Reforma tributaria y sus controversias

Por Editorial |
521

uq5ywf
La creación del programa de ingreso solidario como una renta básica, de carácter permanente y corresponderá a una transferencia monetaria

Editorial

Ha radicado el gobierno nacional, el Presidente de la República Nacional, el Señor Ministro de Hacienda, el proyecto de ley de la Reforma Tributaria, que va a ser muy polémica teniendo en cuenta que se hacen en el momento de mayor crisis económica y social del país. Entre los temas de mucha controversia están.

La creación del programa de ingreso solidario como una renta básica, de carácter permanente y corresponderá a una transferencia monetaria no condicionada directa y periódica, que tienen como propósito contribuir a la reducción de la pobreza y a reducir las brechas de ingreso en el país. El gobierno evaluará el programa y de acuerdo con los  resultados podrá incorporar de manera justificada la exigencia de condiciones para el acceso al mismo,  mejorar su impacto etc.

No se va a grabar la canasta familiar, sin embargo se mantienen los bienes que no causen el impuesto y ahí están los que hacen parte de la canasta básica de los colombianos, está la carne, los pescados, la leche, el queso, los huevos, la cebolla entre otros.

Dejo cómo excluido de IVA algunos servicios y bienes relacionados con la atención en salud, servicios médicos, odontológicos, hospitalarios, clínicos y de laboratorio para la salud humana. Incluye medicamentos.  Allí se excluye la carne de res, cerdo, cordero, pescado,  la leche, el queso, los huevos, las vitaminas entre otras.

Y llega el IVA a los servicios públicos domiciliarios como energía,  alcantarillado y alcantarillado, gas domiciliario para los estratos 4,5 y 6. Esto no será fácil por el derecho constitucional de igualdad.

SDFJT
La declaración de renta será obligatoria para todas las personas que tengan entre 29.000.000 y 32.000.000 al año. Pero eso no significa pagar.

El impuesto a la renta para personas naturales, se propone que quienes tienen renta anual gravable superior a 29 millones de pesos, más de 2.4 millones al mes, asumirá un aporte con una tarifa marginal del 10% en el 2022. Los ingresos del contribuyente para quedar obligado a pagar impuesto de renta estará al alrededor de 2.9 millones de pesos mensuales. A partir del 2023, se amplía aún más la base de los colombianos obligados a contribuir con este impuesto, pues el umbral bajaría más y la tarifa del 10% aplicaría para quienes tengan ingresos anuales gravables por 16.9 millones, es decir más de 1.4 millones al mes. Allí se toca por supuesto al estrato 3 que tiene ese ingreso.

La declaración de renta será obligatoria para todas las personas que tengan entre 29.000.000 y 32.000.000 al año. Pero eso no significa pagar.

El gobierno propone que las personas que reciben una mesada alta, deberán empezar a aportar renta. La base gravable a partir de la cual arranca es de $4.800.000, pensiones de jubilación, invalidez, vejez, de sobreviviente y sobre riesgos profesionales, se propone imponer un impuesto temporal a los altos ingresos o impuesto solidario tanto a los trabajadores del sector público como sector privado para personas que tengan ingresos superiores a $10.000.000 mensuales, un impuesto del 10%.

Esta sería una norma temporada, empieza a regir el 1 de julio del 2021 con un tiempo de terminación prevista para el 31 de diciembre del 2021. Este impuesto incluye las mesadas pensionales, sin importar el régimen a través del cual cotizan a pensión.

El impuesto al patrimonio se llama impuesto temporal y solidario de la riqueza, será pagado por personas que tengan más de $4.865 millones de patrimonio líquido, que pagará una tarifa marginal del 1% y si el patrimonio es mayor a 402.000 UVT que son $14.594 millones pagará una tarifa del 2%. Este se aplicaría solo entre el 2022 y 2023.

erhtjry
Las cesantías van a quedar grabadas, no habrá deducciones por intereses de vivienda y del Icetex, es decir que la gente pierde está gabela tributaria.

El fundamento del gobierno es que hay un déficit fiscal del 7.8% en el 2020 y pasará a ser 8.6% en el 2021, se necesitan 78 mil millones de pesos como faltante del año pasado y eso es 94.6 billones en el 2021.

Las cesantías van a quedar grabadas, no habrá deducciones por intereses de vivienda y del Icetex, es decir que la gente pierde está gabela tributaria. El beneficio que se tenía por pagos a medicina pre pagada se pierde y ahora se eliminó en la propuesta.

Indudablemente en la crisis de la pandemia , muchos de los artículos de la tributaria son inequitativos e inconvenientes, como poner IVA a los servicios públicos a los estratos 4, 5 y 6 . Por ello, las organizaciones sindicales ratificaron el paro nacional convocado para el próximo 28 de abril ,  una duración de 24 horas, contra  la reforma tributaria por lo que  pidieron que el proyecto sea hundido.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial