La salud y las Eses, en excesiva politiquería ...Confidenciales

Por Redaccion |
325

1. La salud y las Eses, en excesiva politiquería

Hay una disputa entre los gerentes de las Eses y hasta el mismo Secretario de Salud para ver a quién le pone más votos a sus candidatos en las elecciones. La mayoría están divididos, veamos: Alexander Duran vota al Senado con José Luis Pérez de Cambio Radical, como lo ordena el alcalde y a la Cámara, por Uriel Rojas, pero la mitad de su potencial va con la gobernadora en ambas cámaras legislativas; María Piedad Echeverría de la Ese norte, está votando Senado y Cámara por lo que ordene el grupo de la Gobernadora; Javier Arévalo vota como lo ordena el concejal Pinilla, por el archienemigo del Alcalde (Senador Motoa) y a la Cámara por lo que diga Carlos Martínez; Miyerlandi Torres de la Ese  centro, también tiene sus candidatos con la gober y Alexandra Córdoba de la sur oriente, vota íntegro con  Dilian  Francisca Toro.


2. La salud y las Eses, en excesiva politiquería I

Las Eses hace rato son un fortin político, manejan un volumen de votación grande entre 2000 y 4000 votos cada uno, mediante el asistencialismo y la atención a los lideres de barrios; no atienden políticamente al alcalde y  se los reparten los grupos políticos, con representación en el Concejo.

Por ello, el equipo más cercano al Alcalde y él mismo Maurice Armitage están tan preocupados con las ruedas sueltas en negocios y política, que están con la idea de hacer la reforma estructural  de las Ese.

 Armitage quiere mucho al médico Secretario de salud,  Alexander Duran, porque es un gran tropero de resultados   y fue gestor de su candidatura , pero le preocupa  tanta su accionar político  y ahora  parece que lo piensa sacar. Pero la crisis la ha parado Don Maurice,  por ahora van a dejar la cosa quieta 15 días, pero luego vendrán cambios serios.


3. Reyes Kuri de campaña en el CAM

grgre

El candidato a la Cámara de Representantes Juan Fernando Reyes Kuri sigue asistiendo frecuentemente a la Alcaldía de Cali aunque ya no hace parte de ella. En el CAM ven a Reyes varias veces a la semana y como si aún fuera Secretario de Gobierno ingresa su vehículo al parqueadero oficial, habla con los secretarios e ingresa al despacho del Alcalde Maurice Armitage como lo hacía cuando trabajaba allí. Concejales que saben de la presencia frecuente del candidato a la Cámara en la Alcaldía aseguran que va a pasarle revista a sus cuotas burocráticas, que aseguran son muchas. Como quien dice, Reyes Kuri estaría haciendo campaña en el CAM.

Reyes Cury está manejando en el Municipio entre 500 a 600 contratistas – supernumerarios en favor de su campaña y a él lo están ayudando desde Metrocali, tímidamente Emcali, Secretaria de Gobierno, Secretaria de Seguridad, Planeación, Educación y los demás que tienen cargos que no son estructurales en la administración. Hay una gran cofradía y el candidato Reyes Kury tiene el mayor paquete de funcionarios.


4. Armitage da la pelea….

La crisis de imagen y la campaña de la revocatoria terminó obligando al alcalde Maurice Armitage a hacer lo que tanto se había negado. Armitage aceptó acompañar los operativos de seguridad que realiza la Policía. Esto se lo habían sugerido en repetidas ocasiones pero siempre se había negado, hasta que este fin de semana aceptó acompañar al secretario de Seguridad, Juan Pablo Paredes, para que se tomaran unas fotografías y un video y difundirlos diciendo que el Alcalde se apersonó del manejo de la seguridad. El alcalde está dispuesto a dar la pelea por levantar su imagen.


5. Orobio se queda condicionado.

thrthr

En el debate que se le hizo al Secretario de Movilidad Juan Carlos Orobio en el Concejo Municipal, nadie daba un peso por la continuidad en él  en el gobierno. Y el alcalde lo señala como causante de su bajon de imagen, por lo de la movilidad y el aumento del pico y placa. El viernes en las redes de los periodistas de la ciudad, se preguntaba que sì había renunciado, sin embargo lo salvò una reunión en el despacho entre él y el alcalde, del mismo viernes, le dieron la última oportunidad  y lo ratificaron, pero  condicionado. A que ? A mejorar….


6. En el gabinete Armitage, la pugna fuerte entre los blancos y los “Afro”.

El grupo de los Afro lo encabeza Juan Carlos Orobio, Alexander Duran,  Esaú Urrutia de Bienestar Social, al que se une el nuevo de Infraestructura, Marcial Quiñonez, que se sienten discriminados políticamente, sin el suficiente acceso al Alcalde. El grupo denominado de los blancos de estrato 6, tienen puerta abierta con Armitage y trabajan todos para la camara de Juan Fernando Reyes Kury.

Dan como ejemplo que la directora de comunicaciones, Carolina Bueno,   que no los saca en los medios de comunicación, como sí lo hacen con los otros.

Hay una tensión visceral por los afro, quienes se mueven en otras candidaturas.


7. El puente peatonal de la Calle 5ª  con 6ª, demolicion inoportuna

La noticia la demolición del puente peatonal de la Calle 5ª frente a Comfenalco, para ubicar allí un semáforo y un corredor peatonal, género ciertas reacciones en los amigos de la movilidad fluida de la ciudad. Dicen que esta demolición puede afectar como mínimo 2 días la circulación por la Calle 5ª , pues hay que volarlo con dinamita en una noche y no es fácil demolerlo totalmente, por la rigidez del sistema constructivo que se utilizó  en 1978.

Esta medida sería importante para conectar San Antonio con el Centro a nivel, sin embargo debe hacerse una vez el MIO tenga el control de la movilidad y su mercado en la ciudad y no ahora que se están suprimiendo vías, angostándose otras, para entregarlos a proyectos que no son urgentes y prioritarios. Por eso le están pidiendo al Alcalde que no improvise màs y lo atacan diciendo que le quedó grande la administración.


8. Enredado está el nuevo Secretario de Infraestructura y Valorización

yiloño

El Ing. Marcial Enrique Quiñonez informó que las obras que faltan, no se han podido hacer por la falta de plata de las Megaobras, lo que no es cierto, es el  municipio no tiene con  qué responder, porque la deuda de los caleños en obras es muy inferior al costo de las megaobras.

Para las obras nuevas dice que está fundamentadas en el Plan de Movilidad lo que tampoco es cierto porque el PIMU, aùn no ha sido aprobado por el Concejo Municipal. Y además dice que las Megaobras faltantes se ejecutaran cuando el recaudo se ejecute, lo cierto es que no hay cierre financiero con esos proyectos y el municipio no quiere adquirir créditos para unas obras que no las planificó la presente administración. Comienza con saldo en rojo el Ingeniero.


9. Las pérdidas del Mío que las paguen los ciudadanos: Armitage

Así están informando muchos ciudadanos, que han interpretado que la manera de solventar a los operadores-concesionario de los buses, alrededor del desequilibrio financiero del masivo, es con el incremento a la tarifa del Mío, con tasas de parqueo, de pico y placa, parquímetros, etc.

Es decir que la quiebra del Mío la van a seguir pagando los mismos contribuyentes caleños, se viene  una reacción grande y se le recomienda el Alcalde, no jugar con candela


10. Personero y Contralor en la mira, por sus antecesores

grjuki

En el momento en que el alcalde Armitage ha llegado a lo más bajo de la imagen ante la comunidad de la ciudad, la gente se pregunta cuál ha sido el papel de los Personeros de Cali y los Contralores, teniendo en cuenta que no han hecho lo suficiente por defender el interés general de los proyectos inviables: La valorización por las 21 Megaobras, estadio Pascual Guerrero, Jarillón de Cali, Mío y Termoemcali. No tuvieron el presupuesto y los recursos suficientes para su terminación y le ha tocado al municipio-Emcali salir a responder por las partidas presupuestales necesarias para darle un oxígeno de su operación.

Se anuncian pasos grandes sobre ambos funcionarios del municipio, por ser tan subalternos los pasados y los presentes jefes de los organismos de control, al Cabildo Municipal.


Notas varias

1.Juntas Directivas de Emcali y Metrocali, sin control.

En el pasado las Juntas Directiva habían ejercido real mandato sobre las empresas que dirigian, pero en la medida en que los Alcaldes populares concentraron en los cargos amigos personales con un Gerente de Emcali o Presidente de Metrocali, el accionar administrativo de las juntas, perdió importancia, y sus miembros son un apéndice de los alcaldes.

Claro está que en Emcali hay miembros del sindicato, sobre los que están trabajando en un modelo de persuasión que tendrá un límite este año, para lograr la alianza estratégica o la venta de las telecomunicaciones. De todos modos ambas entidades perdieron su norte, visión de largo plazo y se dedicaron a orientar la empresa sobre la inmediatez y  no le han prestado buen servicio la ciudad.

2. Armitage – el alumbrado público – los sindicatos

Pareciera que el Municipio de Cali tiene estructurado la manera de resolver el tema del alumbrado público, se lo entrega a concesión a Emcali y este a su vez a través subcontrata con una cooperativa, la parte de la administración y la operación, que se conformarìa  con las  72 personas que saldrían de la empresa de telecomunicaciones. Esto en el papel es una buena solución, pero será más costosa para los caleños, porque la administración de unas personas inexpertas en este negocio del alumbrado público y sin inversiòn tecnologica, van a tener esa dificultad.

Rubén Olarte encargado en el municipio del tema de los servicios públicos, salió con un cuento, oponiéndose a la posición del Alcalde, por lo que recibió una vaciada en el despacho y amenazas de que se tenía que ir.

¿Creara el sindicato ese grupo de trabajo de 72 personas, a cambio de vender Telco?

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial