La extorsión un problema de ciudad y regional

Por Redaccion |
508

wer
Entrevista con Gustavo Orozco de Objetivo Cero, grupo ciudadano independiente

Redacción

Entrevista con Gustavo Orozco de Objetivo Cero, grupo ciudadano independiente, sin jefes ni patrones, que creemos que nos toca meternos para vigilar, opinar y proponer para ayudar al Pacifico. Tenemos tres causas principales sobre las cuales trabajamos: cero violencia, cero corrupción y cero contaminación. Eso nos une y eso nos motiva. Nadie va a llegar a rescatarnos y nos toca remangarnos y participar.

  1. El Valle del Cauca tiene el más alto número de extorsiones en Colombia con un 16.12%. ¿Qué significa esto y cuál es la fuente?

Nuestras fuentes son todas oficiales. En este caso, de estadística delictiva de la Policía. Algo está pasando para que el departamento siga al alza y los otros estén ganando la lucha contra este delito.

  1. Bogotá y Antioquía con mayor población que el Valle del Cauca y porcentualmente un menor número de extorsiones. ¿Cómo lo interpreta?

No es un buen indicio sobre las dinámicas del crimen organizado en la región. Es preocupante, sobre todo porque la extorsión es un delito que la gente denuncia cuando es realmente grave. Normalmente, los cobros de montos pequeños no son considerados suficientemente graves para padecer el tedio que es nuestro sistema de justicia y lidiar con la Policía. La gente lo hace cuando son recurrentes y el impacto económico es alto. Así que el alza de 6% en la ciudad, así parezca bajo, es importante. La economía local está suficientemente lastimada como para cargar con un impuesto adicional que solo ayuda a los bandidos.

ertry
preocupa es que a nivel nacional las extorsiones denunciadas en el Valle vienen representando cada día un mayor porcentaje

  1. Lo más delicado según las estadísticas, el Valle del Cauca ha venido creciendo en extorsiones en los últimos 10 años, 2010 y 2020. Su evaluación ?

El crecimiento es general, no solo del Valle del Cauca. Pero lo que sí preocupa es que a nivel nacional las extorsiones denunciadas en el Valle vienen representando cada día un mayor porcentaje. Algunas fuentes extraoficialmente nos han dicho que en el norte del Valle la extorsión sigue siendo uno de los delitos de mayor preocupación para la fuerza pública, aunque no se vea reflejado en las denuncias de esos municipios. En todo caos, las cifras de denuncias revelan que la situación está empeorando en ciudades como Cali. No es un invento. Es necesario que la inteligencia y las autoridades pongan la extorsión en el corazón de sus prioridades, los negocios no están en épocas de asumir más costos.

  1. Cali con 531 extorsiones, ha venido creciendo en los últimos 10 años. Supera a pesar de la pandemia al año 2019 y a todos los años anteriores las 533 extorsiones del 2020. Muy grave…..

Totalmente. Sobre todo cuando ha habido menos actividad económica con menos negocios a quienes aplicar vacuna, pensaría uno. Pero el crimen organizado también opera como una empresa. En medio de la coyuntura con menos ingresos de otras fuentes, habrán recurrido a la extorsión para cuadrar su propia caja. Eso es predecible, pues los criminales se adaptan facilmente. Lo que no es normal ni aceptable, es que el contrapeso de la autoridad no haya hecho frente efectivamente para frenar a ese aumento. Los bandidos extorsionan, hoy por hoy, fácilmente desde una cárcel con un celular de contrabando o desde cualquier computador con acceso a internet desde cualquier rincón del país. Cualquier red social sirve, especialmente con una justicia tan inoperante. 

  1. esrdt
    En segundo lugar, el encierro obligó a que el crimen evolucionará
    Los homicidios, los robos, descendieron entre el 2019 y el 2020, las extorsiones y las vacunas siguieron creciendo. ¿Cómo lo lee?

Dos cosas principales para leer de este panorama. Primero, que el cuento de que la seguridad mejoró es solo una verdad a medias. En lo que mejoró, además, no es gracias a la gestión de nadie. Es sobre todo gracias a que estuvimos más de la mitad del año encerrados en la casa. La mayoría de los delitos como el hurto y el homicidio ocurren en el espacio público. No había ni a quién estar ni a quién robar.

En segundo lugar, el encierro obligó a que el crimen evolucionará. Esa innovación es casi parte de la definición de lo que es un bandido. Si no hay a quién robar, ni quien pague por matar, pues las vacunas son lo fácil para garantizar plata en el bolsillo. De igual forma, las autoridades se deberían ajustar rápidamente para cortar los ingresos de los criminales. Eso, infortunadamente, es solo un deseo.

  1. Algo más para informar?

Pedimos que se priorice la lucha contra la extorsión en Cali. A esta cantidad de cierres, a la perdida de empleo, a los mínimos apoyos para subsistir, no hay quién aguante ahora un pago adicional que viene con una amenaza de por medio. Resulta que ahora no solo la pandemia nos va a ahogar o a matar, sino que también los criminales nos van a quebrar. En todos los sentidos.

qwer
Pedimos que se priorice la lucha contra la extorsión en Cali

Los invitamos a que conozcan más de nuestro trabajo y de esta investigación en todas las redes sociales buscándonos como @objetivocerocol.

*Gustavo Orozco nació y creció en Cali, politólogo en Davidson College Carolina del Norte, EE. UU  y ahora está completando una maestría en seguridad y terrorismo. Ha dedicado su carrera profesional al sector público como asesor del Ministerio de Minas y Defensa; de Humberto de la Calle y de la Alcaldía de Cali.Ha sido reconocido como estudiante sobresaliente por el Presidente de los Estados Unidos, becario por méritos durante su pregrado y posgrado, miembro de la sociedad de Honor Phi Beta Delta, reconocido como uno de los 100 voceros juveniles de Colombia por el British Council y ha sido columnista de El Pueblo, La Línea del Medio y Diario Occidente de Cali 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial