Quieren archivar irregularidades del Pascual

Por Redaccion |
321
Ni desafectan ni compensan

Redacción

pasan los meses, años administraciones y el espacio público ni se restituye ni se compensa

La oficina de Planeación Municipal de Cali, interrogada sobre la invasión de las vías marginales del estadio Pascual Guerrero, lado oriental y occidental, dijo que éstas se encuentran en proceso de iniciar el estudio para presentar a solicitud del Concejo Municipal, con un Proyecto de Acuerdo que compense y desafecte las áreas en mención. Lo cierto es que pasan los meses, años administraciones y el espacio público ni se restituye ni se compensa, hay omisión de denuncias penales, que generan problemas legales para los funcionarios.

dff

Considera Planeación Municipal  que la situación presenta varios componentes tanto de orden técnico como jurídico, que deben adelantarse en el estricto sentido de un análisis acerca de cómo se puede terminar y justificar la posible desafectación y compensación de bienes de uso público, de acuerdo al análisis técnico realizado por la anterior Subdirección que determinó una ocupación con construcciones del espacio público por la carrera 34 ( tribuna oriental 197.80mts²) y carrera 36 (tribuna occidental 1.314.33mts2), de acuerdo en lo concluido en el oficio donde se señalan vulneraciones arquitectónicas y en la remodelación del estadio.

Se  informa que esta denuncia fue enviada a la Procuraduría General de la Nación, para investigación disciplinaria del Curador Urbano Uno, remitida el 22 de enero de 2014, igualmente a la Personería Municipal de Cali remitida el  19 de enero de 2017 y el 22 de mayo de 2013.

dsfdf

Las denuncias de carácter penal Planeación municipal no la remitió, al hacer a la Fiscalía General de la nación porque la dejó en manos del representante legal del municipio el alcalde de la época Rodrigo Guerrero ,donde se detallan los pormenores de las infracciones urbanísticas observadas, así se remitió a la Personería municipal de Cali y en el caso de la licencia otorgada, la  investigación que sigue su trámite.

se debe presentar un proyecto de Acuerdo para que el Concejo Municipal apruebe la respectiva compensación y desafectación en los términos del Art. VI de Ley 9 de 1989.

Considera Planeación Municipal a través de la Subdirectora de Espacio Público y Ordenamiento Urbanístico, Arq. Elena Londoño Gómez, que se debe presentar un proyecto de Acuerdo para que el Concejo Municipal apruebe la respectiva compensación y desafectación en los términos del Art. VI de Ley 9 de 1989. Pero Caliescribe ha demostrado que no hay interès de hacerlo.....

Antecedentes: Ejemplo que nadie vela por la invasión del espacio publico

El 27 de mayo de 2011 el comité  de movilidad del Municipio estudió la regulación de la carrera 34, zona de estadio y encontró que la modificación de la sección transversal de la vía no es del Comité ni de la subdirección de ordenamiento urbanístico sino del Concejo Municipal. Así mismo el 15 de junio de 2012, se describieron las infracciones urbanísticas de conformidad visita de control al estadio, invasión del espacio público y se sugerido el mecanismo de desafectación y compensación del Concejo Municipal de Cali.

dfdfg

El 22 de mayo de 2013 Planeación Municipal le informó a la Personería se evidenció que no existe demanda Municipal, que no hay evidencia por parte del comité de movilidad, de la misma Planeación, de dar permiso alguno aprobando la intervención del espacio público y/o autorizando la modificación de las secciones transversales  de las carreras 34 y 36 frente al estadio. Y en mayo 24 de 2011 Planeación Municipal le solicitó a la Secretaría del Deporte de Cali, adecuar las presuntas infracciones encontradas y se sugiere el trámite de una licencia que contengan la modificación y adecuación de las mismas.

Insólitamente la Dirección Jurídica la Alcaldía a cargo de la abogada Ximena Román dijo “sobre las vías públicas del Estadio Pascual Guerrero que fueron invadidas, no se tiene conocimiento sobre invasión en la vía publica; así mismo en el contenido de la petición” y frente a la solicitud de información sobre las vías públicas y de uso público, que es objeto de demanda para  restituir  el área, se evidenció que no existe demanda alguna con relación a la restricción de vías públicas de uso público invadidas.

Como se observa el Municipio de Cali ha omitido la defensa de su espacio público, ni ha sancionado al Curador Urbano 1 , ni a funcionarios por la invasión de las vías perimetrales del estadio. Pero al mismo tiempo, tampoco ha desafectado ni compensado esa intervención de las vías públicas, de tal manera que se le restituya a la ciudad, el espacio público invadido.

las vías marginales del estadio perdieron un carril, el andén se redujo y hace 5 años Planeación, trata de guardar en los archivos las irregularidades

Lo cierto es que hay ahora una directora de Planeación Municipal , Arq. Maria de las Mercedes Romero, dedicada a respetar las normas y el POT, lo que deberà demostrarlo en este caso, donde las vías marginales del estadio perdieron un carril, el andén se redujo y hace 5 años Planeación, trata de guardar en los archivos las irregularidades, pero no pueden.

Recordemos que son bienes de la Unión o de uso público o bienes públicos del Municipio, de utilización y disfrute colectivo en forma libre, con una ocupación irregular o ilegal por parte de particulares, que es Univalle. Los alcaldes no han ejercido las acciones previstas en el ordenamiento jurídico cuando Univalle no restituyó el bien voluntariamente, pues insólitamente el Municipio, como administrador del Estadio, fue el mismo invasor , entre el 2009 y el 2011. En consecuencia como los bienes de uso público son imprescriptibles, inalienables e inembargables, según expresa disposición constitucional (art. 63 C.P.), deberá el Municipio solucionar este caso, so pena recibir los funcionarios el castigo correspondiente.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial