Ciudadanos: a escoger nuevos, alcalde y Concejo

Por Editorial |
411

Editorial

Cali está otra vez en campaña política, ya hay 17 candidatos a la alcaldía y más 70 candidatos al concejo municipal, pero las propuestas no aparecen en una ciudad que requiere el cambio en la administración municipal, en la corporación administrativa Concejo de Cali y en las prácticas electorales.

El municipio de Cali lleva un co-gobierno de 15 años entre los alcaldes (Armitage, Guerrero, Ospina y Apolinar Salcedo) y el Concejo Municipal,  quien sigue incólume, en su conformación política, salvo muy contadas excepciones.

El buen ciudadano debe entender su necesaria participación en el proceso electoral para escoger los administradores de la  municipalidad. En Cali existe poca participación política y ciudadana, que no nos damos cuenta de la gravedad de los hechos. Los votantes para el Concejo  fueron el 44,75%, 721.165 de 1.611.391 personas habilitadas, con 654.617 votos válidos, es decir se quedaron sin votar más de 890.000 personas.

27 de junio a registrar los comités por firmas. Conozcamos lo importante del calendario electoral

El 27 de junio próximo vence el plazo para que los ciudadanos puedan registrar los comités de grupos significativos, movimientos sociales y de comités independientes promotores de votos.

El mismo 27 de junio se inicia el proceso de inscripción de inscripción de candidatos y listas, (Alcaldía, Concejo, Asamblea del Valle, Gobernación y Junta administradora local).

27 de julio de 2019: se inicia la publicación del censo electoral y vence la inscripción de candidatos y listas. 29 de julio de 2019: solicitud de la listas de las personas que pueden prestar el servicio de jurados de votación a las entidades públicas, privadas,  directorios políticos y establecimientos educativos.

El 31 de julio de 2019e: los registradores de acuerdo con el alcalde, definirán los lugares donde se instalaran las mesas de votación y se inicia la propaganda electoral, a través de los medios de comunicación. El 2 de agosto de 2019 vence la modificación de los candidatos por renuncia o no aceptación.

El 4 de agosto de 2019: se publica el listado de candidatos inscritos. El 27 de agosto de 2019: es el cierre de inscripción de ciudadanos, y se inician los espacios gratuitos en los medios de comunicación que hacen uso del espectro electromagnético. El 11 de octubre de 2019: se designan las comisiones escrutadoras y los claveros para los tribunales. El 16 de octubre de 2019: en caso de muerte, incapacidad física, podrán inscribirse nuevos candidatos. El 25 de octubre de 2019: se publicará el listado de testigos electorales

El 27 de octubre del 2019: día de elecciones.

atrjtyrs
un Concejo y un alcalde, responsables y / o cómplices en la gran pérdida patrimonial en todos sus proyectos

El clima pre electoral:

  1. Un alcalde y el gobierno municipal participando activamente en la campaña política para escoger el sucesor (plan A A. Eder, plan B A. Duran ) y con candidatos al Concejo propios ( Diana Rojas partido liberal)

 

  1. Un Concejo municipal que en una mayoría amplia , decidió acompañar todos los proyectos del alcalde, convenientes e inconvenientes, sin hacer control político real, es decir sin cumplir sus funciones y recibiendo dádivas del ejecutivo municipal (contratos de obras y para cada concejal cientos de contratistas supernumerarios)

 

  1. Unos empresarios activamente decididos a seguir participando en política como lo han hecho en los últimos 15 años, en los que han salido ganadores en los últimos 11 años, que ha co gobernado la ciudad. Están coordinados por el ex alcalde Rodrigo Guerrero y su principal alfil es  Juan Ramón Guzmán

 

  1. Un Concejo y un alcalde, responsables y / o cómplices en la gran pérdida patrimonial en todos sus proyectos ó negocios importantes ( Telecomunicaciones, MIO, Megaobras, y Jarillón ), que gran debacle.

 

  1. Una ciudad inviable en lo económico y financiero, pues no tiene autonomía presupuestal para cumplir con las obras comprometidas,(plan 21 Megaobras), la mayoría de las dependencias municipales están huérfanos de presupuesto, porque todo se le ha otorgado en subsidio al MIO, etc.

 

  1. Una ciudad inviable en lo territorial, pues los servicios públicos y el ordenamiento no coincide verdaderamente con lo que necesita la ciudad.

 

En conclusión la ciudad se sigue hinchando, con un municipio pobre, donde sus ingresos de libre destinación ( $1.2 billones ) , es decir los impuestos que recibe son pocos para las necesidades que tiene de desarrollo económico y social, cifra que desatrasar la ciudad, supera los $10 billones ( infraestructura y calidad educativa, déficit de la salud y las ESEs, MIO, Megaobras, rehabilitación de la malla vial, el alcantarillado y las redes de acueducto, etc. 

Antecedentes inmediatos. Poder económico y político de….fraude…

Las elecciones para alcalde de Cali en el 2015, ganadas por Maurice Armitage, indudablemente rebosó la copa en las elecciones populares de alcalde, pues el entonces alcalde, Rodrigo Guerrero, se dedicó a cooptar 12 concejales y con este hizo una propuesta política indestronable, que logró la alcaldía de Cali gracias al poder económico y político de los Concejales y el poder económico del candidato y los empresarios.

Indudablemente este fraude genera una irritación ciudadana que hace aumentar el descontento de los votantes. Cali indudablemente necesita un cambio político y electoral, de los ciudadanos, concejales, del alcalde y de los organismos de control.

Campaña electoral: El concejo, los mismos con las mismas.

Podríamos decir que los aspirantes al Concejo, corresponden a partidos políticos que están enquistados hace años en el Cabildo municipal. No se vislumbra cambio político en la 1ª corporación administrativa de la ciudad

No ha salido el primer grupo significativo de ciudadanos a inscribir una lista el Concejo municipal, mientras han salido 9 candidatos a la alcaldía a través de grupos significativos de firmas. Esta es una importante lectura de ciudad.

  1. Ciudadanos que no tienen cabida en los partidos, que buscan las firmas
  2. Partidos que son excluyentes para que la gente participe
  3. La gente ve pocas posibilidades de llegar al Concejo, pues la estructura económica que ofrece el municipio de Cali a través de los últimos alcaldes, no permite competir al interior del cabildo.

El alcalde (Armitage) y el Concejo municipal de Cali, es un gran problema

, su gestión es negativa  para el desarrollo de Cali, la ciudad es inviable en lo económico, fiscal y lo social, incumplimiento de normas y la falta de tomar decisiones por el interés general, tapan  la verdad de lo que pasa en el municipio. La democracia de Cali retrocede como pueblo, se cierra y se dedican a sus intereses particulares. La democracia representativa de Cali no existe, la mayoría se gesta en nómina burocrática, produce la votación.

Pero los culpables son los ciudadanos, que no participan y que no votan. La abstención en la ciudad supera el 55%, puro tercermundismo. Con propuestas de candidatos con un gran perfil de líder cívico, social, gremial y empresarial. el ciudadano, debe participar activamente en las próximas elecciones, para elegir el mejor binomio alcalde – Concejo.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial