Tráfico de Internet, generado por unas 30 empresas

Por Lisandro Franky F. |
347

Ing. Lisandro Franky Franky M.S. C.I.S.


Si usted es usuario de internet, y lo es al estar leyendo este artículo, esta noticia no puede pasar desapercibida. Ninguna noticia reciente ha causado y seguirá causando más controversia en el campo de la tecnología, que la decisión de esta semana de la FCC – Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos, de reversar las políticas de “Neutralidad de la Red.”

Que es “Neutralidad de la Red”?

Es el principio por el cual los proveedores de servicios de internet deben tratar el tráfico de datos que transita por la red por igual, de manera equitativa, no discriminar, bloquear o cobrar diferente de acuerdo con el usuario o a su contenido.

El origen de este concepto

“Para preservar el vibrante y competitivo mercado libre que existe en a actualidad en el Internet . . . no restringirlo con regulación estatal o federal”.

dgareg
Y así nació, creció y funciono el Internet durante dos décadas

En el comienzo de la era comercial del internet, mediados de los años 90, el presidente Clinton y el Congreso Republicano establecieron una política para los Estados Unidos: “Para preservar el vibrante y competitivo mercado libre que existe en a actualidad en el Internet . . . no restringirlo con regulación estatal o federal”.

Y así nació, creció y funciono el Internet durante dos décadas. En el año 2015 ya el 45% de la población del mundo eran usuarios del Internet y un 75% de los norteamericanos.

Pero eso terminó en el 2015, cuando el Presidente Obama, con la pretensión de proteger a los consumidores, promueve la creación de las normas de “Neutralidad de la Red” imponiendo una extensa y exigente regulación por conducto de la FCC, pretendiendo asimilarla a un servicio público.

Que pasó ahora

El jueves pasado, la FCC votó para eliminar las reglas de “Neutralidad de la Red”. Porque eliminar las regulaciones que aparentemente, tienen sentido y son una ventaja para los usuarios? Por eso existe tanta oposición a esta decisión. Muchos piensan que era una regulación importante que debía de conservarse.

El debate se ha planteado como un enfrentamiento de libertad del mercado versus regulación. Lamentablemente el tema se convirtió en algo muy político, que ha subestimando la transcendencia que una medida de estas puede traer.

Los argumentos de la FCC

El principio es político y son las diferencias entre los Republicanos y los Demócratas. Es decir, que el Gobierno Republicano piensa que entre menos intervención directa tenga el gobierno en las actividades privadas mejor.

en los últimos dos años las inversiones en infraestructura de internet han caído. Adicionalmente, el desarrollo e implementación de nuevos servicios esta frenado por una regulación que sofoca la innovación.

La FCC sostiene que en los últimos dos años las inversiones en infraestructura de internet han caído. Adicionalmente, el desarrollo e implementación de nuevos servicios esta frenado por una regulación que sofoca la innovación.

La propuesta de la FCC al eliminar la “Neutralidad en la Red” pretende una reglamentación más liviana, que promueva y estimule la inversión y la innovación. Esto generaría más trabajo, más competencia, más desarrollo tecnológico que conduce a un internet más rápido y económico para todos.

gqwerghqrwthg
Esto generaría más trabajo, más competencia, más desarrollo tecnológico

Como servicio de Comunicaciones que es, ya existe suficiente regulación, incluyendo la transparencia en sus prácticas con los consumidores.

El director de la FCC, Ajit Pai, argumentó que la nueva regulación traerá una "restauración de la libertad en Internet" y terminaría con el "microgobierno" por parte del Estado. 

Después de todo, el Internet funcionó bien durante veinte años sin la regulación de “Neutralidad en la Red”. Porque temer que algo grave va a pasar si regresamos a cómo estaba?

Los argumentos opositores

Los opositores aseguran que eliminar esta regulación permitirá a las empresas operadoras o ISP (Internet Service Providers) como AT&T, Verizon o Comcast, puedan crear un “carril rápido” para los proveedores de contenido que les convenga, o paguen más. Esto podría conducir a una escalada de precios y delimitar el acceso a ciertos servicios o contenidos.

Temen adicionalmente por el futuro de muchas empresa nuevas y más pequeñas que no podrán enfrentarse a las tarifas que pagan las más grandes.

Que sigue….

A pesar de la conmoción y las advertencias de los opositores, no hay ningún indicio que se van a dar los cambios temidos. Esta reglamentación al fin y al cabo era adicional, como una medida proteccionista, para evitar que las ISP favorecieran a unos sobre otros.

Adicionalmente hay dos caminos para la oposición: ir a la Cortes o al Congreso. En las cortes van a demandar las medidas de la FCC. Por otra parte, buscaran respaldo político para proponer una Ley que este por encima de estas medidas.  Sera un proceso largo y complejo.

Lo que no debemos ignorar

Hay información tergiversada, y por eso termina siendo un debate de posiciones políticas más que uno técnico y de proyección social. No es un tema simple y de una posición única.

En el terreno tecnológico hay grandes diferencias de conceptos. Muchos de los argumentos de este debate son distractores basados en un modelo incorrecto y obsoleto de como funciona el Internet hoy día.

en los últimos cinco años, con el crecimiento del número de usuarios y creación de nuevos dispositivos, el video se volvió una proporción enorme, el 75%, del tráfico de Internet.

Uno de los grandes desequilibrios que manifiestan las ISP, es que, en los últimos cinco años, con el crecimiento del número de usuarios y creación de nuevos dispositivos, el video se volvió una proporción enorme, el 75%, del tráfico de Internet.

sdvaesdfvadf
tienen que transmitir exponencialmente más cantidad de bytes

Por lo tanto, los proveedores (las ISP) que llevan la información, tienen que transmitir exponencialmente más cantidad de bytes con la infraestructura y las tarifas planas que estaban definidas antes, sin poder aumentar el costo del servicio.

En cambio, las empresas que generan plataformas de contenido y video, como Google, Netflix, YouTube, y Facebook han surgido entre las más rentables del mundo. 

Hace unos diez años, el tráfico de internet estaba distribuido en miles de compañías. Hace cinco años la mitad del trafico de internet lo originaban solamente unas 150 empresas. Hoy la mitad del trafico total de internet es generado por unas 30 empresas.

Estas grandes compañías han redefinido la estructura del Internet. Ellas no se conectan como todos al “backbone” del Internet, porque tiene convenios de acceso directo con las ISP.

Los temidos carriles de alta velocidad ya existen. La verdadera forma de controlar esto es promoviendo la competencia. El internet no es neutral, ni ha sido totalmente neutral y la mejor forma de mantener el equilibrio es promoviendo la creación de ISPs y la competencia entre estas. Ese es debate de fondo que apenas empieza.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial