.

C/ Cuál es el eslogan de su campaña?

R/ Gobierno para las regiones, un gobierno de provincia para las regiones, en mi gobierno habrá igualdad sin privilegio en las regiones, igualdad en inversión, igualdad de oportunidades.

C/ La alianza de los ex Presidentes, Andrés Pastrana, con Álvaro Uribe como la observa?

R/ No critico a Andrés Pastrana, respeto mucho esa decisión que tomó el doctor Andrés

C/ Cree que finalmente usted, va a estar en la alianza Uribe-Pastrana?

 R/ Yo no puedo adelantarme a renunciar desde ya a que el Partido Conservador no quiera revisarse, yo invito a que se revise, los parlamentarios se revisen, yo tengo envidia de la buena y se lo dije a un representante a la Cámara de la Comisión I del Norte de Santander Juan Carlos García, le dije tengo envidia de la buena y es que Germán Vargas Lleras no proscribió sus ideales y sus principios por unos puestos y se retiró del gobierno para no votar la JEP.

C / Como calificar al gobierno de Santos?

R/ de 1 a 10 lo calificaría con 3, lo rajo totalmente en todas las áreas, principalmente en el área económica porque ha sido un gobierno gastón, despilfarrador, un gobierno que ha hecho tres reformas tributarias, regresivas y abusivas con el pueblo colombiano.

C / Cómo evalúa en el área de corrupción al gobierno Santos?

R/ la evaluación está las investigaciones que está siendo la fiscalía, que son Odebrecht, en la cual está salpicada la campaña del presidente Santos, la venta de Isagen, Reficar, el banco Agrario, tantas cosas que han pasado me parece que el gobierno de Santos se  raja en la prevención del delito.

C / Volviendo al directorio nacional, Hernán Andrade está en una investigación compleja, usted le pidió que renunciara?

R/ En mi modesto sentir, con todo respeto, yo creía que él debía dar un paso al costado, que el partido no debería tener un presidente que estaba con ese tipo de conflictos.

C / Usted participó en el ofrecimiento que se le hizo a Carlos Holguín para ser el presidente del directorio nacional conservador…

R/ Si participé, él no quiso ser el presidente, 

C/ Dentro de cinco meses como ve la proyección electoral?

R/ Yo veo al partido de la U venirse a menos, no sé cuántos senadores el partido de la U sacará, pero el Partido Conservador por estar a la sombra del gobierno del presidente Santos está jugando con las casillas que le corresponden a través de la elección popular, el Partido Conservador debió hace rato de retirarse , se está sacrificando, no tiene por qué estar apoyando un gobierno tan negativo para el pueblo como es el del gobierno Santos

C/ Ubeimar Delgado le podría quitar el respaldo al DNC, por no salirse del gobierno…

R/ Yo estoy en un periodo de resistencia, resistencia civil a favor del Partido Conservador, yo no puedo aceptar que el Partido Conservador no tome unas decisiones, no tome un distanciamiento del gobierno del presidente Santos que cada día para mí es más nefasto….

C/ Usted invitaría a Pastrana y Uribe a unirse a una convocatoria nacional, en defensa del estado de derecho…JEP, etc?

R/ Eso nos uniría, eso nos uniría porque son los altísimos intereses de la patria que están en peligro porque un Tribunal de mayoría de izquierda, más del 50% de ese tribunal y fuera de eso quieren darle poderes omnímodos ..la guerrilla primero deberían someterse a la justicia ordinaria . Yo no estoy de acuerdo con la justicia transicional, aunque ya es un acto constitucional como lo dijo el ministro del interior, y ahí es donde cabe una Asamblea Nacional constituyente para revocar eso.

Un mensaje final a los colombianos

R/ El mensaje es como lo decía Cicerón seamos esclavos de las leyes para ser libres y guía Colombia hay que defenderla del exabrupto que se está cometiendo en este momento y es violentar el Estado social de derecho.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial