Lo Positivo y Negativo de la semana del 14 de diciembre

Por Redaccion |
451

Positivo

  • La gobernadora Dilian Francisca Toro, obtuvo el premio a mejor gobernante. Tras una evaluación realizada por un exigente jurado y prestigiosas universidades del país sobre la gestión de la gobernadora, esta fue reconocida por el impacto social de importantes proyectos para el Valle del Cauca.

  • Grupo empresarial pone primera piedra en renovación del centro de Cali. La primera manzana es el punto de partida de 750 viviendas del Plan Parcial de San Pascual. La Alianza para la Renovación Urbana de Cali, anunció la vinculación de la empresa que desarrollará la primera manzana, como una garantía en el inicio del proyecto con la ejecución de 750 unidades de vivienda en los 8.000 Mts2 habilitados.

  • Antes de finalizar el año, Gobernadora del Valle entregará estudios de prefactibilidad del tren de cercanías. El proyecto se logró incluir en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 para la realización de los estudios de factibilidad. La gobernadora, logró cumplir a la ciudadanía su promesa de liderar el proyecto de transporte férreo de pasajeros, más conocida como el tren de cercanías, deja todas las bases y herramientas para que los estudios del proyecto continúen su curso en los siguientes gobiernos del Valley las alcaldías de Cali, Yumbo, Jamundí y Palmira, principales municipios beneficiados.

  • Por tercer año consecutivo la Universidad Autónoma de Occidente es reconocida por ser la universidad más sostenible en Colombia, dado a su compromiso con el medio ambiente. La institución educativa logró posicionarse en el puesto 42 a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica, de acuerdo con el ranking Greenmetric 2019, que evaluó la sostenibilidad de 780 instituciones de educación superior a nivel mundial.

  • El Acuaparque de la Caña inauguró una nueva atracción, se trata de un río lento de 300 Mts de largo por tres de ancho y un Mt de profundidad, que podrán disfrutar las familias a través de inflables. El río cuenta con animales de la era prehistórica, chorros de agua y cascadas que hacen del recorrido una grata experiencia.

Negativo

  • Ha dado a conocer el Dane la informalidad en las ciudades colombianas y la situación de Cali es la más preocupante si se le suma el desempleo. En el trimestre Agosto – Octubre del 2019 el Dane reporta en Cali que hay 1.258.000 ocupados  y desocupados 162 mil. De los ocupados 698 son formales y 558 son informales, quiere decir que los informales más el desempleo suman 720 mil ciudadanos, muy superior a los formales que alcanzan 698 mil personas

  • Según informe del Instituto Nacional de Salud, el Valle del Cauca con 32 casos se convierte en el departamento con más lesionados con pólvora, así mismo, las autoridades del departamento están preocupadas porque la mayoría de los lesionados están acudiendo días después a los centros asistenciales. De los 32 lesionados que tiene el Valle, 23 son mayores de edad y nueve son menores. La mayoría de los afectados son de Cali, donde 18 son adultos y cinco menores.

  • Las basuras se están acumulando en barrios del oriente, del norte, del sur y del suroriente, donde se vienen registrando quejas, de acuerdo con algunos moradores van entre cuatro y cinco días sin recolección, teniendo en cuenta que el carro de basuras, según la empresa operadora, debe pasar tres veces por semana.

  •  

    • Alarma por homicidio en Aguablanca, tras cruzar 'frontera invisible'. Pese a la disminución de los homicidios en Cali, tendencia que se ha mantenido en los últimos cinco años, según datos del Observatorio de Seguridad de la ciudad, en el Distrito de Aguablanca hay alarma por el retorno de los asesinatos relacionados con las 'fronteras invisibles'. 

    • Hinchas del Deportivo Cali llegaron a protestar por la eliminación del equipo en las finales de la Liga II y por interrogantes sobre la situación financiera. A las afueras de la sede de la Av. Vásquez Cobo. Pancartas y cantos acompañaban la manifestación en la que se pide la renuncia del actual Comité Ejecutivo, comandado desde el viernes por Marco Caicedo, ante la renuncia de Juan Fernando Mejía, quien pasó a ser el vicepresidente del Deportivo Cali. A las 10:00 am la situación se complicó y el Esmad buscó despejar la protesta. En el vecindario hubo confusión y drama ante el uso de gases, al parecer, lacrimógenos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial