Tendremos más de 1.200 homicidios en el 2017

Por Redaccion |
334

Redacción

El observatorio social de la alcaldía de Cali, ha dado las cifras de los homicidios en la ciudad, que siguen siendo muy preocupantes, veamos:

En el mes de julio del 2017 se tuvieron 91 asesinatos, frente a los 99 de julio del 2016, con una reducción del 8%.

En los 8 primeros meses del año (enero-agosto-2017), se presentaron 807 homicidios, con un promedio de 3.4 homicidios por día

En los 8 primeros meses del año (enero-agosto-2017), se presentaron 807 homicidios, con un promedio de 3.4 homicidios por día, que sigue calificando a Cali, como la ciudad más violenta del país y una de las metropolis ´con más asesinatos del mundo.

El observatorio informa que los homicidios en el mes de agosto bajaron en 10 comunas y subieron en 9, y en las 3 restantes se mantuvo el número de homicidios. Y en el año entre los 807 homicidios, 422 han sido asesinados por venganza, 107 por problemas entre pandillas. La comuna con mayor número de homicidios ha sido la 15, y le sigue la comuna número 13 con 88 homicidios.

Cali no logra tener el remedio contra la violencia. La cifra de 807 homicidios en el 2017 sigue siendo escalofriante, propia de una ciudad tercermundista, violenta, con graves problemas en su desarrollo social y ante todo por ser epicentro del narcotráfico. Esta es una realidad que debemos atacar suficientemente, pero no se ha podido tener un verdadero plan de orden público que origine un promedio de homicidios como lo ha bajado la ciudad de Bogotá y Medellín.

gsbngn

En Cali decrece la tasa de homicidios pero no es suficiente, se proyecta para el 2017 más de 1.200 homicidios mientras veamos las cifras en los años anteriores.

En el 2015 tuvimos 1378 homicidios, en el 2016 1297 y ahora estaremos en ese promedio superior a 1200 homicidios, es decir pasar de 3.6 homicidios por día 3.4 homicidios por día, es lo mismo y no hay una reducción fuerte en la tendencia, eso es claro y no es para seguir maquillando cifras en ruedas de prensa

Por qué Bogotá y Medellín si han podido?

En 25 años nuestra tasa ha descendido más o menos en la década del 90, de 90 muertos por 100,000 habitantes y ahora estamos en más o menos en 45 muertos por 100,000 habitantes. Mientras nuestras ciudades capitales Bogotá, Medellín y Barranquilla, ya descendieron a menos de 20 asesinatos por 100,000 habitantes.

La lucha debe darse alrededor de la verdad de violencia, que se de una militarización de la ciudad, para que se observe que se está contrarrestando el delito, con inteligencia, patrullajes y operativos. Este es un problema que dura un año y lentamente se vuelve desmilitarizar la ciudad, pero fórmulas paternalistas como las que ha seguido los alcaldes Rodrigo Guerrero y Maurice Armitage, no conducen a desaparecer esa marca de ser una de las capitales más violentas del mundo.

eerhwtrh

Y para precisar Bogotá tuvo el año pasado una tasa de 15.8 asesinatos por 100,000 habitantes, Medellín 20 asesinatos por 100,000 habitantes, si han podido.

ubicación estratégica para la producción, tráfico de drogas y transporte hacia el mundo por el océano pacífico, son factores propios de la violencia de la ciudad.

Indudablemente que el desequilibrio social, la inequidad y la exclusión han sido los principales factores de esta violencia, que conlleva al narcotráfico y que se refleja en estos preocupantes índices de inseguridad. La ubicación geográfica de la ciudad de Cali, como capital del Pacífico, donde hay tanta pobreza tanto en el  Vallecaucano, Caucano, Nariñense y Chocoano, adicionando por supuesto los departamentos de Caquetá, Putumayo y Huila, que la hacen receptora de una población muy pobre con necesidades, que se suma a la ubicación estratégica para la producción, tráfico de drogas y transporte hacia el mundo por el Océano Pacífico, son factores propios de la violencia de la ciudad.

Para quitarnos ese título de capital de la violencia Colombia, Cali tiene que hacer algo diferente a lo que han hecho los últimos alcaldes, Armitage,  Guerrero,  Ospina y Apolinar. No se trata de paralizar la economía la ciudad, se trata de atacar el problema de fondo para sacar de raíz los males,

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial