Estadio Pascual Guerrero, un centro de negocios

Por Redaccion |
499

YHUJIK
El estadio funcionará todos los días de forma sistemática

Redacción

El alcalde Jorge Iván Ospina anunció que se ha abierto la licitación de la segunda etapa de construcción de obras en el Pascual Guerrero, será una fase modular de un proyecto que viene de larga data… Tiene la convicción de consolidar un centro de negocios en torno al deporte, que genere utilidades durante todo el año y sea un foco importante de empleo, renovación con el objetivo de dinamizar la economía.

El estadio funcionará todos los días de forma sistemática y de aprovechamiento integral, gracias a su posición geográfica queremos que se conviertan en un corto período de tiempo, en referente de negocios para América Latina dijo el mandatario caleño.

Los recursos destinados para este proyecto, alrededor de $12.000 millones, no saldrán del empréstito, dejando claro que los futuros arrendamientos de los nuevos espacios se utilizarán para el mantenimiento del escenario deportivo.

La pregunta dice  ¿Por qué no terminaron el estadio antes? Y va a quedar en el resorte de cada autoridad pública, porque en la primera fase no hubo sobrecostos. 10 años de investigaciones de todos los órganos de control así lo han determinado" afirmó Ospina.

Al respecto colocándole un polígrafo a las obras del estadio realizadas entre el 2009-2019 se podría decir:

  1. SEGAHR
    La remodelación del Pascual Guerrero se inició en el año 2009
    Hasta ahora judicialmente no se ha demostrado que hubo sobrecostos, y por lo tanto en ese sentido el alcalde tiene la razón.
  2. Si hubo una mala planeación de las obras por fraccionamiento de contratos que comenzaron con $28,000 millones y superaron finalmente los $90,000 millones, pero ninguna autoridad judicial ha castigado disciplinaria, fiscal o penalmente a sus contratantes.
  3. En las obras, si hubo y está probado, la vulneración al espacio público, vías y andenes, sin la autorización del competente constitucional, como es el Concejo de Cali en lo que tiene que ver con el espacio público, pero ni los alcaldes Guerrero Y Armitage lo denunciaron , ni tiene fallos en contra.

Antecedentes

La remodelación del Pascual Guerrero se inició en el año 2009, (administración Ospina I) para la realización del Campeonato Mundial de fútbol Sub 20 y también sirvió para la realización del Campeonato Mundial de Atletismo Sub 18 del año 2015, y ahora el gobierno de Cali quiere conservarlo como un icono de la ciudad. Las denuncias en los años 2009-2013 fueron varias, sin embargo hasta la fecha no han prosperado en la Procuraduría, Fiscalía, Contraloría y Personería municipal. Solamente hay una demanda del contratista del estadio contra el contratante (Fondo mixto para la promoción del deporte) y de este contra el municipio.

El proyecto abre segunda etapa, abre su licitación

WERH
Los Sky Box de oriental se encuentran con cimentación y estructura sin finalizar, en el lado norte y sur del mismo.

Se hará la construcción de los palcos, oficinas y Sky box en las tribunas orientales y se va a potencializar el estadio con un equipamiento para ver espectáculos deportivos que generen comunidad, exclusividad y recordación y se proyectan oficinas, restaurantes y locales comerciales para la sostenibilidad económica del mantenimiento del estadio y lograr un edificio multifuncional para la ciudad.

Los Sky Box de oriental se encuentran con cimentación y estructura sin finalizar, en el lado norte y sur del mismo.

Cali ciudad deportiva… estadio e icono para la ciudad

La administración de Cali le ratifica al complejo deportivo de San Fernando, como referente urbano y así recuperar la dinámica perdida en las áreas aledañas al estadio, como centro de negocios tendrá los componentes deportivos y culturales, y a la vez para grandes proyectos deportivos del fútbol y el atletismo, también culturales para promover una integración entre la unidad deportiva y la ciudad.

De esta manera se busca consolidar una pieza urbana, unificando sus componentes, consolidando este nuevo icono de la ciudad.

Cali modelo deportivo

afesgdf
La licitación pública de obras ha comenzado, el burgomaestre lidera esta remodelación

La administración municipal con sus 3 unidades deportivas (San Fernando, Alberto Galindo (por la plaza de toros) y la Jaime Aparicio (alrededor de la calle novena)), le ofrece a Colombia y al mundo una mega estructura deportiva, con infraestructura vial importante, que dinamizara todo su entorno.

El Pascual Guerrero es el epicentro de los tres equipamientos de la unidad  deportiva de San Fernando, pieza urbana con el parque panamericano (las banderas), piscinas Alberto Galindo, la casa del deporte (Indervalle) y el coliseo Evangelista Mora.

El alcalde Jorge Iván Ospina y el secretario del deporte, Carlos Diago, proyectaran toda esta área dentro del concepto de zona franca deportiva, aprobada en el plan nacional de desarrollo, dentro del concepto Cali ciudad deportiva, que la administración municipal tiene en estudios y diseños.

La licitación pública de obras ha comenzado, el burgomaestre lidera esta remodelación como hito urbano deportivo que hace parte de la historia de la ciudad, y de conformidad a lo expuesto en rueda de prensa, sobre este escenario público y sus dineros invertidos, no hay aspectos litigiosos que tenga que ver con sobrecostos en las obras ejecutadas.

Además de lo proyectado, la ciudad tiene los compromisos de realizar en el 2021 la Copa América y los Juegos Panamericanos Juveniles y en el 2022 el Campeonato Mundial de atletismo sub 20.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial