Iván Duque manejo serio y disciplinado de la pandemia

Por Redaccion |
473

sfvf
Ha sido un tema escalonado, donde Colombia  fue de los primeros países del mundo que cerró fronteras

Ramiro Varela M

Muy triste para un gobernante, que sea evaluado por un imprevisto como es la amenaza mundial de Covid 19, pero las acciones permanentes en los últimos 75 días (dos meses y medio) del presidente Duque, permiten proyectar que la historia lo juzgará bien,  sus admiradores  con gratitud, la opinión imparcial describiendo fortalezas y debilidades, y  mal la oposición que tiene la óptica política, alterada ante las elecciones del 2022. Ha atendido con disciplina ,  deseo de servir y acertar   en la salud pública, la economía,  a los  grupos vulnerables, priorizó la vida y actuó con sensibilidad ante la pandemia. La calificacion real segun última encuesta nacional del CNC, una aprobación del 69% por Covid19 y una imagen positiva del 62%, que es un gran resultado, despues del estallido social. 

Ha sido un tema escalonado, donde Colombia  fue de los primeros países del mundo que cerró fronteras, decretó el aislamiento oportunamente en relación al  primer contagio conocido y en comparación con países latinoamericanos o del resto del mundo.

Ahora ha estado muy dedicado a buscar abrir la economía, cuando ésta ya se desplomó al 1.1% en el primer trimestre del 2020, pero generando protocolos que permitan mantener toda una política de protección, de la salud y especialmente la bioseguridad de los ciudadanos.

sdv

Hay que reconocer la manera ecuánime como ha dirigido la crisis, decretando dos emergencias económicas, sin abusar del régimen excepcional, ha tenido el liderazgo suficiente para toma las determinaciones conjuntamente con las autoridades científicas y de sanidad; consensuando en lo posible con alcaldes y gobernadores, y desarrollando unos esfuerzos inconmensurables para atender una crisis grande como la que vive el país.

sdv
Ya comenzó el fútbol alemán, quien ha hecho un manejo impecable de la pandemia, y eso muestra una actitud global diferente

Lo entendió como una tragedia de la salud pública, humanitaria, de empleo, de la economía, su desarrollo y buscando ayudar a los más vulnerables, hay que reconocer que Colombia a pesar de la crisis social, de salud y de la economía, se mantiene muy firme, no es sino ver la hecatombe de Ecuador, la incertidumbre de Venezuela, el gran riesgo de Brasil, y el crecimientode la mortalidad gigantes de Italia, España, Estados Unidos e Inglaterra.

El Presidente ha buscado  proteger el empleo, dándole oportunidades a las empresas para que los mantengan, escuchando a los gremios y empresarios, recibiendo las críticas con humildad, sin desesperarse, medidas económicas con garantías y con créditos.

Ya comenzó el fútbol alemán, pais que  ha hecho un manejo impecable de la pandemia, y eso permite empezar a proyectar una actitud global diferente. El mandatario Duque concertadamente con su comunidad científica y los gremios ha venido abriendo la economía paulatinamente, con protocolos exigentes protegiendo la salud, la bioseguridad de los ciudadanos  y desarrollando todo un plan de acción de recuperación de la vida y la actividad económica en los municipios que no han tenido esa afectación.

Cerró la semana aceptando el subsidio para los trabajadores independientes y eso fue muy bueno, especialmente por la importancia y la oportunidad.  Todo ha sido con responsabilidad, y hay que reconocer el trabajo de gobernadores  y alcaldes por supuesto que hay poblaciones muy afectadas, lo estamos todos, pero el gobierno ha dado su lucha por  preservar la salud, la economía y la vulnerabilidad de los más humildes.

jkdfvfdb

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial