Operación de transporte Cali – Buenaventura

Por Redaccion |
434

arrnsfgn
la irrupción de vehículos de servicio público, afiliados a empresas fachadas de transporte especial, vehículos particulares a quienes no se les permite el transporte público

Redacción

Hace 10 años trataron transportadores formales liderados por Expresó Palmira, Expreso Trejos, Transur, Coomoepal, Flota Magdalena, y Transmar, generar un monopolio de transporte de pasajeros por carretera en el corredor vía Cali - Buenaventura y viceversa, para organizar la problemática de la informalidad y la ilegalidad. Esto lo hicieron el 16 de febrero del 2010, logrando un despacho unificado y taquilla única, con una Unión Temporal conformada por esas empresas. El Ministerio de Transporte ha estado apoyando esta iniciativa y la autorizó en el año 2009, para que se administra con base en estudios de oferta y demanda de pasajeros y así racionalizar y optimizar los despachos de vehículos.

Sin embargo la irrupción de vehículos de servicio público, afiliados a empresas fachadas de transporte especial, vehículos particulares a quienes no se les permite el transporte público de pasajeros, tienen inundado este corredor, donde el negocio de los precursores químicos, las drogas y armas, se convierten en el principal negocio.

El equipo de guardas de la Secretaria de Movilidad de Cali conoce este tema, lo vive todos los días, más de 200 vehículos piratas que se movilizan por el corredor, dónde algunos han sido cogidos en negocios ilícitos de transporte.

La guerra tiene muertos y amenazas, por la ausencia de autoridad en ese transporte informal.

RDFHNH
La Superintendencia del Transporte en la anterior administración fue laxa con este negocio y ahora se puso las pilas

El ordenamiento del corredor no pudo eliminar la guerra del centavo ni optimizar la operación, pero sí se une el Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte y la Secretaría de Movilidad de Cali se puede avanzar ante el acoso de los negocios que origina la piratería. Hasta el servicio especial tiene un despacho en la portada al mar, donde expide planillas de viaje ocasional despachando camionetas dimax, con una fuerte frecuencia la cual por supuesto está en contra vía del concepto jurídico de los viajes ocasionales.

La planilla de viaje ocasional, la descarga de internet del RUNT de unos cupos previamente asignados por el Ministerio y son entregadas por el despachador como se observa en la foto (sombrilla azul), se supone que no debe autorizar muchas planillas a cada empresa. La empresa expide la planilla como contrato de transporte, que reúne las personas y así evita que el agente de tránsito pueda actuar.

La Superintendencia del Transporte en la anterior administración fue laxa con este negocio y ahora se puso las pilas y está desatando un mejor control.

La situación está delicada, inclusive esta semana hubo manifestación de los conductores de transporte informal, con un plan tortuga entre la Portada al mar y el Kilómetro 18, en ambos sentidos, donde más de 100 camionetas generaron un infarto vehicular. Es una controversia por el mercado entre los formales e informales, entre los transportadores tradicionales y el servicio especial y operación nacional.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial