El cambio que necesita Cali

Por Editorial |
408

Editorial

WEDFWE
Un cambio cívico para superar los grandes problemas de seguridad, movilidad, medio ambiente, educativos

Indudablemente que la ciudad y el buen ciudadano no puede seguir dándole la espalda a Cali, por ello se necesita una ciudadanía socialmente responsable que busque una unidad de propósitos, con metas y por ello se requieren unos cambios.

Un cambio cívico para superar los grandes problemas de seguridad, movilidad, medio ambiente, educativos, de salud, territoriales, políticos, de corrupción, administrativos, organizacionales, etc.

Entendemos que Cali le abre las puertas a todos los ciudadanos del suroccidente colombiano, del Pacífico, de Cauca, Nariño, Chocó, Putumayo, Caquetá, Eje Cafetero, etc., y da oportunidad a todos, por eso con mayor énfasis. necesita la ciudad que la cuidemos y la mejoremos.

El primer Alcalde popular tenía como Slogan: “Cali, compromiso de todos”, sin embargo lenta y progresivamente las alcaldías populares se fueron degenerando en una visión cortoplacista,  la irresponsabilidad con el futuro de la ciudad fue manifiesto, después de la quiebra de Cali orquestadas en las administraciones de Rodrigo Guerrero (1992-1994), Mauricio Guzmán (1995-1997), Ricardo Cobo 1997 - 2000

Llega John Maro Rodríguez a poner la casa en orden, con una reforma administrativa, con la intervención de la nación,  y desde allí en adelante vuelve la hecatombe. Apolinar Salcedo despilfarró su patrimonio social - personal, Jorge Iván Ospina acabó con el proyecto ideológico que había engendrado su padre; Rodrigo Guerrero dejó el gran legado de corrupción alrededor del manejo en la contratación con el Concejo para poner sucesor,  Maurice Armitage. Y este , es el sancocho en la ciudad, elementos de todos los anteriores, entrega una ciudad inviable en lo moral , cultural y en económico.

Por ello Cali no se ha podido desvincular cultural, social y políticamente, de su contexto real y no ha podido reinventarse. Lo que ha pasado en el binomio Alcalde - Concejo 2004-2019 es de una catástrofe física total, por eso nuestra ciudad merece su reconstrucción, ante la destrucción que han hecho en el manejo de los dineros públicos, de los proyectos, del desarrollo urbano, y en económico – social.

Merece atención especial los ciudadanos pudientes (para unos oligarquía o para otros burgueses), se lavan las manos  con Rodrigo Guerrero y Maurice Armirage.y no quieren ver las irregularidades de sus amigos - socios en actividades sociales y algunas económicas.

No tenemos en este momento un blindaje de la ciudad, que sería el Concejo Municipal o los organismos de control,  pues estos son socios en la corrupción, el despilfarro y el desgreño político-administrativo o cómplice, de los administradores de turno.

Los caleños no queremos ver la ciudad real, si no dejar que el Laissez faire, laissez passer (dejar pasar, dejar hacer) funcione….que así se terminen las cosas….que tristeza…Así lo dijo el caleño, Juan Martin Caicedo Ferrer , cuando en el 2018, públicamente analizó la quiebra técnica del MIO.

AESFDG
Nos interesa la ciudad , aquella que sea producto de una transformación urbana planificada

Nos interesa la ciudad , aquella que sea producto de una transformación urbana planificada, pero parece que nos hemos convertido en una ciudad idiota. Es aquella en la que los ciudadanos permiten que el Alcalde orqueste el robo del Concejo, para tapar unos grandes negocios, llene la administración de burocracia, para tener mayor poder político unos y para poder cumplir un concepto equivocado del desarrollo social y se proyecte  una ciudad inviable en lo económico, en lo fiscal, en lo financiero, en lo social y el territorial.}

 Invitamos a que describamos la verdad de la ciudad, a entenderla y a comprometernos en su transformación. Parar el declive de la ciudad y para ello dejar de ser indiferentes, para arrancar de raíz y de una vez por todas, la destrucción de la ciudad, en la que todos somos cómplices pasivos.

Podríamos decir que Cali no es una ciudad resilente, es decir no tiene la capacidad de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro, pareciera que la cultura de los Alcaldes, los Gobiernos, los Concejales, los Organismos de Control, las Organizaciones Sociales (Jal, Jac), los gremios, los empresarios, fuera una cultura enquista e inamovible, no queremos observar las circunstancias difíciles y  superar nuestros problemas estructurales.

Hoy los ciudadanos finalizando la administración Armitage, le estamos entregando a un nuevo jefe municipal dentro de 8 meses una ciudad NO FACTIBLE , en su principal proyecto el MÍO, con un déficit millonario gigantesco, unas Empresas municipales amenazadas de la quiebra, o unas telecomunicaciones inviables, una movilidad que va camino al desastre, pues no hay una respuesta afectiva de la ciudad; la educación de los niños y niñas de la ciudad es pésima, la atención en salud es mala, la gobernabilidad que ejerce el Alcalde es a punta de mermelada,;  lo huecos de la ciudad no tienen dinero para ser reparados, el medio ambiente lo destruimos, es decir, no estamos preparados para el futuro.

Por ello lo que primero hay que hacer, el 1º de Enero del 2020, es poner la casa en orden. Por eso debemos elegir buen concejo y mejor alcalde

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial