Reunión virtual entrenadores , Mundial Nairobi 2021 y Cali2022

Por Redaccion |
499

wer
En esta primera sesión pretendemos dar el marco general del campamento, hacia donde vamos, precisar objetivos, metas y un plan de trabajo

Redacción

Por ser de interés público del atletismo colombiano y  como modelo internacional, presentamos el compendio de la 1a sesión de trabajo  virtual de la Federación Colombiana de Atletismo,  su comité ejecutivo, el gerente, el entrenador jefe , Ubaldo Duany , el coordinador nacional de entrenadores, Valentin Gamboa, los funcionarios de Fecodatle,   con los 61 entrenadores  a cargo de los 100 atletas preseleccionados para el Campeonato Mundial de atletismo  U 20 de Nairobi 2021 y Cali 2022 .

Acompañó la reunión el Presidente de la Confederación suramericana de atletismo CONSUDATLE, Helio Gesta de Melo  y el directivo de la Escuela nacional dl Deporte, Wilson Cañizales ).

  • Saludo del Presidente Federación Colombiana de Atletismo, Ramiro Varela M.-

A  todos los asistentes,  los Presidentes de Ligas, entrenadores, al Dr., Helio Gesta de Melo Presidente de Consudatle,  a Ciro Solano Hurtado secretario general  del Comité Olímpico Colombiano, al Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Atletismo, a los miembros de los Comités ejecutivos de las Ligas presentes y reitero el saludo a los entrenadores de todo el país, en este proceso de inicio del 1er campamento virtual entrenadores, atletas, que vamos a desarrollar en 3 tardes, de hoy lunes 9 de noviembre, el próximo 17 y el 23 de noviembre, con los atletas y entrenadores

En esta primera sesión pretendemos dar el marco general del campamento, hacia donde vamos, precisar objetivos, metas y un plan de trabajo orientado hacia dos años, con con Ubaldo Duany al mundial de atletismo U20  Nairobi 2021 y Cali 2022, con la colaboración de Valentín Gamboa y el 1er Vicepresidente de Fecodatle, Dr. Felix Marrugo. 

  • Intervención de Helio Gesta de Melo - Presidente de la Confederación Suramericana de Atletismo:

Realmente es un marco para el atletismo de Colombia, el atletismo Suramericano, la realización de un Mundial U20 en el año 2022 en la ciudad de Cali, y ya realizó en el año 2015 una excelente organización del Campeonato Mundial de Menores y realmente el atletismo de Colombia es una de las grandes fuerzas del atletismo de Suramérica en nuestro continente, y estoy seguro que con una iniciativa como ésta, una preparación para el evento del 2021 en Nairobi, y en dos años en Cali, los resultados de Colombia van a hacer muy expresivos, es el camino correcto que todas las Federaciones Nacionales deben pensar para sus atletas de categorías inferiores.

Quiero realmente felicitar a la federación,  sabemos que fue un trabajo muy duro, para obtener el Campeonato Mundial de Cali 2022 y van a hacer dos años de bastante trabajo. Estoy seguro que Colombia va a salir de este evento, más fuerte que ahora, gracias por invitarme a participar de este acto especial.

  • Saludo de Ciro Solano H – Secretario general del Comité Olímpico Colombiano y Gerente de la Federación Colombiana de Atletismo

De verdad que es oportuno hacer este evento, porque tenemos metas trazadas que tenemos que salir a sacar adelante y una de esas es el Mundial de Nairobi y más aún el Mundial de la ciudad de Cali. Hemos venido trabajando con la parte técnica en cabeza del Comité Ejecutivo, con Felix Marrugo  en presentar un  proyecto interesante, donde Colombia sea protagonista de los mundiales de atletismo en la ciudad de Cali.

Haremos la fiesta y queremos ser protagonistas y en esto juega un papel muy importante ustedes señores entrenadores, que son fundamentales para el crecimiento de nuestra organización, así lo han demostrado, ustedes juega un papel importantísimo y por lo tanto van a tener un protagonismo en este proceso donde estamos pensando en vincular unos entrenadores a este proyecto.

rtyg
Ya el profesor Felix Marrugo en su intervención dará a conocer parte de esta iniciativa, que estamos presentando al Ministerio del Deporte

Ya el profesor Felix Marrugo en su intervención dará a conocer parte de esta iniciativa, que estamos presentando al Ministerio del Deporte, ya algunos de ustedes a través del programa de Talentos, donde la Federación ha jugado un papel importante, conjuntamente con los institutos departamentales, vamos creciendo; sin embargo tenemos que mejorar más ese tipo de vínculo, porque realmente uno de los problemas que tiene nuestra organización es la falta de estabilidad de nuestros entrenadores en el tema laboral, pero ese es otro punto. Yo creo que este conversatorio, es la llama del crecimiento de nuestro atletismo y objetivo preciso es el Mundial de Cali 2022.

  • Saludo del Dr. Felix Marrugo - vicepresidente de la Federación Colombiana de Atletismo.

Agradezco especialmente, al Centro de desarrollo de Suramérica , al profesor Scarpín con quien hemos trabajado el proyecto de capacitación de entrenadores, a Nelson Barragán, a Jorge Benítez, a Oscar Montenegro, a Álvaro Valencia, a Valentín Gamboa y Yaneth Lucumi, quienes de una u otra forma, nos ayudaron a montar, lo que llamamos nosotros “Nivel I World Athletics Colombia” que es el que nos va a servir, para llevar nuestro grupo al nivel I de la World Athletica el año entrante en el mes de mayo. Realmente se inscribieron 268 entrenadores de las diferentes Ligas del país, y hoy tenemos 156 entrenadores haciendo ese nivel I Colombia, con los profesores antes mencionado. Quisiera recordar que todos ellos los nombrados, son disertantes nacionales, avalados por la World Athletics.

Creemos que a Colombia hay que dejarle un legado,  con el Mundial, con los eventos internacionales y va en la organización de lo técnico y desde lo administrativo. Hoy vamos a escuchar al profesor Ubaldo Duany y Valentín Gamboa,  dando las primeras luces de la organización en donde vamos a tener unificación de criterios en la planificación a nivel nacional, y la caracterización de nuestros atletas, y ese es el futuro desde lo técnico que queremos fortalecer. Con  las capacitaciones que empezamos a vislumbrar, creemos que con la ayuda de Ubaldo y de Valentín, vamos a dejar un legado importante en la formación técnica de nuestros entrenadores, porque esa unificación lo único que busca es que todos vayamos  por el mismo camino, que todos llevemos las mismas guías, esa es una parte fundamental ¿Por qué? Porque hoy estamos en una incertidumbre en el tema la pandemia, más sin embargo, sabemos que no hay unas directrices claras, en cuanto a como debemos planificar los entrenamientos de los atletas que tenemos, entonces esta es la oportunidad y con la propuesta que ha hecho Ubaldo Duany, iniciando una planificación gráfica,  que nos va a permitir esta construcción.

  • Saludo e introducción del Profesor Ubaldo Duany, entrenador jefe de la selección Colombia a Nairobi 2021 y Cali 2022

Es un honor para mí, que me hayan designado como   ¨ Head coach “ ( cabeza  de entrenadores )  para estos campeonatos que vamos a tener  en el 2021 y 2022. Hemos estado trabajando mancomunadamente con diferentes entrenadores, hemos realizado un grupo de trabajo para que todos estemos mancomunadamente unidos y trabajar con un dirección específica de acuerdo como se manifiesta el mundo en este momento y que no nos sucedan alguna de las cosas que nos han sucedido en el pasado.

Cada uno de los entrenadores hemos realizado nuestros campamentos individuales en esta ocasión gracias a la Federación Colombiana, a su Presidente y el comité ejecutivo, al Comité Olímpico, estamos tratando de hacer un grupo compacto de manera que lleguemos con mucha fuerza a esos campeonatos de manera que defendamos los colores de Colombia con mucho sentido de pertenencia. Y eso precisamente es una de las funciones que quiero establecer para todos nosotros los entrenadores colombianos, conjuntamente con el grupo técnico metodológico y la Comisión Técnica, que todos los entrenadores podamos remar al mismo tiempo con un solo sonido, de manera que los resultado que se den durante esos Campeonatos Mundiales, en los Juegos  Panamericano U23 que se van a realizar, en Nairobi 2021 y Cali, que todos tengamos unos resultados que representen realmente el esfuerzo que están realizando todas las instituciones colombianas.

Con ese apoyo desde el punto de vista tanto económico, como político, de todas las personalidades que nos están apoyando en ese sentido, nosotros como entrenadores, como atletas, debemos poner sobre la mesa esos resultados de manera que el pueblo se sienta orgulloso y nuestros  dirigentes se sienta orgullosos en ese sentido, por eso es que queremos que todos los resultados que se establezcan durante todo esa competencia, queremos que sean fuerte y competitivo a nivel mundial.

  • Saludo del profesor Valentín Gamboa –coordinador de entrenadores

La Federación ha sacado un listado de los deportistas, que tienen posibilidades de estar en estos eventos, como el Mundial de Nairobi y Cali, eso no quiere decir que si algún atleta cumpliendo con la fase y con las exigencias que se  hace (el atletismo es de tiempo y marcas), y no puede estar; pueden haber algunas preocupaciones por algunos deportistas que de pronto no se encuentren en el listado, de la misma manera, no es fácil el tema de los entrenadores, de pronto hay algún muchacho que este en el Choco, en Córdoba, etc., y la verdad no se quien es su entrenador y esperamos que aparece por la Liga, pueda que no sea ese,  pero  que realmente no se sienta, porque de todas maneras será tenido en cuenta a través de todos estos acercamientos que vamos a hacer y en competencia.

ereht
Tarea del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Atletismo -  capacitar a los entrenadores. Daremos prelación a la capacitación de este equipo preseleccionado a Nairobi y Cali de entrenadores para su capacitación

Total que por ese lado, no tenemos inconveniente en hacer alguna corrección. De la misma manera el profesor Duany ahora va a mostrar un gráfico, la idea es que nos acojamos a ese plan gráfico; nuestro consejo real si es que no nos adelantemos, nadie sabe que es lo que va a pasar en el tema de la pandemia;  el profesor Duany ha previsto que  en la última semana de enero haya una concentración de esos atletas, a esa fecha vamos a saber realmente quiénes son y luego empezar un plan.

  • Intervención del Presidente de la Federación ( Ramiro Varela M )

Tarea del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Atletismo, capacitar a los entrenadores. Daremos prelación a la capacitación de este equipo preseleccionado a Nairobi y Cali de entrenadores para su especialización. Se  empieza a gestar un proceso de masificación de la capacitación y formación de los entrenadores y profesionales del atletismo, oficiales, directivos y oficiales técnicos, árbitros, según oficio de Consudatle, donde la asamblea de Consudatle aprobó el modelo Centro de Desarrllo de Consudatle ADC , Federación y Universidad. Y aprobó un plan piloto de la Federación colombiana  y  la Escuela Nacional del deporte de Cali, para todo suramerica . Aquí está  Wilson Cañizales, directivo de la END,  que todos lo conocen como campeón Suramericana de atletismo, es profesional del deporte, Magister y candidato a Dr. en Atletismo en universidad española y con su rector (Fernando Arroyo ) , vamos a gestar ese modelo piloto,

Hemos presentado a Consudatle e interes de directivos de Tunja, Bogotá, Medellín, Barranquilla y de Popayán inicialmente, pero desearíamos que todos los Presidente de la Liga, que aquí están presentes o sino que los entrenadores gesten esos convenios, Consudatle –ADC –Federacion – Universidad – liga de atletismo .

Estaremos si Dios quiere, firmando ese convenio en la próxima semana y su su desarrollo arrancará en el mes de enero; simultáneamente el World Athletics también inicia un proceso gracias a la virtualidad ( plataforma electrónica e-aprendizaje), de niveles de capacitación donde los cursos masivos están programadas para el mes de mayo, pero obviamente habrá unos niveles prácticos que tenemos que desarrollar a través de las universidades, en las diferentes ciudades de Colombia.

Después del campamento virtual con los atletas del próximo martes 17  y el otro lunes 23 de noviembre, haremos si Dios quiere y la pandemia lo permite, el campamento real en el mes de enero, como seguramente nos lo ira a anunciar en su intervención de fondo el profesor Ubaldo Duany

El comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Atletismo apoyado por Mindeportes,  el Comité Olímpico Colombiano haremos  esto realidad para bien del atletismo colombiano. Hemos crecido muchísimo, pero tenemos que fortalecer el proyecto París 2024 Juegos Olímpicos, Los Ángeles 2028 es una tarea , tenemos que empezarla a hacer, porque un atleta de alto rendimiento se demora años su construcción y preparación, ustedes recuerdan que para Cali 2015 hicimos un esfuerzo muy grande, en ese entonces, vamos a decirlo, teníamos debilidades de lo que era un mundial. Hicimos tres campamentos, por primera vez en la historia, Coldeportes y la Federación Colombiana de Atletismo con el apoyo del COC, logramos dos en Cali y uno en Bogotá y fueron tan exitosos que hoy nos permiten a nosotros proyectar el mayor número de finalistas, de medallistas en la historia del atletismo colombiano en Tokio 2021.

Ustedes más que nadie saben cuál es nuestro balance, empezamos en el atletismo colombiano con las medallas mundialistas en el 2011 ( oro y bronce )  y no paramos en el 2013 en Moscu, 2015 Pekin, 2017 Londres y en el 2019 mantuvimos ese estandarte de un gran legado en Doha Qatar. Son 5 mundiales seguidos  y aspiramos a continuar en los JO Tokio 2021 y  en el Campeonato Mundial de Oregón en los Estados Unidos del 2022.

egrd
Vamos a hacer todo el esfuerzo, gastaremos  todo el  capital de trabajo

Lo más importante de la capacitación de todos nosotros es apoyar los atletas, el próximo martes 17 de noviembre  tendremos una capacitación similar, como los que estuvieron en Cali 2015 en el primer campamento de 100 atletas, con unos 13 o 14 entrenadores,  realizando una metodología de cómo mejorábamos los diferentes niveles de desarrollo de cada atleta. Le dimos mucha importancia a la nutrición, la parte psicológica del atleta, la sociológica que tiene que ver con su familia, su entorno educativo el colegio, su entorno social, los amigos del barrio, del pueblo; igualmente el tema del inglés.

Vamos a hacer todo el esfuerzo, gastaremos  todo el  capital de trabajo, para que la Selección Colombia, óigase bien, entrenadores y de atletas, bajo el inglés de entretenimiento, lúdico, de la música, la película, la plataforma del SENA, que conseguimos con el Mintrabajo gracias a gestión del vicepresidente Alejandro Camargo; de la motivación económica de premios, del juego virtual, de la carrera virtual y de la integración en carreras físicas multitudinarias, podamos nosotros en tres semestres, sacar nuestros atletas , entrenadores y directivos bilingües. En los 2 semestres del  año 2021 y uno del  2022,  haremos el milagro, en lo académico, más unos consultores internacionales que les tenemos, vamos a hacer realidad que toda la Selección Colombia de entrenadores, cuerpo técnico o fisioterapeuta, psicólogos, médicos, atletas, entrenadores repito, directivos, Ramiro Varela tendrá que dar ejemplo  y será el número uno como directivo del Campeonato Mundial de Atletismo Cali 2022, que tendrá que volverse bilingüe.

Y así entra todo el atletismo colombiano , bilingüe ¡

Reiterar gratitud, la comprensión, vamos a jugarle al cambio, a la nueva transformación, vamos apostarle a la transformación  de nosotros los directivos, los entrenadores y los atletas, evolucionar en cada uno de su campo . Nosotros vamos a  hacer un gran cambio, en este proceso de convertir el  éxito del atletismo colombiano, en  un plan estratégico de largo plazo, que pueda ser consistente y permanente a través del tiempo.

  • Intervención del Entrenador jefe ( Head coach ), profesor Ubaldo Duany

Reitero mi saludo a todos los entrenadores, yo soy una persona práctica, me baso en la teoría pero soy una persona práctica, de terreno, para todos los entrenadores y para todo el personal que nos apoyan en este sentido desde el punto de vista técnico, metodológico, nos quedan 10 meses para el Campeonato Mundial de Nairobi, nos quedan 42  semanas para ese campeonato. De modo que nosotros dentro del análisis que hemos realizado conjuntamente con otros entrenadores que los tenemos dentro de nuestro grupo de trabajo, hemos analizado que anteriormente cada uno de los entrenadores era un terreno determinado, hoy queremos que todo el mundo reme por el mismo terreno y para eso nosotros hemos conformado un plan gráfico que una vez culminada este campamento virtual, se lo haremos llegar a la Federación Colombiana y al profesor Valentín Gamboa nuestro jefe de todos los entrenadores aquí en Colombia durante mucho tiempo.

¿Que nos ha sucedido?, que los entrenadores hemos conformado cada uno nuestro plan de entrenamiento individualmente y por ejemplo ahora dentro del análisis que nosotros hemos realizado y hemos hablado con alguno de los entrenadores de los diferentes departamentos, algunos están en etapa competitiva, otra están en preparación física general, otro están en preparación física especial y prácticamente alguno he visto que están en preparación competitiva; pero para eso, nosotros no podemos estar cada uno por nuestro terreno

erhjrj
Y que ya todo el mundo vea el atletismo colombiano como una fuerza mancomunada

Estos campamentos que se van a realizar tanto virtual, como campamento presencial, cada uno de nosotros debemos estar precisamente en la misma etapa de entrenamiento y por eso le vamos hacer llegar esta sugerencia del plan gráfico para que todos los entrenadores estén al mismo tiempo y estemos al mismo tiempo trabajando con nuestro deportista.

Yo le recuerdo que independientemente de lo que nosotros tengamos como idea para ese Mundial de Nairobi, también llegué a tener conversaciones con entrenadores de los Estados Unidos, y entrenadores de Europa,  es por eso y les preguntaba.....Yo decía, Duany nosotros siempre vamos al mismo tiempo, vamos al mismo tiempo y por eso los entrenadores que tienen su mejor resultado, los atletas que tienen como resultado independientemente de la época del año, esos son los atletas que no van a representar en nuestro campeonato mundial y si ellos van al mismo tiempo y el mundo está remando al mismo tiempo, nosotros no nos podemos quedar fuera, porque el esfuerzo que han hecho nuestro dirigentes y el esfuerzo que hacen nuestros entrenadores para que el atletismo colombiano se haya disparado a nivel mundial

Y que ya todo el mundo vea el atletismo colombiano como una fuerza mancomunada y con unos resultados de altura, pues nosotros tenemos que ir haciendo ciertos resultados, ciertos arreglos para poder estar a tono dentro de ese campeonato mundial. Estamos en la semana 47 de ese plan de entrenamiento gráfico que le vamos a presentar como sugerencia, eso no es una camisa de fuerza,  que nadie se puede salir de ese plan gráfico.

Si es un plan gráfico que hay que estar muy cerca de él, porque una vez que realicemos los campamentos de entrenamientos, llámese en Bogotá o en Cali, que se proyecte algunas competencias, algunos  pedagógicos  o alguna pruebas, si los atletas no están en ese periodo de entrenamiento, los resultados no van a hacer lo mejor o los resultados van estar por encima y lo que va dar al traste  es que cuando se realiza el campeonato mundial, nosotros no vamos estar con el mejor rendimiento del campeonato mundial. Ya nos sucedió en el Campeonato Mundial de Cali, que algunos atletas con muy buenos resultados, no llegaron al mundial con su mejor resultado para representarlo en ese campeonato mundial.

er
Nosotros como país no nos podemos dar el lujo de que esas figuras que van saliendo, son talento

También quiero hacer un llamado desde el punto de vista técnico, metodológico con relación a la carga que se aplican a esta categoría, esa es la categoría más importante o una de las categorías más importantes que tenemos en nuestro país,,  que casi tienen todos los países y la tenemos que cuidar, tenemos que planificar, tenemos que sentarnos y  tenemos que hacer esa carga de entrenamiento que sean la real.  Cuantas veces nos tengamos que sentar a planificar el plan de entrenamiento, el plan de carga para esos atletas, tenemos que hacerlo, tenemos que revisarlo, hay atletas que desde el campeonato mundial de Cali no se han podido recuperar de las lesiones que tuvieron en camino,  en ese campeonato mundial, por tanto son atletas que son talento y que fueron figura, pero que ya tienden a desaparecer en el tiempo.

Nosotros como país no nos podemos dar el lujo de que esas figuras que van saliendo, son talento, que van saliendo, se pierdan en el tiempo, tenemos que cuidarlos, tenemos que recuperarlos y es por eso que estamos haciendo en este momento precisamente, esa presentación de plan gráfico, para que todos los entrenadores, tengan una guía, una guía aproximada

Más o menos el mundo está siguiendo con ese proceso, donde tiene unos acentos de trabajo y tienen unos ciclajes determinados para que todos estemos al mismo tiempo en la semana baja o en la semana alta, eso ciclajes los verán reflejado ahí, dentro de ese plan gráfico, verán unos acentos de trabajo que se deben trabajar por cada una de las etapa.

Decía anteriormente que no es una camisa de fuerza, que pueden variar esos acentos de trabajo, pero si queremos que los tests  pedagógicos,  si caen en la semana baja, o la semana de test pedagógico, o la semana de test, como quieran llamarle ustedes entrenadores.

También tenemos proyectado que para el mes de enero precisamente en la semana tres o cuatro del plan de entrenamiento, realizar este campamento presencial donde nosotros podamos ya observar cómo está la proyección al inicio de la temporada de cada uno de nuestro deportista. Saben que esa selección que se ha realizado, que prácticamente hay 100 o más de 100 deportistas de una selección, no quiere decir que ya usted está seleccionado, que esta preseleccionado para representarnos en ese campeonato mundial. De ahí si vamos a seleccionar el grupo de atletas y entrenadores que nos van a representar durante ese mundial y creo que queda tiempo suficiente para que aquello que ven un poco distante su presencia en ese campeonato mundial, que puedan trabajar con excelencia y con sentido de pertenencia, para que lleguen con su mejor rendimiento a ese campeonato mundial.

Le decía, que una vez que termine la reunión, le haremos llegar a la Federación, a Wilson  y al profesor Valentín Gamboa, esa sugerencia del plan gráfico, para que se lo haga llegar a todos los entrenadores del país. Cualquier duda o comentarios, nosotros estaremos a la orden, estaremos siempre pendientes, estaremos atentos, para poder discutir y analizar el proceso de ese plan gráfico que se va hacer llegar a todos los entrenadores.

  • Intervención del coordinador de entrenadores Valentín Gamboa

Recomendar a todos los compañeros entrenadores recoger y atender hasta donde sea posible, esto que ha dicho Ubaldo Duany donde no tengamos tanta furia técnica o deseo de empezar a competir,  si no a acumular, para que los muchachos lleguen con un plan de acción; ya decía Duany que en el mes de enero mediante a Dios, hay una concentración ya física en donde seguramente de acuerdo al plan gráfico habrá que hacer una evaluaciones, necesitamos obviamente no son evaluación que tienen que llegar al 100 %, pero si a un porcentaje X, entonces es muy bueno tener en cuenta este plan gráfico, para que allí empecemos ya lo que puede ser el deportista,  que nos puede representar, en estos eventos Nairobi como el Mundial de Cali 2022.

werhtj
De la misma manera con estos muchachos que están entrenando se le pide a los profesores tener la mayor cautela

Hay muchos deseos de ir a competir ya,  nadie han vivido ninguno de los que están aquí hemos vivido este momento en la tierra de una pandemia, no sabemos por lo tanto hay que tomar todas las medidas de precaución, yo sinceramente les digo que me da por dentro temor cuando escucho que un muchacho va a ir a correr 100 o 400 metros, siendo que no ha hecho el trabajo de densidades de ese tipo, porque no lo ha hecho, pero bueno nos encomendamos al señor, para que salga de la mejor manera posible

De la misma manera con estos muchachos que están entrenando se le pide a los profesores tener la mayor cautela y en lo posible acogernos a este plan de gráfico y que sea ya a partir de Enero, en donde empecemos a ver cuáles son las correcciones que hay que hacer, la otra cosa que les estoy pidiendo a tanto entrenadores como a dirigentes es que, por favor les digan a los muchachos que el campamento del 17 noviembre, pongan toda su atención porque hay la recomendación de 6 profesionales de la salud donde van a hablar con ellos para decirles el médico por ejemplo que cosa debe ingerir o que cosas no debe ingerir en estos momentos; el Psicólogo que cosas debe hacer y qué cosas no, el nutricionista que debe hacer y que no debe hacer, es decir hay 6 profesionales, es muy importante que hagan recomendaciones a los muchachos, vuelvo y repito nadie ha vivido esta situación,  luego hay que tener mucho cuidado a estas cosas para evitar algunos inconvenientes.

Muchas gracias

Se anexa el listado de los 100 atletas preseleccionados de 15 departamentos y Bogotá DC  , sus 61 entrenadores y la agenda del campamento virtual del martes 17 de Noviembre del 2020 y del 23 de noviembre del 2020

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial