Las mejores aplicaciones para comprar y vender por internet

Por Redaccion |
521

Es un hecho que la pandemia del coronavirus ha generado grandes cambios en el consumo de los ciudadanos, bien sea de Colombia, o del mundo. Así lo demostró un estudio elaborado por la multinacional Visa, que dio a conocer que entre enero y marzo del 2020 más de 13 millones de tarjetahabientes en Latinoamérica y el Caribe hicieron una transacción en comercio electrónico por primera vez.

De hecho, solo en Colombia en el 2020, se alcanzaron cifras récords en el comercio electrónico y se registraron crecimientos que no se tenían presupuestados, llegando a más de 222 millones de transacciones de compras en línea. Para este año se espera que sean 290 millones de transacciones

Wallapop

Si bien, es una aplicación de compra venta española, se está posicionando en muchos territorios, pues permite comprar o vender todo tipo de productos cerca al lugar del interesado. Allí se pueden encontrar categorías como ropa, carros, Smartphones, hogar, libros, casas o, incluso, personas que quieren salir de ciertos objetos y los venden por precios prácticamente en ceros, asegura el portal www.cosasusadass.com. 

La clave de este portal es que la mayoría de las cosas que se comercializan por allí son de segunda mano.

Facebook

Si bien no es una app en sí de compra y venta, ha sido seleccionada por el portal 'Trece Bits' como una de las mejores herramientas para vender y comprar por internet. Tanto desde su Market Place, como desde los grupos que se crean allí para comercializar diferentes productos. 

Su facilidad radica en que cualquier usuario de la red social puede publicar ofertas o interés en algún producto en particular, estableciendo categorías y la ubicación aproximada del vendedor o comprador, lo cual, sin duda, facilita mucho este tipo de comercio. Además, está disponible en diferentes sistemas operativos, lo que sin duda, facilita su acceso. 

Found-er

La apuesta principal de esta aplicación es que las marcas puedan tener sus marcas y vender sus productos sin pagar comisión. Allí se encuentran principalmente emprendedores que por la pandemia se han visto afectados y que necesitan reactivar su economía.

Por lo tanto, allí se pueden encontrar marcas relacionadas con moda, productos para el hogar, comestibles, productos infantiles, entre otros. Es una apuesta colombiana que ha tenido buena acogida y que proyecta seguir creciendo en una coyuntura como la actual. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial