El rebrote del coronavirus en Cali y en el Valle

Por Luz Betty Jime… |
499

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


we
Nadie se explica por ejemplo, que en medio de esta difícil situación se autorice el funcionamiento de bares, restaurantes, discotecas

Mientras la secretaria de Salud de Cali anuncia que se está trabajando para que “no haya un rebrote” del COVID-19 en diciembre para lo cual implementará una serie de estrategias, su homóloga en el departamento afirma “tener temor de que ocurra un repunte de casos en diciembre”. Entre tanto hay quienes se atreven a afirmar que el virus no existe, que la emergencia ya se acabó y que todo esto es producto de una conspiración para limitar el crecimiento demográfico de la población mundial o de un negocio de las farmacéuticas.

En medio de semejantes conjeturas y acertijos ambos despachos administrativos dieron a conocer igualmente una serie de medidas que han sido ensayadas con algunos resultados positivos, al tiempo que se expande el coronavirus en la ciudad y en varios municipios del departamento.

Nadie se explica por ejemplo, que en medio de esta difícil situación se autorice el funcionamiento de bares, restaurantes, discotecas, centros comerciales etc., para que funcionen hasta altas horas de la anoche; como si el virus solo contagiara después de ese horario y no antes.

Igualmente resulta incomprensible que la administración del alcalde Ospina insista en que se está trabajando en la implementación de un conjunto de estrategias para limitar la acción del virus y simultáneamente autorice eventos que se salen del control de las autoridades tal como sucedió el pasado sábado 7 de los corrientes en  el barrio de San Antonio o con la presentación de bailarines en el Boulevar del río, o la posibilidad de llevar el alumbrado navideño a las comunas y barrios de la ciudad o con la realización de la denominada feria virtual de Cali, que de hecho estimulará las aglomeraciones de personas con grave riesgo para su salud.

weg34
Por otra parte está demostrado que las cuarentenas no impiden que se presenten rebrotes del virus

En estos casos no se trata simplemente de que las personas cumplan con los protocolos de bioseguridad ya que está demostrado en la práctica que los mismos no garantizan el contagio con el virus, según viene ocurriendo en varios países de Europa, en Inglaterra y en USA. El hecho real es que dichos protocolos no son suficientes para prevenir de manera absoluta los contagios con el virus que se reproduce sin que hasta el momento se haya podido evitar su propagación.

Y de ahí que no basta con realizar tamizajes ni exigir el tapaboca y guardar el distanciamiento social ni el lavado de manos frente a la posibilidad de que el virus se encuentre en suspensión en aquellas áreas en donde se suceden los eventos; circunstancia que ha sido corroborada por varios epidemiólogos al respecto.

Por otra parte está demostrado que las cuarentenas no impiden que se presenten rebrotes del virus en tanto que la concentración de las personas en sus viviendas se constituye en el espacio propicio para su difusión, tal como ha sucedido en el sur de la ciudad en el Valle del Lili, El Caney y en algunos sectores del área de expansión de la ciudad y en varios municipios del departamento del Valle del Cauca.

Desde la Veeduría que representamos solicitamos al alcalde Ospina reconsiderar la realización  de aquellos eventos que de acuerdo con las advertencias de los expertos en esta materia y de la experiencias vividas en otros países, nos indican que las aglomeraciones son generadoras del ambiente propicio para la expansión del  virus y de la posibilidad real de contagio, no obstante la invitación a los ciudadanos a cumplir con los protocolos de bioseguridad que tan solo ofrecen un margen de protección que como se dijo anteriormente, no impiden la circulación del virus ni su eventual transmisión.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial