La meta es vacunar 35 millones de colombianos

Por Redaccion |
512

rtuy
Hoy llega este primer lote, de más de 1.600.000 vacunas que tendremos en los próximos 30 días

Tras la llegada al país del primer cargamento de 50.000 vacunas de la farmacéutica Pfizer, el Presidente Iván Duque Márquez dijo que la meta del Plan Nacional de Vacunación es inmunizar a más de un millón de colombianos en un mes.

Desde la zona de carga del Aeropuerto El Dorado y minutos después de recibir el contenedor con las vacunas contra el covid-19, que traía en su parte exterior la bandera de Colombia, el Jefe de Estado enfatizó que “avanzar con este Plan Nacional de Vacunación es un propósito de país”.

“Hoy llega este primer lote, de más de 1.600.000 vacunas que tendremos en los próximos 30 días”, afirmó el Mandatario, quien agregó que con el inicio de la distribución a distintos lugares del territorio, “esperamos cumplir la meta de vacunar a más de un millón de colombianos en el primer mes, a partir de hoy, cuando llegan las vacunas”.

Las 50.000 dosis llegaron a Colombia en un avión de la empresa DHL, procedente de Bélgica, el cual hizo escala en la ciudad de Miami, en Estados Unidos. La aeronave aterrizó a las 12:55 de la tarde en Bogotá y se dirigió a las bodegas de la compañía, donde el Presidente Duque recibió el cargamento.

En ese contexto, el Mandatario destacó que con la llegada de las vacunas el Gobierno iniciará en febrero el Plan Nacional de Vacunación, tal y como lo anunció a los colombianos.

“Cuando cerramos las negociaciones, cuando se hicieron los contratos de adquisición, le dijimos al país que empezaríamos este programa en el mes de febrero, y hoy estamos cumpliéndole a Colombia”, resaltó.

egreh
Seguiremos avanzando hacia la meta de vacunar a 35 millones de colombianos y que eso nos permita tener 70% de nuestra población vacunada

“Seguiremos avanzando hacia la meta de vacunar a 35 millones de colombianos y que eso nos permita tener 70% de nuestra población vacunada, para soñar con esa materialización de la inmunidad de rebaño”, recalcó el Presidente.

El Presidente Iván Duque Márquez anunció que el proceso de vacunación en el país empezará el próximo miércoles 17 de febrero, tras la llegada del primer cargamento de 50.000 vacunas contra el covid-19, de la farmacéutica Pfizer, y reiteró que el plan comenzará con la inmunización del personal de la salud que se encuentra en la primera línea de atención al covid-19.

“Un primer mensaje que quiero transmitirles a ustedes es que el proceso de vacunación va a empezar pasado mañana, el miércoles 17 de febrero”, dijo el Jefe de Estado en el programa ‘Prevención y Acción’, donde también resaltó que el país cuenta con la logística para salir exitoso en el desarrollo de la distribución del primer lote que llegó hoy al país.

“De este inicio viene después un proceso que se irá haciendo exponencial, semana a semana, porque aquí lo que queremos es llegar a los 35 millones de colombianos, el 70% de nuestra población para llegar a esa inmunidad colectiva”, destacó el Mandatario, y agregó que este es un propósito de país, con el fin de que el 2021 sea el año de la reactivación segura.

El presidente de la República, Iván Duque, anunció en la madrugada de este martes la llegada de otras 192.000 vacunas del compuesto de Sinovac, provenientes de China. Con esas dosis el país completaría 240.000 vacunas y podría iniciar con la vacunación de adultos mayores de 80 años, según lo establecido en el Plan Nacional de Vacunación.

waer
192.000 vacunas del compuesto de Sinovac, provenientes de China

Duque afirmó que los medicamentos estarán ingresando a Colombia durante el fin de semana y que, así mismo, irán llegando de manera progresiva las dosis necesarias para vacunar a 35 millones de colombianos durante este año.

En ese sentido, Montería y Sincelejo se convertirán en las primeras ciudades del país en donde comenzará la vacunación contra la covid-19. El jueves (18 de febrero) les corresponderá el turno a Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Cundinamarca.

Como antecedentes, la farmacéutica china Sinovac, en cabeza de Yin Weidong, aseguró el pasado 9 de septiembre que los resultados de los ensayos de su vacuna CoronaVac en las fases 1 y 2 habían mostrado “buena seguridad e inmunogenicidad” en adultos sanos mayores de 60 años al igual que lo hicieron entre las personas de entre 18 y 59 años.

Este año, los países en que se realizaron los ensayos clínicos afirmaron que el medicamento tiene una eficacia de hasta el 78 %, aproximadamente.

En Colombia, el Instituto Nacional de Alimentos y Medicamentos (Invima) afirmó que las vacunas de dicha farmacéutica ya tienen aprobación para ingresar al país y podrán ser importadas sin ningún problema.

rdtjytwefdg

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial