El estado y la política en favor de los indígenas…

Por Editorial |
412

Editorial

ARERGBEW
El gobierno nacional ofreció $40,000 millones para cumplir los acuerdos de gobiernos anteriores a los indígenas del Cauca

Indudablemente esta semana ha sido nefasta para superar el problema de la toma de la carretera Cali - Popayán, ante la invasión indígena por los motivos ampliamente conocidos del incumplimiento de la Nación con esta población que firma acuerdos y muchos de ellos no se cumplen en su totalidad. El gobierno nacional ofreció $40,000 millones para cumplir los acuerdos de gobiernos anteriores a los indígenas del Cauca, las comunidades determinaron el cierre definitivo de la vía Panamericana, quienes han obstaculizado el paso con vehículos de carga pesada, piedras y palos. Esto ha afectado indudablemente la economía de muchos departamentos del país y ha habido enfrentamientos entre la fuerza pública y los indígenas.

Por ello es muy importante que la comunidad sepa cuáles son las acciones que permanentemente hace el Estado en favor de la comunidad indígena, ROM y minorías.

Se garantiza técnica y financieramente espacios de intercambio de saberes culturales entre mujeres, mayoras sabedoras y jóvenes de los pueblos indígenas (mujer, familia y generación); se garantiza la formalización de la comisión nacional de mujeres indígenas de la mujer, familia y generación; se garantizan los espacios para el seguimiento del cumplimiento de los acuerdos suscritos entre los pueblos indígenas del Cauca en el marco del decreto 1811 del 2007 CRIC; se avanza en la implementación del decreto 1500 del 2015 "por el cual se redefine el territorio ancestral de los pueblos Arhuaco, Cogui, Wiwa y Canguamo de la sierra nevada de Santa Marta, expresado en el sistema de espacios sagrados de la línea negra, como ámbito tradicional de especial protección, valores espiritual, cultural y ambiental, conforme a los principios y fundamentos de la ley de origen y la ley 21 de 1991 y se dictan otras disposiciones; se pone en funcionamiento el consejo territorial de cabildos indígenas de los cuatro pueblos de la SNSM; se gestionan las adecuaciones y presupuesto para implementación del decreto número 0632 del 2018 "por el cual se dictan las normas fiscales y demás necesarias para poner en funcionamiento los territorios indígenas ubicados en áreas no municipalizadas de los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés; se avanza en el cumplimiento de las órdenes emitidas en la sentencia la Corte Constitucional T-302 de 2017; se brinda asistencia técnica para fortalecer el ejercicio del autogobierno; se implementa el decreto 1232 de 2018 por el cual se adiciona el capítulo 2 del título 2 de la parte 5, del libro 2 del decreto 1066 del 2015. Único reglamentario del sector administrativo del interior, para establecer medidas especiales de prevención y protección de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento o estado natural y se crea y organiza el sistema nacional de prevención y protección de los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento o estado natural; se implementan procesos de formación político organizativa de los pueblos indígenas (gobierno propio)

Asimismo se fortalecen las estructuras organizativas que revitalizan los planes de vida de los pueblos indígenas (gobierno propio); se protocoliza el protocolo de pueblos indígenas en contexto de ciudad (gobierno propio); se formula la política pública de cabildos en contexto de ciudad (gobierno propio); se cumplen los fallos sentencias judiciales y medidas cautelares sobre el gobierno propio; se crea implementan un programa de sensibilización con instituciones públicas del nivel nacional, regional y local en materia de derechos de pueblos indígenas-territorialidad ancestral; se adelanta el cumplimiento seguimiento de la sentencia la Corte Constitucional T-025/2004-AUTO 004 /2009-territorialidad ancestral; se avanza en el cumplimiento del auto 266 del 2017-territorialidad ancestral y se pone en marcha el programa de garantía de derecho pueblos indígenas-territorialidad ancestral.

esdfgA
lo más importante se acompaña a los resguardos indígenas en la ejecución de recursos del sistema general de participaciones

Se sensibilizan a funcionarios y entidades respecto del ejercicio vocacional, acorde con sus usos y costumbres, ROM o gitano; se construye documento técnico que  contenga la ruta del plan de vida de las 11 CUMPAÑI, ROM o gitano; se desarrolla un módulo ROM en el sistema información-junto con la oficina de información pública ROM o gitano; se garantiza las sesiones de la comisión nacional de diálogo ROM o gitano; se fortalece a través de procesos organizativos a las 11 CUMPAÑI (ROM O gitano)

Asimismo se realiza el registro y certificación de autoridades indígenas, el registro de constitución y novedades en asociaciones indígenas, estudios etnológicos para determinación de carácter de comunidades o parcialidades indígenas.

Y lo más importante se acompaña a los resguardos indígenas en la ejecución de recursos del sistema general de participaciones, se promueve la gestión de los casos de violación y colectiva de los derechos humanos que se radiquen en el gobierno nacional, para la población indígena y ROM y se realizan acciones concretas para ejecutar en los documentos aprobados.

Estas actividades son las que en alguna manera la comunidad indígena considera que no se le cumplen sus compromisos y son unas de las razones de su protesta.Los manifestantes argumentan la falta de cumplimiento en los acuerdos alcanzados con el gobierno anterior, la necesidad de ser incluidos en el diálogo del plan nacional de desarrollo, la no intervención de Venezuela, una implementación más profunda del acuerdo de paz y la protección a líderes sociales. Entre las consecuencias rápidas fue el encarecimiento de todos los productos, altos costos de la gasolina, incrementa el valor de los tiquetes aéreos y pérdida en el comercio. La fuerza pública adelanta caravanas sobre una de las dos opciones viales que existen se para superar los cinco bloqueos que se registra en la vía Panamericana.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial