Cali: No tiene control disciplinario, ni fiscal, menos el político

Por Redaccion |
447

awefvdsv
El concejo entendió que fueron muy amplios y generosos con el  municipio de Cali al aprobarle los  dos grandes empréstitos

Redacción

El cabildo de la ciudad en su comisión de presupuesto, en el estudio del presupuesto del año 2020, informó que el municipio de Cali y el alcalde Jorge Iván Ospina tan sólo podría acceder de endeudamiento a 47 mil millones de pesos durante el cuatrienio 2020 - 2023, en caso de requerir recursos en préstamo por parte de la banca. Esta afirmación es de los cabildantes,  después de que la Directora de Hacienda Patricia Hernández, presentara el informe sobre el techo de endeudamiento que tendrá el municipio en los 4 próximos años y el estado de la cartera de los impuestos.

El Concejo entendió que fueron muy amplios y generosos con el  municipio de Cali al aprobarle los  dos grandes empréstitos, uno por 194 mil millones de pesos para la infraestructura vial y otro por 360 mil millones de pesos para educación. Y con el techo de endeudamiento del municipio es de 600 mil millones de pesos,  dejaría libres 47 mil millones de pesos. Por ello, calificamos de irresponsable lo que dice la Directora Hacienda: “para re perfilar esos pagos de la deuda, el nuevo gobierno podrá mirar el costo financiero, el plazo para el pago, la tasa de interés y las condiciones de mercado entre otros”.

No expone la situación financiera de las Secretarias Municipales, si reconoce los recortes en las dependencias municipales, pero olvida  la incapacidad de pago de la sentencia judicial por mas de $180 mil millones a favor de un operador de Metrocali, que pone en aprietos al sistema de transporte masivo de la ciudad e ignora la imposibilidad de ejecutar las obras financiadas por la valorización, denominada 21 Megaobras y que se deben recursos por más de 1.1 billones de pesos.

Dice la Directora de Hacienda: “para honrar el pago de la deuda generada por la actual administración, algunos organismos sufrirán recortes……. pero el nuevo gobierno podrá ser revisión y ajustar las partidas por ahora este es el presupuesto que se podrá modificar una vez tenga aprobado el nuevo Plan de Desarrollo de Cali 2020-2023”. Allí oficialmente reconoce la situación de los organismos municipales.

Preocupa a los caleños que los subsidios anuales prometidos por Acuerdo municipal al MIO, sean incumplidos y origine la parálisis del transporte masivo en la ciudad de Cali. Al mismo tiempo, que un fallo judicial, obligue a terminar las obras en un plazo determinado o a devolver los dineros de la valorización sobre obras no construidas. Eso cambia la estructura económica de la ciudad. Para ello el municipio de Cali deberá actualizar los costos de esas obras y definir jurídicamente la liquidacion las mismas.

Ante la falta de Control político, fiscal, disciplinario e interno, el superávit primario del municipio y la proyección del plan financiero a 10 años, debe ser revisada por el  el Ministerio de Hacienda, como se le solicitó. El concejo ha tenido la oportunidad en los últimos ocho años, con la quiebra técnica del MIO y el fracaso fiscal de las 21 Megaobras y no ha hecho nada.

Igualmente deberá definir si la deuda pública debe contener todos los compromisos adquiridos con el MIO y con la valorización, aunque no sean deudas bancarias. Y es muy importante que una entidad independiente y de superior jerarquía cómo el Ministerio de Hacienda, defina si los embargos que ha hecho el municipio de Cali, sobre obras no contratadas y no construidas, si es legal o no. Esto se debe definir en el análisis del pasivo contingente del municipio y el pasivo exigible.

Y deberá de ordenar el Ministerio de Hacienda, cumplir con el cierre financiero del sistema de transporte masivo de conformidad a la norma municipal.

ascsc
anuncia un nuevo ajuste al estatuto tributario del municipio, para imponer más impuestos a los caleño

Vuelve y juega…más impuestos?

Los concejales vuelven a decir  que el Alcalde entrante, debe tener mayor gestión para alcanzar la meta del plan de desarrollo 2020 – 2023, hablando de la eficacia en el recaudo tributario, pero no reconocen que el municipio está quebrado fiscalmente y debe ser intervenido por la nación.

Y como si fuera poco, anuncia un nuevo ajuste al estatuto tributario del municipio, para imponer más impuestos a los caleños y de esta manera entregarles presupuesto a las Secretarias municipales...

El cáncer, la corrupción de los negocios y la politiquería

Definitivamente no hay nada que hacer, el municipio de Cali lo entregan fiscalmente quebrado y quieren recomponer algunas partidas con más impuestos, cuando la corrupción ha cambiado entre la Alcaldía y el Concejo Municipal, en contratos de obras y en prestadores de servicios, en número superior a 10 mil funcionarios.  Gracias a esto, el Alcalde eligió Representante a la Cámara propio, Juan Fernando Reyes Kuri y Concejal de Cali propia, Diana Rojas , a través del esquema político de la contratación de empleados, para ello tuvo que cederle a los concejales, en números similares. Esto es lo que acaba de sancionar en primera instancia el Ministerio de Trabajo.

El Concejo de Cali no hace el verdadero control político sobre la administración municipal. ni la Personería Municipal ( Hector Hugo Montoya ) el disciplinario, tampoco el fiscal la Contraloria Municipal ( Diego Mauricio Lopez )  y el interno, existe? .

Todos co-responsables de la quiebra fiscal del municipio

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial