La crisis del MIO no deviene únicamente del Covid

Por Luz Betty Jime… |
521

sfdjfh
La crisis del sistema de transporte masivo MIO no es un asunto nuevo sino que viene de vieja data

Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.


 

Los problemas derivados del Sistema de Transporte Masivo MIO deben mirarse desde el punto de vista del servicio de transporte público que se brinda a los ciudadanos y desde la óptica de la operación financiera, etc. Ha sido permanente la queja de los usuarios del sistema en cuanto a la eficiencia y agilidad de ese transporte, que transformó la forma de movilizarse los caleños, en este caso desmejorando los tiempos de transporte, los trasbordos que deben realizarse de alimentadores a articulados, inseguridad dentro de los mismos y en las estaciones. 

La crisis del sistema de transporte masivo MIO no es un asunto nuevo sino que viene de vieja data,  el cual empezó a manifestarse desde el momento mismo en que inició su operación, en la creencia por parte de sus administradores y operadores de que se lograría en poco tiempo transportar cerca de 700 mil pasajeros diarios cifra que nunca fue posible de alcanzar.

Varios son los factores que influyeron en su fracaso, agravados con la presencia y expansión de la pandemia del coronavirus por la que hoy atraviesa la ciudad en medio de contagios y fallecimientos que han llenado de luto a los caleños, que ya no se transportan en el MIO por temor a adquirir la enfermedad y además de padecer el flagelo de la inseguridad que ronda por doquier en esta modalidad del transporte público masivo.

wegre
Las finanzas de METROCALI han caído en un 63% haciendo cada vez más difícil su sostenimiento presupuestal y financiero

Aunque las autoridades municipales han adoptado medidas como los subsidios a la demanda para superar la crisis económica del sistema y la de sus operadores, esto no será suficiente como no lo será aumentar los subsidios a los operadores ni autorizar el alza de la tarifa que pagan los usuarios del transporte, circunstancia esta que no permitirá solucionar la crisis que afronta el MIO.

Las finanzas de METROCALI han caído en un 63% haciendo cada vez más difícil su sostenimiento presupuestal y financiero. Mientras tanto los operadores continúan presionando para que se adopten varias medidas como alza de tarifas, incremento a los subsidios, controles al transporte informal, etc.

En la actualidad, dichos operadores también deben asumir parte de la responsabilidad por cuanto avalaron la estructuración del negocio sin escuchar las observaciones oportunas que diversas personas y organizaciones sociales presentamos antes de que se adoptara el sistema de buses articulados con las costosas estaciones y la entrega de las vías públicas a los operadores.

DHRH
En este caso se trata de realizar un examen riguroso de las condiciones del sistema que se introdujo en la ciudad

Ya no queda la menor duda de que el modelo que se escogió para que funcionara el sistema fracasó totalmente, circunstancia esta que presupone de parte de las autoridades la necesidad de revisar cuanto antes dicho modelo de transporte como el esquema empresarial con que se administra el mismo.

En este caso se trata de realizar un examen riguroso de las condiciones del sistema que se introdujo en la ciudad, el cual no podrá reducirse simplemente al análisis de la competencia evitando que los usuarios opten por el carro particular o la moto, etc.

En todo esto tiene gran responsabilidad el gobierno nacional que de cierta manera compartió con las autoridades de la ciudad y con los propietarios de las empresas de buses, los planes y proyectos que conjuntamente aprobaron para la estructuración, financiación y planeación del sistema de transporte masivo. Y de ahí la necesidad de que el gobierno nacional del presidente Duque coopere en la solución de los problemas del MIO como una opción para poner a flote el sistema sobre la base de la formulación de un nuevo y renovado modelo de transporte masivo que demandan el progreso y el futuro de la ciudad y de sus habitantes.


Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social

El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial