Aeropuerto de Cali, debe ser de iniciativa pública

Por Ramiro Varela … |
451


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


Cuando todavía no se conocen los estudios finales sobre la viabilidad económica y/o financiera del aeropuerto Bonilla Aragón que cubre el suroccidente colombiano (Cali –Palmira), ni la aprobación de la factibilidad por parte de la ANI y se sigue presionando para  hacer realidad una APP de iniciativa privada de los actuales concesionarios. Todo esto a pesar del pensamiento de ciudadanos, algunos gremios, y empresarios, que consideran que la iniciativa debe ser publica, para obtener el operador/ concesionario mediante licitación pública.

Por ello, le pedimos al Señor Presidente de la Republica, Iván Duque y a la Señora Vicepresidenta, Marta Lucia Ramírez, para que intervengan, de tal manera que la ANI (  Agencia Nacional de Infraestructura y AEROCIVIL ) , declaren inconveniente la iniciativa privada para operar el aeropuerto de Cali c, por las razones que se exponen y procedan a estructurar con iniciativa del gobierno, una licitación pública internacional, que permita tener un aeropuerto competitivo, privilegiando  el interés general y el beneficio del Valle del Cauca ( sur occidente colombiano )

kjk

Cali, Diciembre 13 del 2019

 

Dres.

IVAN DUQUE MARQUEZ – Presidente de Colombia

MARTA LUCIA RAMIREZ B – Vicepresidenta de la Republica

ESD

 

Ref. APP de iniciativa privada para la concesión del aeropuerto de Cali 

RESPETUOSA PETICION

Se declare inconveniente la iniciativa privada para operar el aeropuerto de Cali (Palmira), por las razones que se exponen y procedan a estructurar con iniciativa estatal a través del gobierno, para que con iniciativa pública y mediante licitación pública internacional, se permita privilegiar el interés general y el beneficio del Valle del Cauca ( sur occidente colombiano ), para tener un aeropuerto competitivo, por los siguientes:

HECHOS Y CONSIDERACIONES  

  1. Los vallecaucanos hemos visto en el aeropuerto Bonilla Aragón al concesionario Aerocali (grupo Aena de España y Corficolombia) operarlo entre los años 2000 y el 2014 con demandas contra el estado, en detrimento de las necesidades de los usuarios de la ciudad de Cali y el suroccidente colombiano. Se solicita se informe las fechas de las demandas y el resultado de las mismas.

  2. El concesionario Aerocali logró que el gobierno nacional invirtiera $128.093 millones con recursos de la tesorería de la nación, con todas las aprobaciones, gracias a la  firma de  un otrosí a los 14 años, en diciembre 30 de 2013. La nación inyecta dinero público a un contrato de concesión en ejecución en el aeropuerto de Cali, con gran tráfico aéreo ( 5.8 millones / año 2019 ) , altamente rentable, fue un mal ejemplo a los estructuradores de proyectos públicos. Se solicita que el actual gobierno califique jurídica y convenientemente la inversión publica realizada.

  3. Con esos dineros y los de los usuarios por $62.225 millones se hizo una nueva terminal aérea internacional, con especificaciones para un  aeropuerto de segunda categoría y no propio del alto del tráfico del de Cali, que para su conservación y durabilidad, en pisos, cubiertas, baños, etc, necesitaba acabados arquitectónicos de primera categoría. Se solicita hacer esta evaluación, pues son multimillonarios recursos públicos.

  4. Solamente es comparar el aeropuerto de Cali con Bogotá, Guayaquil, Medellín, Panamá, Lima etc, en sus acabados arquitectónicos , que se diferencian y de lo que requiere en la ciudad de Cali.

    jkpih
    El valor presente neto a 30 años de la concesión supera los $2.4 billones, provenientes de ingresos públicos del aeropuerto

  5. En la actual concesión, pasó de todo, entre ellas, obras contratadas directamente por $230 mil millones, sin alternativas de ofertantes, diseños sin participación ciudadana, precios no de competencia, etc, para tener como resultado, una terminal internacional, lejos del tamaño de esa inversión e incluida la remodelación del terminal nacional. Se solicita confirmar esta afirmación.

  6. El contratista - concesionario se la pasó 14 años sin atender cabalmente el contrato de concesión, como aparece en los documentos de Aerocivil  entregados en los tribunales de arbitramento y afectando a  los ciudadanos / usuarios, hasta el punto que el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero (2012 – 2015), dijo en el 2013, que el aeropuerto de Cali era una “pocilga”.

  7. El contrato con los actuales concesionarios finaliza en el año 2020 y la ANI (Aerocivil - gobierno nacional) proyecta adjudicar la concesión del aeropuerto por 30 años, lo que obliga a que la escogencia del operador, sea de alta conveniencia para la región. Se solicita confirmar si el nuevo contrato es a 30 años.

  8. El valor presente neto a 30 años de la concesión supera los $2.4 billones, provenientes de ingresos públicos del aeropuerto, producto de la tasa aeroportuaria y actividades comerciales, alrededor de $80 mil millones. Se solicita confirmar estas cifras.

  9. La proyección comercial o de los proponentes de iniciativa privada proyectan una inversión de modernización  a 30 años por $4.6 billones como hace el concesionario. Pueden ser cuentas alegres, ya se demostró en el actual contrato donde el contratista AEROCALI no hizo la inversión acordada, según oficios de Aerocivil, en los tribunales de arbitramento pertinentes.

  10. Primero ANI y AEROCIVIL deben presentar el plan maestro del aeropuerto, con una visión de largo plazo, que debe ser socializado y recibir en audiencia pública las recomendaciones de los usuarios, del gobierno de Cali, de Palmira, del Valle y la comunidad. Se solicita se informe el cronograma del citado plan maestro.

  11. La ANI dijo que el Plan Maestro estaba en estudio con la AEROCIVIL y no definió cuando se podría hacer esa audiencia pública, con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación, con la evaluación técnica y económica, de la concesión que termina, y de los $230 mil millones de inversión pública, en la actualización arquitectónica y el terminal internacional

  12. En la audiencia pública de presentación del proyecto de APP de iniciativa privada, la Representante a la Cámara por el Valle, Catalina Ortiz, fue clara cuando dijo qué: “ prefiero que la iniciativa no sea privada sino pública, porque queremos ver un aeropuerto competitivo, hay muchas preguntas sin resolver, por ejemplo lo de la segunda pista del aeropuerto, que como mínimo se debe comprar la tierra".

  13. Germán Jaramillo Director de la Fundación empresarial de Yumbo, FEDY, igualmente planteó la necesidad que el aeropuerto tenga su operador escogido con varios

    oferentes.

  14. El actual concesionario, ( Aerocali, Corficolombia y Aena ) , después de 20 tortuosos años, quieren con la iniciativa privada tener ventajas competitivas y mantener 30 años la concesión del aeropuerto, ejerciendo en la practica un monopolio de un proyecto y dineros públicos, lo que es inconveniente, pues se debe corregir lo actuado en los 19 años anteriores, con un resultado negativo como contratista , donde los beneficios para el interés general no estuvo claro. Fue el estado insólitamente como contratante el que salvó al contratista y a la concesión, con dineros públicos.

  15. La experiencia en Colombia indica que el originador privado de concesiones tiene ventajas comparativas y competitivas, con otros eventuales participantes, por lo que no es conveniente que la competencia en una licitación no sea competitiva, Lo que convienes es que el estado de a conocer públicamente su necesidad, solicite ofertas que la satisfagan, evalúa estas ofertas y seleccione la mejor

  16. El gobierno puede prorrogar la actual concesión por un año, tener su propio plan maestro, diseñar la factibilidad del proyecto a 30 años y como iniciativa pública, realizar su concurso público.

  17. hgjbknl
    No fue acertado el gobierno anterior, entregarle a un mal contratista ( AEROCALI – AENA – CORFICOLOMBIA)

    No fue acertado el gobierno anterior, entregarle a un mal contratista ( AEROCALI – AENA – CORFICOLOMBIA) , la iniciativa para quedarse con la APP del aeropuerto de Cali – Palmira; ni sería acertado que el gobierno nacional a cargo de ustedes, le entregue con privilegios a empresas que ejercen actividades monopólicas en sus negocios , como AENA y CORFICOLOMBIA.

Petición respetuosa, por interés general y con el objeto de informar a la comunidad

  1. Se le solicita al Señor Presidente de la Republica y a la Señora Vicepresidente de la Republica por lo de su competencia, de conformidad a los hechos y recomendaciones de la presente petición, ordenar se declare inconveniente la iniciativa privada para una APP del aeropuerto Bonilla Aragón de Cali ( Palmira ) y se convierta en una APP de iniciativa pública. El futuro operador debe nacer de una iniciativa pública y ser producto de una licitación pública como lo piden los gremios, los empresarios y muchos congresistas.

  2. Por ser de interés público un negocio a 30 años de un aeropuerto , que supera los $ 2.4 billones a VPN, se le solicita al Señor Presidente de la Republica y a la Señora Vicepresidente de la Republica, dar respuesta a todos los hechos y consideraciones de la presente petición.

 

Atentamente,

 

 

Ramiro Varela M.

C.c. 16.587.269

Notificación:

Cra.4 No.8-39 Of.1101 Cali / teléf.2 8821343 / [email protected]

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial