Impulsar el estudio de factibilidad de Tren de Cercanías

Por Redaccion |
499

rhtnr
el propósito de desarrollar los distintos territorios de manera integral en consonancia y armonía con el medio ambiente

Como si fuera una nueva estación en el camino para poner en marcha el tren de cercanías, las Alcaldías de Santiago de Cali, Palmira, Jamundí y Yumbo a instancias de la Gobernación del Valle del Cauca, firmaron el Convenio de Gobernanza Transitoria para este magno proyecto de unión regional, en el que la capital vallecaucana aportará $2 mil millones.

El mandatario de los caleños, Jorge Iván Ospina señaló que, “con el propósito de desarrollar los distintos territorios de manera integral en consonancia y armonía con el medio ambiente, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y tóxicos para la vida de todo ser sintiente es fundamental esfuerzos como estos, en donde Cali y sus vecinos les apuestan a proyectos de alto contenido tecnológico y capacidad económica para superar la inequidad y la pobreza”.

“La firma de este convenio da vida y continuidad al proyecto más ambicioso que haya tenido hasta hoy la región en los últimos 50 años, pretendiendo que nuestros hijos y sus hijos se puedan movilizar entre Palmira, Cali, Jamundí y Yumbo, por medio de un sistema de tren ligero de baja contaminación, con alta capacidad, gran velocidad en armonía con el desarrollo integral de la vida”, destacó la primera autoridad caleña.

También expresó: “este es un proyecto que supera los $6 billones y que en su primera fase entre Jamundí y la capital vallecaucana puede costar $2 billones, constituyéndose en un proyecto imprescindible que posibilitará una movilidad sostenible, segura y confiable”.

Ospina anotó que además de los $2 mil millones con que concurrirá Cali en este proyecto, se presentará al Concejo Distrital la posibilidad de participar de la empresa que se constituya para este desarrollo.

El alcalde caleño reconoció el liderazgo de la gobernadora, Clara Luz Roldán al frente de este Tren de Cercanías y la posibilidad política de que los mandatarios de los municipios cercanos puedan encontrarse en esta iniciativa de desarrollo y bienestar regional.

asgdhfj

uhijee
Se trata de nueve vehículos de tipología complementaria eléctricos con capacidad para transportar 50 pasajeros

Llegó nueva flota eléctrica al Sistema MIO

Desembarcó en el Puerto de Buenaventura una nueva flota de buses eléctricos que contribuirá a mejorar la calidad del servicio del MIO, la experiencia de viaje de los usuarios y la calidad del aire de Santiago de Cali.

Se trata de nueve vehículos de tipología complementaria eléctricos con capacidad para transportar 50 pasajeros. Los buses fueron importados por el concesionario Git Masivo permanecerán en el puerto entre cuatro a seis días, tiempo en que se realizará su nacionalización y posterior entrega a la empresa operadora.

De acuerdo con Oscar Javier Ortiz Cuéllar, presidente de Metro Cali esta flota representa el compromiso que tiene el Sistema MIO de seguir apostándole a una movilidad sostenible. “Con estos nuevos buses el masivo continúa aumentando los vehículos con cero emisiones de gases contaminantes y contribuyendo en una mejorar calidad de aire para los caleños”, precisó el funcionario.

Los buses que se encuentran en el Valle del Cauca están equipados con tecnología de gran desempeño en motores eléctricos, con una autonomía de 320 kilómetros, aire acondicionado, freno de discos en las 4 ruedas 100% neumático con función ABS && EBS y plataforma para personas con movilidad reducida, entre otras características.

Autoridades de Cali y el Valle se solidarizan con el pueblo sanandresano

Durante su participación en la firma del convenio sobre Tren de Cercanías, el alcalde de Santiago de Cali, Jorge Iván Ospina, junto con la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán reiteraron su mensaje de unión por la vida y de solidaridad con las gentes que habitan el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina azotado en las últimas horas por el huracán Iota.

ernt

egre
sea esta la oportunidad para transmitirle al pueblo sanandresano nuestra solidaridad y esperanza en estos duros y difíciles momentos

En mensaje televisivo, a través del canal regional Telepacífico y varias redes sociales, el mandatario distrital manifestó: “sea esta la oportunidad para transmitirle al pueblo sanandresano nuestra solidaridad y esperanza en estos duros y difíciles momentos en los que la gente de nuestro pueblo va en camino a ayudarles para superar estas vicisitudes”.

Confirmó que desde Cali se desplazaron en la madrugada de hoy 17 unidades bomberiles, quienes estarán ayudando en las tareas de asistencia y rescate, siempre privilegiando la vida como Guardianes de esta.

Igualmente, indicó que, Empresas Municipales de Cali (EMCALI EICE) enviará un grupo de ingenieros eléctricos y personal idóneo en materia de servicios públicos para ayudar a reestablecer el fluido eléctrico que tanto necesita ese territorio insular de Colombia.

Ospina reflexionó sobre qué está pasando en el planeta para que se presenten estas situaciones anómalas en temporada no ciclónica, siendo cada vez más agresivas y por qué el Caribe se encuentra con un huracán de categoría número 5, cuando ya casi se cerraba la temporada de estos fenómenos, sumado a una pandemia que pone en peligro la vida de miles de seres humanos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial