La versión Jeckyll y Mr. Hyde del Deportivo Cali

Por Redaccion |
359

El equipo azucarero ha logrado construir su fortaleza al rededor del bello Palmaseca. Es el único equipo en Colombia con estadio propio y ello le ha servido para hacer de él su mejor entorno, donde más cómo se siente. Tras las ocho primeras fechas de la Liga Águila 2018-I, el Cali no sabe lo que es perder en su casa.

Incluso, la racha se extiende hasta el torneo pasado. Desde septiembre del 2017 no cae como local, una cifra bastante importante para un equipo que espera siempre ser protagonista.

En esta Liga ha conseguido cuatro victorias y un empate en Palmaseca. Venció al Boyacá Chicó, Millonarios, Rionegro y Once Caldas, mientras que con Envigado empató en la primera fecha. Pero sus números de visitante distan mucho de la fortaleza que ha mostrado como local: tres derrotas en tres juegos, ante Huila, Medellín y Junior.

 

El Deportivo Cali ha mostrado un desequilibro que se extiende desde sus presentaciones en campo hasta su amplia variación en rendimientos como local y visitante. Lo dice el mismo Pelusso, que tan inconforme se vio durante la pretemporada: "El ideal nuestro es defender como defendimos en el segundo tiempo y atacar como en el primero", analizó en rueda de prensa tras el recientetriunfo ante el líder del campeonato. Hecho que, también, habla por sí solo del impulso que ha tomado el equipo.

Es evidente que el equipo no es el mismo que perdió dos partidos y empató el otro en el Torneo Fox Sports. Ha solucionado gran parte de los problemas defensivos que preocupaban al técnico uruguayo y sus refuerzos empiezan a responder. Sin embargo, el Cali aún no encuentra el equilibrio.

Cuando sus atacantes están más dulces, empieza a flaquear en defensa. Cuando es esta la que transmite seguridad, los del frente no encuentran el gol. Por eso, la tarea de Gerardo Pelusso es igualar la balanza y trasladar lo que hacen en Palmaseca, a los demás estadios del país.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial