Presidente Duque, gobernar significa rectificar

Por Editorial |
447

svbdfbdf
El Presidente de la República Iván Duque, ha gobernado con errores, ha actuado de buena fe, los marchante muchos son ciudadanos de bien

Editorial

Indudablemente que en la marcha promovida para el próximo 21 de noviembre, Colombia se juega su estabilidad institucional y democrática, los ejemplos los tenemos en Chile, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Nicaragua donde la viabilidad republicana está en entredicho.

El Presidente de la República Iván Duque, ha actuado de buena fe, pero con errores,  los marchantes son ciudadanos de bien, que tienen el derecho de protestar, otros lo hacen por oposición al gobierno en claro interés político, y otros en la búsqueda de generar el caos económico, social y político en Colombia.

A  los marchantes con sentido patriótico y democrático para expresarse en protesta publica y ciudadana , que con esa convocatoria tan disímil, hay que decirles que van a tener infiltrados, interesados en dañar el orden público  y a ellos no les importa la vida. Un ejemplo en la ciudad de Cali en una marcha pacífica de estudiantes de Univalle hace más de 15 años, hubo un joven estudiante asesinado, por uno de los mismos  marchantes, claro extremista, interesados en la subversión. Que dolor y fue  inicialmente señalada la fuerza pública,  las pruebas las tuvieron los organismos de seguridad del estado, se pudo probar el asesinato  y hay personas sobre ese tema asiladas, que conjugaban los ideales democráticos de los movimientos estudiantiles con orientación política de la subversión, fueron testigos inocentes que tuvieron que abandonarlo todo, al ser portadores de la verdad.

gvbdfb
Fiel a ese modelo democrático, invitó como Ministros a un grupo de excelentes funcionarios, la mayoría tecnócratas, que le hicieron y le están haciendo mucho daño a su gobierno

El Presidente de la República ha trabajado con el  modelo  democrático que tiene,  debe rectificar, por su imagen pública y la del gobierno, donde ha cometido errores:

  1. No presentó informe sobre el estado de la nación pues lo recibió  inviable en aspectos como el orden público, el poder del  narcotráfico derivado de los acuerdos de paz de la Habana ( disidentes FARC, ELN, paramilitares y delincuentes ) y socialmente inviable en areas como la educación, salud, pasivo pensional, etc, con una corrupción enquistada en todos los niveles politicos, empresariales, judiciales, territoriales y sociales. Se sabe que se le dijo, se le rogó, pero el Presidente no quiso hacer el corte de cuentas entre el 20 de julio y el 7 de agosto del 2018. Hoy ante los ciudadanos, él como vocero del establecimiento, es en gran parte responsable de la problemática colombiana, porque lleva 1 año y 3 meses en el gobierno.

  2. Fiel a ese modelo democrático, invitó como Ministros a un grupo de  funcionarios, la mayoría tecnócratas, que carecían o carecen de liderazgo y jerarquía política, para tamaña responsabilidad de estado y finalmente hacerle daño a la figura presidencial y su gobierno. En su momento la Ministra de Justicia, la Directora de Planeación Nacional, el Ministro de Vivienda, Cultura, Educación, Agricultura, Minas y el mismo Ministro de Defensa. A los cien días el Presidente tenía la información, no la corrigió, a los 6 meses, al año tampoco y obviamente forzosamente le llegó el momento de  rectificar este modelo, cuando por una mentira grave, tiene que prescindir del Mindefensa. Duque perdió la gobernabilidad con el pueblo, el Congreso y la academia, solo la tiene en empresarios y gremios y de labios para fuera.  Hoy el mensaje es que debe evolucionar su gobierno , hacia excelentes ciudadanos con experiencia pública y suficiente liderazgo político, como lo hizo con el nuevo Mindefensa y la Canciller,  para no afectarse él mismo y su propio gobierno.

  3. El Presidente Iván Duque ganó gracias a los partidos de gobierno ( CD , C, MIRA t Colombia justa y libres, pero la 2a vuelta se reforzó con los partidos  L, la U y C R, está bien que los mejores hombres y mujeres de todos esos partidos entren a representar en cargos importantes en el gobierno, con reglas claras  y de esa manera puede organizar su gobernabilidad en el Congreso, que la tiene desbaratada, por falta de tacto político y así le ayuden a conquistar a los jóvenes y especialmente las clases medias y populares. Una cosa es gobernar Suiza, Noruega, Finlandia y Suecia y otra cosa es Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú.

  4. Claramente Duque y el gobierno luchan contra la corrupción con el ejemplo, pero a la comunidad eso no le basta. Van a los Talleres Construyendo país, como el de Cali y no pasa nada, es la zalamería de los ministros con los secretarios de turno. Cali por la corrupción pública y privada, es inviable fiscal, económica y socialmente, pero usted y el gobierno, no lo informan o no se dan cuenta. El pueblo está castigando eso en las urnas y en las encuestas.

arbre
Ahora los temas de educación y salud, a los 15 meses del Presidente Duque, no se siente el cambio de gobierno

El Presidente de la Republica ha gobernado de conformidad al mandato constitucional otorgado, con su programa de gobierno y tiene él en el plebiscito, un mensaje claro, pero sus contradictores olvidan su triunfo y quieren que gobierne con el ejercicio anterior. Como presidente constitucional debe convocar las fuerzas políticas afines en el modelo constitucional y económico ,  para liderar y rectificar  el desarrollo social del país, , mantener sus lineamientos filosóficos, fortalecer la seguridad ciudadana y el orden público. Pero en el desorden institucional que se observa en latinoamérica ó  en que estamos o un eventual caos a partir del 21 de noviembre, pone en juego el orden constitucional. Decenas de millones de colombianos quieren un cambio, no tienen empleo o están en la informalidad o no tienen pensión o sus hijos reciben pésima educación y salud y ven la gigante corrupción.

Es claro que en los temas de educación y salud, a los 15 meses del Presidente Duque, no se siente un nuevo gobierno, ni el de la equidad social, por más PND. La economía naranja tampoco se observa en su plenitud, por ello, debe detener el estallido social, presentando unos cambios profundos sobre la ejecución de las políticas públicas, tendientes a mejorar la calidad de la educación, de la salud y del mismo plan de gobierno.

Una cosa es el crecimiento económico, el aumento del recaudo de impuestos y demás logros económicos, y otra la dinámica social en empleo que no arranca y la economía no  se está traduciendo en favor de la comunidad. Por ello, debe declarar la emergencia social, con los argumentos constitucionales de los indicadores sociales, asesinatos de líderes rurales, etc,  y organizar un PLAN SOCIAL DE EJECUCION INMEDIATA.

La marcha tiene muchos componentes, pueblo que protesta, sindicatos,  políticos pescando en rio revuelto, pero también terroristas, que ni Estados Unidos, Inglaterra y Francia , con su poder económico, han podido contener.  El buen ciudadano  no debe exponer su vida, ni tampoco la estabilidad de la patria.

srbdfb
no vamos a marchar, habrá infiltrados y el orden publico se va a afectar con daños y pérdidas humanas

Tienen razón los buenos ciudadanos en marchar contra el régimen de qué hablaba Álvaro Gómez Hurtado, pero en esta oportunidad deben abstenerse, para darle oportunidad al Presidente de la República, que en 90 días genere  cambios en el país, porque el palo no está para hacer cucharas, el ejemplo lo tenemos en Chile y Bolivia.

Señor Presidente Iván Duque, no vamos a marchar, el orden publico se va a afectar con daños y pérdidas humanas. Usted tiene el respaldo de la ciudadanía, pero gobernar significa rectificar, no debemos esperar al derrumbe como cuando el Presidente Ospina llamó a la UNION NACIONAL, pero fue tarde y todavía padecemos fenómenos  de violencia.

Usted es el Presidente de los colombianos, debe salvar la patria, tomando decisiones oportunas.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial