Incoherencia gubernamental

Por Luz Betty Jime… |
386

*Luz Betty Jimenez de Borrero - Pablo A. Borrero V.

 


Siguiendo el refrán aquel de que “del dicho al hecho hay mucho trecho”, se puede decir que las promesas de campaña del otrora candidato Duque hoy investido por mandato popular del poder presidencial, relacionadas con el mantenimiento del programa “ser pilo paga”, con la no utilización del glifosato para la fumigación de los cultivos ilícitos y la no aplicación del procedimiento del fracking para la extracción de hidrocarburos no convencionales, no guardan ninguna coherencia con los anuncios hechos recientemente por el gobierno, en diversos foros en el sentido de suspender, modificar o dar por terminados dichos compromisos, con los cuales muchos de sus electores se sientan ahora frustrados con tales determinaciones.

la no utilización del glifosato para la fumigación de los cultivos ilícitos y la no aplicación del procedimiento del fracking

De esta forma las promesas como tales “se las llevó el viento”, mientras el gobierno cedió ante las presiones de diversos sectores económicos y políticos, ligados a los grandes negocios de los empresarios de la educación, de los monopolios de la producción y distribución del glifosato y de las multinacionales de la economía de la extracción de los hidrocarburos no convencionales.

También es de conocimiento público que la comunidad universitaria y académica ha exigido de manera reiterada la necesidad de fortalecer la universidad pública, que en el caso del programa de “ser pilo paga” ocupa un lugar secundario respecto de la participación de los recursos públicos para la financiación de dicho programa, circunstancia esta que con el nuevo gobierno ni siquiera se mantendría en los mismos términos, debido a que el programa se encuentra desfinanciado y por tanto habrá que modificarlo o darlo por terminado hacia el futuro, conservando los beneficios del mismo para aquellos estudiantes de los estratos bajos que hoy cursan sus estudios en la universidad pública o privada.

Por otra parte se anuncia que el gobierno reanudará la práctica de la aspersión aérea con glifosato, la cual ha generado graves daños y perjuicios a la salud y a los cultivos lícitos de amplios sectores de la población campesina, que hoy sigue atada a los conflictos causados por la economía ilegal del narcotráfico, agravándose cada vez más su situación económica y social. En tanto que el gobierno ha incumplido con los compromisos derivados del acuerdo de paz en esta materia al imponer dicho procedimiento de manera arbitraria.

...en Colombia se comenzará a utilizar el método del fracking para extraer petróleo y gas...

No es casual que dicha determinación coincida con las exigencias del gobierno de USA de utilizar la aspersión aérea frente a la creciente producción de cultivos ilícitos estimulada por la demanda y los altos precios de los alucinógenos en el mercado norteamericano y a nivel global, que han convertido a Colombia en su principal abastecedor y en uno de los negocios mas prósperos del planeta.

Así mismo resulta totalmente incoherente que ahora el gobierno del presidente Duque a través de la Ministra de Minas y Energía diga a los medios que en Colombia se comenzará a utilizar el método del fracking para extraer petróleo y gas contando para ello con la experiencia de los mejores técnicos y profesionales en esta materia, no obstante que el candidato Duque se había comprometido con sus seguidores y potenciales electores a revisar las objeciones presentadas por diversos sectores sociales y ambientales, a lo largo del país.

Todas y cada una de estas propuestas tienen que ser discutidas conjuntamente con las comunidades afectadas antes de ser puestas en marcha, ya que su implementación compromete el interés general al cual está obligado el gobernante a defender, en tanto que la esencia misma del Estado Social y democrático de

Derecho estriba en la participación efectiva de los ciudadanos en todos aquellos asuntos que los afectan directa o indirectamente en sus intereses económicos, políticos, sociales, administrativos, culturales, ambientales, lo cual constituye el fundamento mismo de sus derechos y libertades individuales y sociales.

VEEDURIA CIUDADANA POR LA DEMOCRACIA Y LA CONVIVENCIA SOCIAL

Cali, Septiembre 15 de 2018

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la

Democracia y la Convivencia Social

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial