MIO con soluciones “light”, 1er informe

Por Ramiro Varela … |
321

Ramiro Varela M.

El Presidente de Metrocali, Abogado Nicolás Orejuela, convocó a los directores de medios de opinión de la ciudad para presentarle su apuesta para salvar el sistema de transporte masivo, demostrar que es un modelo “hacia un cambio de paradigma”, al que le llamó “100 días trabajando por los usuarios”. Presentamos las frases más relevantes de su intervención y las preguntas que nacen, después de haber demostrado desde el año 2005 (hace 12 años), la quiebra técnica del sistema.

Reiteramos que esta situación de Metrocali con el Mío, se fundamenta en el hecho que no tiene los recursos económicos para solucionar las necesidades de infraestructura, de operación del masivo y en consecuencia no tiene el cierre financiero del proyecto. Por ello, el Presidente está en la encrucijada y hay más preguntas que respuestas….Orejuela, hace balance de 3 meses y presenta soluciones, que en nuestro sentir con 22 años trabajando por hacer realidad el masivo para Cali , desde la ponencia de la ley de Metros en 1995, ley 310, podemos decir que la propuesta es  “light”, lo mismo que la de sus antecesores( 2006 – 2017 ). Se  descubrió la quiebra técnica del sistema en el 2005 y no han podido  solucionar de fondo el problema:  Nicolas Orejuela con 3 meses y está por las ramas, Gustavo Jaramillo que estuvo un mes; Armando Garrido, quien la tenía clara, pero salió;  Luis Fernando Sandoval y  Maria del Pilar Rodriguez navegaron en la verdad a medias;  Luis Eduardo Barrera y  Mauricio Carvajal trabajaron con sofismas de distracción  , Miguel Melendez y Luis Fernando Lian, descubrieron el problema y ni intentaron la re estructuración del sistema. Es decir, que 9 Presidentes en 11 años, no han roto el paradigma, un mismo problema y ninguno pudo decirle  la verdad a la nación, a los caleños y a los organismos de control:

  1. Al MIO lo mató la nación, que diseñó mal un sistema  entre el 2001 y el 2002 y no tuvo respuesta eficaz del Municipio, desde el 2002 hasta el 2017, para enderezarlo
  1. Al MIO la mató la avaricia de los contratistas, operadores y concesionarios, donde un alto porcentaje, compró sus contratos y mataron la gallina de huevos de oro, como decian privadamente sus socios iniciales.
  1. Al MIo lo mataron los alcaldes y  los concejales ( 2004 - 2015 ) ; empresarios y gremios que no le hicieron control a Metrocali, en su planeación y ejecución
  2. Al MIO lo mataron la Procuraduría , la CGR, la Contraloría Municipal y la Personeria Municipal, que fueron incapaces de controlar 12 largos años de mala orientación técnica y excesiva corrupción en Metrocali.

Ahora se presentan propuestas con mucha energía, sin la debida sustancia técnica, sin futuro de largo plazo, que no la calificamos…en esta edición….

Las frases......propuestas....

  1. Hemos estado trabajando 100 días por los usuarios y aquí está nuestra presentación, que se denomina hacia un cambio de paradigma…..
  1. El transporte es un de un derecho fundamental de los ciudadanos……
  1. Este trabajo está de común acuerdo con los otros gestores de los Masivos, de Medellín Pereira, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga…….. Todos están perfilando en el mismo camino….
  1. Romper el paradigma si queremos salvar el MIO…..
  1. Metrocali se encarga de planificar, dirigir, controlar y mantiene la facultad de la construcción del sistema y operar.
  1. Mío en este proyecto de esta administración, busca cumplir los objetivos para transformar el mundo, especialmente: salud y bienestar, ciudades,  comunidades sostenibles y acción por la diferencia.
  1. El transporte público no es un negocio…..
  1. El transporte público, servicio público…..
  1. El compromiso de acción conjunta compromete a los ciudadanos para alcanzar una movilidad urbana de alta prioridad, lo determina la ley del Plan de Desarrollo y nosotros lo acatamos…..

fdgfg

  1. Se pasa de una rentabilidad económica a una rentabilidad social…..
  1. Hay déficit económico de la operación del sistema de transporte masivo.
  1. Se requiere aporte de la nación, aporte del municipio y también ingresos por venta de tiquetes…subsidios….
  1. Los sistemas de transporte masivo del mundo como: Barcelona, París, Madrid, Bruselas, Londres, etc, están subsidiados en un 50%.
  1. En Medellín el Metroplus recibió un subsidio de $56 mil millones en el 2016 y el de Cali $6.500 millones, es decir en Medellín se subsidiò por viaje $1.280, en Cali $340……
  1. La ley del Plan de Desarrollo permite una serie de instrumentos financieros para atender las necesidades del transporte masivo……
  1. Dar al Mio una esperanza, bajo un criterio legal…..
  1. Es la crisis financiera del sistema MIO…..
  1. La planeación es el responsable grande en esta ecuación….
  1. El fondo es el salvavidas…..
  1. Hay una visión del sistema de transporte masivo Mío al 2028…..
  1. Estamos atendiendo un plan de choque, un plan de mejoramiento,  una reestructuración técnica, legal y financiera, un gobierno corporativo de los entes gestores…..
  1. Lo más importante es garantizar la atención de la demanda insatisfecha, para ello hay que trabajar sobre el transporte informal….
  1. Nuestra política está enfocada al usuario para mejorar el servicio, para ello hemos tenido avances sobre este Plan, la sostenibilidad fiscal y la infraestructura…..
  1. En el Oriente falta la troncal, las estaciones y toda la estructura des sistema para mejorar el servicio al usuario…..
  1. Estamos trabajando con los operadores, logrando suspensión de alguna demanda en tribunales de arbitramiento,  y con ellos “a ver hasta donde nos llega el matrimonio, hasta donde nos llega la relación”….
  1. Para mejorar el servicio al usuario necesitamos pasar de 94 rutas (13 troncales, 25 pretroncales, 56 alimentadores) a 128 rutas (13 troncales, 42 pretroncales y 73 alimentadores), necesitamos 400 buses”…..
  1. Estamos trabajando con el transporte tradicional de conformidad a los vehículos TPC que están matriculados con la Secretaría de Movilidad que son 482 y con ellos esperamos atacar desde la legalidad, la piratería.
  1. A los bancos a la fecha  los operadores de buses no han pagado la primera cuota de capital…..
  1. Ya no vamos a movilizar 900 mil pasajeros,vamos a buscar 680 mil, que sería la demanda potencial…..
  1. Ante todo vamos a trabajar por disminuir los tiempos de espera en un 30%.....
  1. La sinergia es nuestra apuesta, el municipio, los usuarios, el gobierno nacional, los bancos, etc…..
  2. Estamos trabajando sobre la estructura financiera de cada tarifa, 70% va al concesionario, 13.8% a la UTRI, 7% Metrocali, 3.2% Deca, 13% al fondo Fresa y 3.3% a patios y talleres.
  1. El fondo de estabilización busca que los recursos de estabilidad del sistema para los usuarios puedan ser adicionados con los recursos orientados para disminuir el modelo tarifario….
  1. Busca la administracion mayor  número de buses, mayor número de kilómetros recorridos y mayor punto de ventas de los tiquetes.
  1. El promedio en mayo de buses fue de 758 y antes de la existencia del fondo era de  621 vehículos.
  1. Se ha logrado un promedio hábil en el mes de mayo de 480.000 pasajeros, mientras antes del   fondo   se tenían 437.041 pax
  1. Ya tenemos en Cali máquinas inteligentes para vender tiquetes del Mio.
  1. La tasa por congestión no cumplió el objetivo trazado por el Municipio de recaudar $ 20 mil millones y tan sólo capto $1.500 millones.

 

Más preguntas que respuestas….

rgrgr

¿Por qué subsidiar un sistema tan liviano, que es tan económico, hacer unos carriles exclusivos a nivel  y vaciar unos concretos en Cali?

Los sistemas de transporte masivos de Londres, Bruselas, París, Madrid etcétera son sistemas integrales muy pesados que indudablemente deben ser subsidiados la operación. ¿Muy diferente es en Cali  o es lo mismo?

No puede ser que todo un gobierno nacional y alcaldías de Colombia 2002 . 2014 , se hayan equivocado al estructurar la operación de los sistemas de transporte masivo mediante una operación sostenible. ¿Quién fracasó y quienes son los culpables?

Señalar que el sistema Mío ha fracasado, que hay una crisis financiera del sistema. ¿Quiénes son los culpables y porque valor es esa culpabilidad?

La ley del Plan de Desarrollo, que determinó subsidiar los sistemas de transporte masivo, no reconoce los sobrecostos del Mío, superiores al 30% y que llegan hasta un 70%, de qué hablaron los directivos Hadad y Armando Garrido. Porque?

Sigue siendo un error que Metrocali planifique el masivo, ¿Debe ser la autoridad del transporte? ¿Porque no se creó la autoridad de transporte en la reforma administrativa cuando Armando Garrido lo recomendó?, como algo dependiente de la Secretaría de movilidad?

La reestructuración técnica, económica y financiera del Mío debe contemplar el rediseño completo del sistema y no solamente la renegociación de los contratos de concesión. Es así ?

Que el municipio de Cali compre 400 buses, es el error más grande que puede cometer el sistema, son recursos de los caleños. Debe hacerse después de una reestructuración técnica, abierta a los ciudadanos, gremios y empresarios?

Debería acelerarse el rediseño de rutas con los operadores del TPC, 483 vehículos, que deben integrarse al sistema y entender que se fracasó con la propuesta original?

Es elefante blanco el Míocable? Que es para el sistema , un hijo muy costoso?

Debemos hablar de tranvía y tren de cercanías, con el fracaso del Mío es una utopía?

La salvación económica del sistema de transporte masivo está en la posibilidad de concertar en todos los ciudadanos?

Una ruta crítica para tener sostenibilidad fiscal y una de infraestructura adecuada del Mío debe incluir a los operadores y a los usuarios?

El matrimonio y la relación llegan hasta donde las partes están satisfechas del negocio.Nunca llegarán los concesionarios a estar satisfechos en su negocio? Es mejor liquidarlos como ilustrados caleños, lo proponen?

Hay plan de choque para denunciar la corrupción que hubo en el 2004 al 2015?

Armando Garrido consideró que la salvación del Mío costaba $2.2 billones, ¿Cuál es la propuesta económica de la administración?

El Mío es y seguirá siendo un negocio, modelo puede ser cambiado?

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial