Somos, no cooperantes en reducir el cultivo de droga

Por Juan Pablo Var… |
334

Por Juan Pablo Varela Vergara

anunció de sus intenciones de posiblemente descertificar a Colombia

El último miércoles el presidente de Estados Unidos Donald Trump hizo un anuncio de sus intenciones de descertificar a Colombia, poniendo a nuestro país en una lista negra como Venezuela y Bolivia como países no cooperantes en reducir el cultivo de droga, específicamente cocaína y heroína.

Se sabe que Colombia aumentó de 40.000 ha sembradas en coca a 180.000 ha, crecimiento del 450% del 2012 al 2017, donde ha influido el proceso de paz con las FARC y la eliminación de la fumigación de cultivos, hecha por el gobierno y la corte Constitucional.

Donald Trump no ha tomado ninguna decisión pero da la impresión que posiblemente la tomará, ha demostrado que él nunca quita opciones encima de su mesa, siempre hará lo que él piensa, lo que considera que es correcto a su país y a su gente.

Esta amenaza del presidente Trump tiene la fuerza de un acto de autorización del año 2003 donde el Congreso estadunidense le dio el poder al Presidente de sancionar a cualquier país que no coopere en la guerra mundial y la guerra americana contra las drogas. Este acto de autorización internacional remplazó la certificación que el Gobierno  usaba hace 20 años en relación a Colombia y otros variación los países del mundo.

Los países que quedan descertificados están sujetos a sanciones y completo kit de recursos antinarcóticos hacia los países y en esa lista hace 20 años estuvo Colombia, en el gobierno Samper, quedó varias veces, lo cual llevó a relaciones muy tensas.

El Congreso pasó esta ley en el 2003, de autorización para volver a tomar el poder de sanción, porque Estados Unidos los tres ramas del gobierno ejecutivo, legislativo y judicial todos son iguales y cada uno con sus competencias constitucionales, a diferencia de Colombia, con un gobierno centralista y un verdadero jefe de estado.

Bajo esta nueva ley el Presidente tiene que darle un informe al Congreso para decir quién va a quedar en esa lista

Bajo esta nueva ley el Presidente tiene que dar un informe al Congreso para decir quién va a quedar en esa lista, quien no ha cumplido con su deber en la guerra contra la droga y contra el narcotráfico. La consecuencia de quedar descertificada o que el Presidente tome esta acción en contra de Colombia sería suspender fondos a Colombia en ayuda de infraestructura, en contra del narcotráfico, en ayuda militar, humanitaria, en todo tipo de fondos y de plata que Estados Unidos le manda a Colombia.

Todo se podría acabar con Colombia quedando en esa lista, y eso afecta no solamente el presupuesto, si no también las relaciones comerciales, como sucede con otros países.

Este ha sido el caso con Venezuela un país con el que Estados Unidos ya casi no tiene relaciones diplomáticas y Bolivia también, dos países que no han cooperado en el derrumbe de la droga y la guerra contra el narcotráfico.

*Perfil

Estudiante de Ciencia política e historia en Washington University St Louis MO / Actualmente Asistente legislativo ” Intern” del Senador Roy Blunt por MO en St. Louis (agosto 2017-diciembre 2017)/ “ intern “ en Washington del Senador por Ohio , Rob Portman, verano 2017/ Asistente legislativo en Washington 2016 - Cámara de Representantes (Rep. Pete Sessions de TX) /

Asistente de Colombia en WC Londres 2017 y en WRelays 2017 Bahamas/ Voluntario JJOO Rio 2016 / Asistente de Colombia en WJC Bydgoszcz- Polonia 2016 / Voluntario para Estados Unidos en el WYC Cali 2015 / Eagle y Boy Scout / Iglesia de Our Lady Queen.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial