Cali quedó muy mal por co gobierno, Alcalde – Concejo

Por Ramiro Varela … |
451

Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

 


Han entregado la alcaldía de Maurice Armitage, el Concejo municipal y sus entidades de control, el balance de lo realizado en la ciudad en el período constitucional 2016-2019, donde se debatieron 120 proyectos de Acuerdo y se aprobaron 56, hoy Acuerdos Municipales, pero la situación del Municipio de Cali,  desde el punto de vista fiscal, económico,  financiero, de planeación, y de ética institucional  es muy preocupante.

El punto de partida es que el alcalde, la mayoría de los concejales  que lo controlan, menos la Personería y la Contraloría Municipal  reconocen la inviabilidad del marco fiscal de mediano plazo del municipio  de Cali. Es decir no es viable, por 3 causas, mala estructuración  y desarrollo del MIO, errónea planeación y ejecución de la valorización y excesiva nomina paralela. Esta excesiva corrupción se puede concluir en una frase:

Alcaldía y Concejo dejan al Municipio de Cali en quiebra fiscal

  1. Por 1ª vez, el alcalde y el Concejo crearon la obligación de subsidiar  con cifras superiores a 150 mil millones de pesos anuales hasta el 2029 (léase de por vida), lo que no estaba en los contratos de operación de Metrocali y los operadores de los buses. Fue una decisión de este Concejo municipal en el año 2018,  ordenando inyectar permanentemente  recursos públicos a los operadores de buses, lo cual es ilegal, hoy tienen presunción de legalidad. Esto suma más de $1.3 billones al año 2029 , lo delicado no es el real  el plan de salvamento del MIO, adicionalmente  Metrocali está intervenido por la ley 550, una demanda por más de 180 mil millones de pesos con un operador, que no pudo pagar. Los recursos del municipio se estrangulan, para cumplirle a Metrocali.

arehrth
Estos otro si a los contratos de operación de buses del MIO serán demandados, administrativa, civil y penalmente a los funcionarios  por el incumplimiento del acuerdo 224 del 2007

Nota 1: Estos "otro si " a los contratos de operación de buses del MIO serán demandados, administrativa, civil y penalmente a los funcionarios  por el incumplimiento del acuerdo 224 del 2007, gracias a las pruebas que se terminaron de recaudar en los meses de noviembre y diciembre y tienen que ver, con la real inexistencia de un plan de salvamento del MIO, por la ausencia de cierre financiero. Todo esto genera un gran detrimento patrimonial (billonario) del Municipio de Cali.

  1. El plan de 21 Megaobras quedó en el 2019 sin llegar a la mitad, en miles de millones de pesos, a pesar que el alcalde Armitage lo prometió en campaña y en acto especial. Las obras comprometidas para  ser terminadas no se hicieron y superan el 1.1 billones de pesos. Son ellas: Ampliación de la carretera al mar, prolongación de la avenida circunvalación del sur, 110 kilómetros de rehabilitación de vías en la ciudad, puente de Chipichape, puente de la autopista sur con 66, etc. Y como si fuera poco, el Alcalde se comprometió en acto público a no embargar a los caleños, y lo hizo con más de 1.000 ciudadanos y tiene a 82 mil en cobro coactivo para embargo, sobre obras no construidas y que no se pueden construir. Todo esto es ilegal administrativamente, con repercusiones civiles y penales.

El Municipio de Cali no tiene como cumplir sus obligaciones económicas de hacer.

Nota 2: Serán demandados, administrativa, civil y penalmente los funcionarios por el incumplimiento del acuerdo 297  del 2010 , gracias a los embargos multiplicados en el 2019 y tienen que ver, con la vulneración de los derechos, pues el Municipio no sabe cómo cumplirle a los contribuyentes para construir  las obras faltantes, no tiene presupuestado su cumplimiento  en su plan de desarrollo e ilegalmente limitó y afectó la propiedad de los caleños.

  1. El Concejo de Cali le aprobó a la administración Armitage, en el presupuesto anual de gastos, más de 10 mil contratistas en prestación de servicio, que tienen un valor anual superior a 300 mil millones de pesos, a pesar de facultar y realizar el Municipio una reforma administrativa. Sus gastos de funcionamiento son excesivamente altos y el Ministerio de Trabajo ya sancionó al Alcalde en primera instancia por ese motivo y no se tienen los recursos financieros para atender los reclamos prestacionales de esa nómina paralela. Todo esto se hizo para fortalecer políticamente a los  candidatos  a la Cámara de Representantes (Juan Fernando Reyes Kuri)  y a la candidata al concejo de Cali (Diana Rojas), para ello, también se le dio  participación distributiva a concejales de la ciudad.

Nota 3: El Municipio de Cali será demandado, administrativa y  laboralmente por el incumplimiento de la jurisprudencia de la Corte Constitucional y de la directiva de la Procuraduría sobre nómina paralela.

Y DE CONTERA, LA PRINCIPAL FUNCION CONSTITUCIONAL  DEL CONCEJO MUNICIPAL  DE CONTROL POLITICO, REALMENTE NO EXISTIÖ, por aprobar los concejales entre el 2016 y el 2019 , amplia y mayoritariamente, los 4 acuerdos municipales de presupuesto, los 2 acuerdos de endeudamientos,  los acuerdos de vigencias futuras y las facultades, que permitieron con excesiva laxitud las actuaciones económicas, financieras y administrativas del alcalde, en contravia del interés general de los habitantes.

wegerh
Los 4 Acuerdos de aprobación de presupuesto general de rentas y recursos de capital y apropiaciones del municipio de Cali

Cuatro años ( 4 )  y realmente 11 (once) acuerdos municipales

De los 56 proyectos aprobados por el Concejo y sancionados por el alcalde , tan solo 11 ( once ) son relevantes pero los que tienen que ver con ingresos y gastos público, aunque afectan negativamente al Municipio y a  la ciudad

  1. Los 4 Acuerdos de aprobación de presupuesto general de rentas y recursos de capital y apropiaciones del municipio de Cali, es decir el presupuesto del municipio de los años 2017, 2018, 2019 y 2020. En este presupuesto va implícito los subsidios para el MIO, los embargos a los caleños por la contribución de valorización por las 21 Megaobras, el incumplimiento de las mismas obras y los excesivos rubro de funcionamiento que genera la nomina paralela,

  2. En el año 2018 se aprobó el plan de salvamento del MIO, Acuerdo 452, donde se establecieron rentas dirigidas al MIO etc. Precisamente esto lo originó el subsidio que en los 10 primeros años 2019 – 2029 supera los 1.3 billones de pesos de obligaciones del municipio con los operadores del MIO.

  3. El Acuerdo 438 de 2018 por el cual se establece el estatuto orgánico del presupuesto del municipio

  4. El Acuerdo 436 de 2017 por el cual se reglamenta la publicidad exterior

  5. El Acuerdo 434 por el cual se modifica parcialmente el estatuto tributario,

  6. El Acuerdo 415 por el cual se autorizó al Alcalde de Cali celebrar empréstitos por 194.500 millones de pesos.

  7. El Acuerdo 407 por el cual se autorizó al Alcalde de Cali hacer empréstito por 360 mil millones de pesos, para la infraestructura educativa.

  8. Y el Acuerdo 400 por el cual se autorizó al Alcalde  de Cali para realizar un  aporte al fondo de estabilización y subsidio a la demanda del MIO y el Acuerdo 398 por el cual se adopta el Plan de Desarrollo del municipio de Cali 2016 – 2019.

Como se observa 11 proyectos de Acuerdo para la ciudad, los demás son reglamentarios: Territorio como planes parciales (desarrollos del POT ); políticas públicas que no se cumplen; vigencias futuras que son endeudamientos de mediano y largo plazo sin tener objetivamente los recursos ,  MIO y Megaobras  , absorben todo el endeudamiento;  facultades varias al alcalde para que sea un dictador presupuestal ; nombres de barrios, parques, de vías y escuelas ; y trámites procedimentales de autorizaciones.

El Concejo de Cali y el Alcalde quedaron en deuda y dejaron endeudado al Municipio de Cali,  resultado que se tiene, un municipio inviable.

El co gobierno Alcalde Concejo en Cali , que es ?

erghwtrh
Es una falsa democracia, funciona bajo el principio de reciprocidad en las transacciones recogido en el Código de Justiniano I

Es una falsa democracia, funciona bajo el principio de reciprocidad en las transacciones recogido en el Código de Justiniano I, metiéndose el Concejo directa o indirectamente en los contratos de obras del Municipio. Adicionalmente el gobierno aceita su maquinaria con puestos y otras prebendas, lo que hizo por 4 años, logrando una fluida relación con una bancada mayoritaria del cabildo que trabajaron para “ llevar a la casa “ ( expresión de una concejal no re – electa ) , bajo el  proverbio latino “ Do ut des" ( Doy para que me des). Las excepciones a esta regla son 2 pero no 3 cabildantes.

Ganadores: Armitage, equipo de gobierno y la mayoría de concejales

Perdedores. Los ciudadanos habitantes de Cali y los contribuyentes del Municipio

P D : El concejo de Cali sin control político real, permitió en Emcali - Telecomunicaciones resultados negativos en sus estados financieros, déficit que supera los 400 mil millones de pesos en 4 años y que se convierte en detrimento fiscal, lo que investiga la Fiscalía General de la Nación. Tiene el agravante que el 1er periodo fiscal de pérdidas se dio en el 2015, luego en el 2016 esta información era de público conocimiento, lo que se repitió en los años 2016, 2017, 2018 y a Octubre del 2019, las pérdidas son evidentes en el 2019.

*El autor de esta columna fue concejal de Cali 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial