Buena esa bloque vallecaucano!!!!

Por Francisco Mejí… |
412

Francisco Mejía P.


sdbfnan
Senador , Alexander López 

El pasado viernes 15 de marzo,  con la convocatoria del coordinador de  los ponentes en la Cámara de Representantes, Christian Garcés, del Plan Nacional de Desarrollo ( PND), asistieron los ponentes, Congresistas del Valle y otros de los Departamentos vecinos, la Gobernación del Valle, Alcaldía de Cali, diputados a la Asamblea del Valle, Concejales de Cali, Gremios, dirigentes políticos de los 42 municipios,  y una nutrida asistencia de la sociedad civil vallecaucana, que abarrotaron el hemiciclo del Concejo de Cali y a una sola voz, le solicitaron al gobierno Duque, representado en la Directora Nacional de Planeacion y con la ausencia sin excusa del Ministerio de Hacienda, la necesidad que se aumente la inversión para el Valle del Cauca en el PND.

La meta del bloque regional es que guarde proporcionalidad en la inversión con lo otorgado a Bogota ( creció del 2014 el 100% ), Antioquia ( creció 62% ) y tan solo para el Valle del Cauca el incremento fue del 12 % . Como se ve a todas luces, existe un tratamiento discriminatorio que como bien lo señalaba el Senador Alexander Lopez " El Valle aporta el 9.8 % del PIB de Colombia, lo que en las  en las cifras del 2018- 2022 le aportara en impuestos al Estado $ 84 billones para los próximos 4 años, mientras que la Nación nos devolverá en inversiones $ 49.3 billones, lo que genera un grave desfase para las finanzas e inversión social en nuestro Departamento ". Como si fuera poco, continua diciendo el parlamentario " el Valle recauda el 11.4 % de los impuestos de la Nación, lo que sugiere que por cada 100 pesos de valor agregado, el Valle le entrega $ 17.5 pesos a la Nación por tributos, mientras Antioquia entrega $ 15.5 pesos y Atlantico $ 14.3 pesos ".

dffddfb
Representante a la Cámara, Christian Garcés

Por supuesto, hubo otras razones igualmente poderosas, como el Valle contribuye al crecimiento del país como es el caso de las remesas, las mercancías que entran por el puerto de Buenaventura que contribuyen con el 26.2 % de las importaciones y el 10.3% en las exportaciones y para ser mas contundentes, el solo Buenaventura aporta $ 5.7 billones de pesos en impuestos a la Nación.

La Gobernación del Valle tiene el primer lugar en desempeño fiscal y el 83 % de los municipios tiene un índice de desempeño integral satisfactorio o sobresaliente.

Podría seguir enumerando un sin número de razones que aludieron los congresistas Catalina Ortiz, donde se destaca la necesidad de recursos para el mantenimiento de nuestra excepcional malla vial, la ampliación del aeropuerto, el destinar más dinero para la situación del Pacifico y en especial  para el hospital de Buenaventura, el calado del puerto entre otros.

Estos dos últimos puntos los destacó el senador,  Jhon Milton Rodriguez, a su vez el representante, Juan Fernando Reyes Kuri insistió en la necesidad  que los bienes que se incauten al narcotráfico en nuestra región se destinen a Cali para la lucha contra ese grave flagelo y remató el joven representante,  Fabio Arroyave solicitando a la Directora de Planeacion Gloria Alonso, colabore consiguiendo una cita con el Ministro de Hacienda con la bancada del Valle ( 28 congresistas ) o sea el 10 % del Congreso, para ponerle de manifiesto estas iniquidades y conseguir mayores recursos para obras prioritarias del Departamento.

dsba
Representante a la Cámara, Catalina Ortiz

Resalto por supuesto las intervenciones de los gremios, líderes regionales, municipales, sociales y comunitarios con iniciativas igual de justas pero lo más sobresaliente fue ver por primera vez un VALLE UNIDO, con una agenda común de todas las autoridades ejecutivas, el legislativo y la sociedad civil, por eso creo honestamente que la Directora de Planeación, al final termina gratamente sorprendida de ver cohesión en un departamento que usualmente cada uno iba por su lado y ante tanta unidad de propósitos, no tuvo más remedio que ceder y comprometerse en conseguir:

La ampliación de la inversión en $ 6. 2 billones destinados a terminar la doble calzada a Buenaventura, el mejoramiento de las vías terciarias, el acueducto regional Rio Cauca y la troncal del MIO en Aguablanca. Por supuesto es imperativo tener la reunión con el Minhacienda, para que no nos hagan conejo como en otras ocasiones y de esta manera tener la certeza de llevar a cabo dichas iniciativas.

Insisto y a título de corolario: Esta debe ser la manera de hablarle al Gobierno Central, con hechos concretos, proyectos viabilizados, datos y con unidad de propósitos, para que nos vean como a los paisas cuando se trata de salirse con la suya. Buena esa bloque vallecaucano  !!!!

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial