Crecen problemas de las empresas familiares vallecaucanas

Por Redaccion |
508

qwefwg
Malos negocios, mala administración, herencias, controversias, conflictos y hasta presuntos delitos

Redacción

Este comienzo y final de año, la sociedad vallecaucana ha tenido información oficial sobre el lio familiar de Esther Ventura de Rendón, 35 años presidente  del laboratorio Lafrancol citada a la Fiscalía a audiencia de imputación de cargos por estafa  y los Almacenes LA 14, por primera vez en la vida empresarial, mostraron sus góndolas vacías, y con solicitud del mes de diciembre ante la Superintendencia de Sociedades de acogerse al proceso de reorganización empresarial, afectando acreedores, empleados por contrato , aliados y accionistas.

Malos negocios, mala administración, herencias, controversias, conflictos y hasta presuntos delitos, todo  por el poder económico y societario, que ha afectado en los últimos 30  años a las familias propietarias de importantes empresas del Valle del Cauca, muchas demandas, en algunos casos  las controversias en la justicia penal, en otros en la civil, en otros la administrativa (concordatos) y en otros las divisiones familiares se han quedado en lo comercial.

En estos 30 años varias empresas han afectado su desarrollo negocial, a pesar de tener más de 60 años de haber sido constituido el desarrollo empresarial  y tener algún reconocimiento del país en su sector, ahora muchas pendientes de decisiones , para dar fin a los litigios.

Audiencia para acusación contra, Esther Ventura

erbe
La empresa fue vendida a unos chilenos y posteriormente quedo en manos de uno de los grandes laboratorios del mundo, Abbott

Esta semana, la Fiscalía General de la Nación informó que adelantará audiencia de conciliación y/o traslado escrito de acusación contra una de las dirigentes vallecaucanas más importantes del país, Esther Ventura, con más de 35 años de liderazgo en laboratorios Lafrancol. Ocupó importantes representaciones nacionales como en la CCCali,  la Andi e internacionales.

Todo nace por una demanda de sus primos, quien asegura que les ocultó información de la empresa, le compraron el 7% por U$5 millones de dólares, y a los dos años la empresa se vendió en U$565 millones de dólares, luego le correspondían más de U$60 millones de dólares.

La audiencia será el 4 de marzo, para que pase a que un juez de la República determine la sanción o preclusión, donde se enfrentan dos importantes abogados; los demandantes con Jaime Lombana y la demandada tiene al penalista Ricardo Calvete ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, después de haber iniciado con el ex ministro de justicia, Yesid Reyes.

La empresa fue vendida a unos chilenos y posteriormente quedo en manos de uno de los grandes laboratorios del mundo, Abbott. Este laboratorio funciona en Cali en la zona franca del pacífico, dedicado a la fabricación, distribución y venta de productos farmacéuticos genéricos de marca, suplementos nutricionales, antibióticos, homeopáticos y fitoterapéuticos.

La 14, será resucitado?

Y el fin de año los caleños encontraron los almacenes de la 14, con sus góndolas y estantes vacíos, y con productos o marcas con altos precios. Una empresa vallecaucana de 56 años ahora con sus proveedores retirados, sin marcas importantes en sus estantes, y con un faltante de productos grande. El problema fue la pelea familiar, de dirección, de poder, malas decisiones, repartición de utilidades que no existían;  nuevos directivos con una formación calificada pero no pudieron con el legado de sus padres, tios o abuelos, que generaron un gran liderazgo empresarial y comercial en el Valle del Cauca.

qwfegbr
Una guerra por el liderazgo económico y empresarial de los herederos de Don Arcesio Paz

Las apuestas se escuchan después de que se conoció que los títulos de propiedad fueron garantizados para los bancos y los principales proveedores

Los Garcés Arellano, lo penal no se resuelve.

El 2020 también generó noticia de un pleito que superó las 2 décadas. Las diferencias a partir en 1998 en la muerte de Don Jorge Garcés Giraldo, casado con Mariana Arellano, cuyos hijos entraron en la disputa de la herencia y sus gananciales, el ex ministro Urdinola  ex esposo de Alexandra Garcés (nieta), en un conflicto donde hay retractación de testigos, presuntos delitos de estafa agravada y fraude procesal.

Una gran pelea entre marido y mujer, los llevó a detención, a la juez que llevaba el caso y otros funcionarios de ese despacho, donde ha estado el abogado Jaime Lombana en la defensa de los demandados.

La pelea por el poder de Harinera del Valle

Una guerra por el liderazgo económico y empresarial de los herederos de Don Arcesio Paz, organización importante en el país con la harina del trigo, hizo generar en el 2013 un conflicto familiar entre los 3 hermanos propietarios de la compañía  y la salida Carlos Arcesio Paz. Los accionistas en la junta directiva se pelean, la empresa bajó el perfil, administran el conflicto, pero no logran una dirección empresarial estable.

Alfonso Ocampo Gaviria como gerente general administró el conflicto por 2 años , llegó de gerente Juan Carlos Henao, le dio paso en el 2020 a un gerente general, Eduardo Urdaneta, de conformidad a la decisión de la junta directiva, que no logra encontrar el camino de crecimiento empresarial logrado por  la 2ª generación en cabeza del industrial Carlos Arcesio Paz. Y sigue siendo muy importante por sus activos y ventas anuales superiores a  $600.000 millones,    

wegr
Álvaro José Lloreda después de estar varios años huyéndole a la justicia en Miami, regresó a Cali, donde son muchos los deudores

Álvaro Lloreda C. , acabó con el patrimonio y liderazgo de más de 5 decadas.

Los negocios que este industrial vallecaucano lideró en la década de los 90, en Corfipacifico , la fiduciaria, Termoemcali , Bancali,  bonos de Foncolpuertos,  programas de vivienda y el Diario El Pais, dieron al traste con esos negocios, afectando su relación  con sus hermanos ( Rodrigo y Elvira ) , hijos y sobrinos.

Álvaro José Lloreda después de estar varios años huyéndole a la justicia en Miami, regresó a Cali, donde son muchos los deudores y acreedores por los dineros perdidos en Corfipacífico, Foncolpuertos  y en Bancali. En este caso, los problemas familiares no han pasado a las guerras judiciales de no retorno, aunque sus actividades económicas se vinieron a menos y ya no tienen el protagonismo de las ultimas de 5 décadas del siglo pasado. 

En el año 1999 el gobierno nacional intervino a Corfipacífico, con vigilancia a la fiduciaria y a la compañía de financiamiento, por préstamos irregulares a pensionados de Colpuertos; se probó que Corfipacífico violó el estatuto del sistema financiero, por prestarles a personas naturales. Y ese año, los colombianos probaron el pésimo negocio de Termoemcali para el Municipio de Cali y Emcali , donde se perdieron más de US 1.000 millones, donde la familia tenía intereses.

Todo esto fue simultáneo, donde los hermanos terminaron distanciados en su relación personal, pues Rodrigo Lloreda ministro de defensa durante el gobierno del presidente Andrés Pastrana, logró demostrar que no tenía nada que ver con los negocios financieros de su hermano, pero si en la termica. Los litigios judiciales no terminan, el diario también ha entrado a reorganización empresarial, ya con accionistas no familiares.

Las empresas de familias vallecaucanas, como forjadores de desarrollo económico y social, han tenido su gran fortaleza en contar  con un gran apoyo familiar, modelo en crisis por los malos negocios, o ventaja de sus administradores que enredan los asuntos familiares, al crear valor. El Valle del Cauca era el departamento que alcanzó una 1 / 4 parte de negocios familiares de la región, el  20% en Antioquia y el 13% en otras regiones colombianas, como Santander y la Costa Atlántica, con muchos  casos exitosos de empresas vallecaucanas centenarias.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial