El Valle de 6o en exportaciones

Por Redaccion |
408

Redacción

WSEDFG
Y en el mes de diciembre del año 2018, La Guajira exportó U$422 millones, Bogotá U$186 millones, César U$163 millones, Valle del Cauca U$144 millones

Según el DANE, los departamentos exportaron durante todo el año 2018, U$25.062.090 millones FOB, donde Antioquia es el departamento líder con U$4.441 millones, le sigue Cesar con U$$3.509 millones, Bogotá U$2.587 millones, La Guajira U$2.755, Valle del Cauca U$1.875 millones, Cundinamarca U$1.996 millones, Bolívar U$1.614 millones, Atlántico U$1362 millones, Caldas U$890 millones, Magdalena U$752 millones. Estas estadísticas deben analizarse con cuidado y no esconderlas, como hacen algunos medios de comunicación, simplemente entender el tamaño de nuestra economía exportadora, de seguir así hacia dando vamos o a rectificar nuestro plan de desarrollo.

Y en el mes de diciembre del año 2018, La Guajira exportó U$422 millones, Bogotá U$186 millones, César U$163 millones, Valle del Cauca U$144 millones, Bolívar U$113 millones, Atlántico 106 millones. .

Durante este año 2018, Cundinamarca fue el departamento que mayor crecimiento tuvo en las exportaciones del 18.1%, le siguió Bolívar con el 12.5%. Risaralda el que más disminuyó con el 15.8%, Cesar con el 15.1 % y Caldas con el 5.1%

Del total de las exportaciones colombianas durante todo el 2018 fue de U$41,831 millones, con un crecimiento del 10.4%, versus el 2017 de U$37,880 millones.

Las exportaciones según las aduanas, por Cartagena se exportaron U$20,682 millones, por Santa Marta U$4.535,005, Buenaventura U$3810, Bogotá U$2886, Riohacha U$2851, Medellín U$2198 y Barranquilla U$1971 millones. Estas cifras también debemos comprender, cuando por puertos del caribe se exportó más del 75% de la carga.

Para destacar que el mayor crecimiento estuvo por el puerto de Cartagena con el 19%, y el puerto de Riohacha con13.9%, por Medellín en exportación aérea también hubo un repunte del 19.8% logrando U$2198 millones, y Cali una reducción en sus exportaciones a U$ 481 millones en el 2018, mientras en el 2017 se había tenido U$669 millones de dólares, una reducción del 28.1%.

ESDF
Como se observa con los U$1875 millones de exportaciones, en el 2018, es un pequeño tamaño en el contexto mundial

Las cifras no mienten, por Buenaventura se exportó US3810 millones y por Cali, US 481 millones, es decir, por el Valle del Cauca, tan solo se exportaron US 4291 millones, que corresponde al 10.2%

La participación en las exportaciones nacionales, para el año 20218 Antioquía con el 17.7%, César 14% Bogotá 10.3%, Cundinamarca con el 8% y  Valle del Cauca con el 7.5% , cifra más delicada. El Valle no está creciendo en exportaciones y por el contrario. Su participación es baja y estamos en el 5º lugar en Colombia

Recordemos que en el año 2016 el Valle del Cauca tuvo 9.9% de las exportaciones nacionales, correspondieron a U$2123 millones y en el año 2015 fueron de U$1.825 millones, 2012, U$228, .2013 U$2.112 millones, 2014 U$2195 millones y 2017 U$2.040 millones.

Como se observa con los U$1875 millones de exportaciones, en el 2018, es un pequeño tamaño en el contexto mundial y de contera,  hay un retroceso en las exportaciones vallecaucanas. Debe ser un punto de análisis  y debate,  para la gobernadora del Valle, candidatos a la gobernación, la Cámara de Comercio de Cali, la ANDI y el mismo Banco de la República, a fin de proyectar con una visión de largo plazo, el futuro del Valle del Cauca

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial