A crear la liga universitaria

Por Redaccion |
386

Ha abierto el debate el director de Coldeportes nominado, Ernesto Lucena, para que en Colombia haya una liga Universitaria, ante la realidad que en Colombia las universidades no tienen al deporte como complemento de los programas de actividad física del sistema nacional del deporte.

A partir de Juegos Olímpicos de Londres y especialmente en la evaluación de las 2 últimas olimpiadas (Rio 2016),  Colombia ha mostrado un gran mejoramiento a nivel del alto rendimiento del deporte, gracias a una mayor planificación y realización de programas que impulsan el alto rendimiento, sin embargo aún hay sectores inexistentes, desperdiciando su potencial y entre ellos están las universidades, que no aparecen bien estructuradas dentro del sistema.

En nuestro país los juegos universitarios nacionales no son noticia, a pesar de que reúnen más de 3.000 estudiantes de casi 300 universidades en las diferentes fases de los mismos

En el mundo, hay una clara diferencia para el deporte de alto rendimiento en los países desarrollados, con los resultados que da el deporte universitario en esas naciones.

En nuestro país los juegos universitarios nacionales no son noticia, a pesar de que reúnen más de 3.000 estudiantes de casi 300 universidades en las diferentes fases de los mismos. La universidad no aloja a los atletas de alto rendimiento como prerrequisito para llegar a su nivel profesional y el deporte universitario casi que es una coincidencia entre lo que quiere el deportista a nivel de su preparación personal en la busca de un futuro económico.

El desarrollo del deporte universitario ha sido muy poco en los últimos años, solamente se mantiene la llama de sus eventos en las regiones y de juegos nacionales, como una extensión del bienestar universitario, pero no como un modelo de alto rendimiento.

foto

La diferencia con los países desarrollados, es que en estos los deportistas de alto rendimiento se vuelven estudiantes y aquí su labor número 1 es la de ser estudiantes que hacen deporte. Al no estar el país estructuralmente preparado para recibir deportistas de alto rendimiento en las universidades, salen hacia el exterior.

El Estado colombiano no les brinda apoyos a los estudiantes universitarios o no le ha dado la estructura jurídica para que las universidades den ese incentivo. Así mismo la formación deportiva en las universidades colombianas, es muy escasa por los costos económicos. La división de las universidades en facultades, hace que el deporte sea menos apoyado y son muy pocas las que lo estructuran a través de sus facultades, porque así el costo es mayor.

Debería de existir para los atletas de alto rendimiento, unos programas individuales y especiales, que les permita mediante internet, darle la asesoría académica y puedan avanzar en sus carreras.

Adicionalmente el deporte universitario en Colombia recibe un escaso apoyo. Si la inversión en el deporte universitario superar los $50.000 millones de pesos, la ayuda Estatal a nivel nacional, regional y local no llega a los $5.000 millones de pesos.

Por eso urge la creación de una asociación deportiva universitaria, que permita visualizar una plataforma del deporte competitivo

Las universidades deben tener ya una estructura organizacional a nivel deportivo, independiente de los presupuestos de la universidad, y con la ayuda del Estado. Hay que crear la marca universitaria del deporte, generándoles un nuevo modelo económico que les permita generar ingresos. Hay que cambiar la visión de las universidades, en el entendido que adicionalmente a que se formen académicamente, se conviertan también en unos centros deportivos, y con alguna responsabilidad dentro del Sistema Nacional del deporte y del alto rendimiento deportivo.

No se trata que el sistema universitario produzca atletas, sino que los fortalezca en esa edad tan importante entre los 17 y los 24 años.

Una sola prueba de que en Colombia el deporte universitario es muy escaso, es que no existen deportistas élite estudiando en Colombia.

Por eso urge la creación de una asociación deportiva universitaria, que permita visualizar una plataforma del deporte competitivo para que se convierta en el espacio donde el deporte colombiano puede tener igualmente una gran dinámica.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial