La cigarra y la hormiga o el plan del agua

Por Nicolas Ramos Gómez |
408

Nicolás Ramos G

Ingeniero Civil , ex gerente de Emcali y ex Presidente de la SMP


Al valle de la cuenca alta del Río Cauca, de Suarez a la Virginia, le puede ocurrir con el Plan del Agua, estudiado desde 1990, como en la fábula de la cigarra y la hormiga de Samaniego, que llegue el verano y no tenga agua. Los pueblos nórdicos, que conocen los extremos del clima, guardan alimentos en la primavera para tenerlos en el invierno.

Nosotros, acostumbrados a que en toda época del año se consigue de todo, no tenemos la costumbre de guardar. El Plan del agua, basado en el comportamiento de los ríos en los periodos de lluvia y de verano y el crecimiento de la población, propone lo necesario para atender la demanda humana, agrícola e industrial hasta el año 2020 y prevenir las catastróficas inundaciones al igual que las sequías.

Para comenzar a ejecutar esas obras esenciales, que ayer es bien tarde, y toman más de 10/15 años entre estudios, financiación y construcción, es urgente tomar las decisiones políticas para crear la agencia para su ejecución.

El plano adjunto muestra las obras estudiadadas. Quiera Dios que despertemos y no nos pase lo que a la cigarra, que desafortunadamente con el cambio climático, cada día más evidente, es lo más probable, por no decir seguro.

EGVwaf
Para comenzar a ejecutar esas obras esenciales, que ayer es bien tarde, y toman más de 10/15 años entre estudios
ESDBEEERR
Al valle de la cuenca alta del Río Cauca, de Suarez a la Virginia, le puede ocurrir con el Plan del Agua, estudiado desde 1990

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial