Pendientes : Reforma a la justicia, a la política, implementación al proceso de Paz

Por Redaccion |
347

Redacción

murió la Reforma Política, que no era ni Reforma ni nada de política y tuvo entierro de tercera

Ha terminado las sesiones del Congreso de la República, que será renovado totalmente el próximo 11 de marzo, con una despedida lánguida de la llamada Unidad Nacional, que cabalgoóen el poder congresional en los últimos 8 años. Con muchas dificultades se dio el nacimiento de la JEP en la ley estatutaria, con críticas del nuevo partido de las Farc, murió la Reforma Política, que no era ni Reforma ni nada de política y tuvo entierro de tercera, con el muerto "resucitado" en discursos por el Jefe de Estado, pero  yace en la historia, las circuncisiones especiales, 13 curules para las zonas que domina ampliamente las Farc.  Indudablemente que se requiere un pacto, que origine el cambio que necesitan el País y urgentemente las circunscripción para que  las víctimas, lleguen al Congreso, como van a llegar victimarios.

En el Parlamento Colombiano, finalizado el fast track, se podría decir que lo más importante del compromiso normativo del Acuerdo del Teatro Colón, finalizó, con resultado agridulce para las partes .   Lo importante es que los antiguos militantes de la subversión, ahora están haciendo política y se van a contar buscando que la comunidad le ratifique esas 5 curules logradas en el escritorio de la Habana, con la controversia de la impunidad para los delitos de lesa humanidad. Pero el gravísimo problema del país, es que sigue la violencia, derivada de la cultura ancestral y del narcotráfico, apoderado de gran parte del sector rural colombiano.

Hoy hay que agradecerle al Senador Ivan Duque, quien fue el demandante ante la Corte Constitucional y que logró que  la Corte Constitucional reversara y le diera la oportunidad a los Congresistas de modificar lo que el Gobierno presentó en la implementación del Acuerdo de Paz, lo que ha permitido mejorar aspectos de importancia de los Acuerdos, como la obligación de presentarse primero a la JEP..

Ha quedado unas normas por sacar vía legislación ordinaria a partir del 16 de marzo, que seguramente será a partir del 1 de abril, después de reelegido el nuevo Congreso de la República, pero allí la llamada Unidad Nacional estará desvertebrada por los hechos políticos electorales.

El nuevo Congreso, gran responsabilidad política y el nuevo Gobierno Nacional, de reformar la política, la justicia y buscar un verdadero Acuerdo de Paz

El nuevo Congreso tiene gran responsabilidad constitucional de reformar la política, la justicia y buscar un verdadero Acuerdo de Paz, como necesidades prioritarias mínimas y que seguramente permitirá con el nuevo Gobierno, hacerlo por la vía  de una Asamblea Constituyente, a fin que el Congreso de la República legisle sobre el desarrollo normativo legal, en lo que tiene que ver con una nueva Reforma Tributaria y un paquete de medidas económicas que permita en el mediano plazo acabar con el alto desequilibrio social entre los países del mundo.

El actual Congreso ha quedado con grandes deudas con el pais ¡

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial