Fecodatle, con una nueva revolución del atletismo

Por Ramiro Varela … |
495

de
Ciro Solano - Gerente de Fecodatle, Felix Marrugo - Vicepresidente Fecodatle


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Presidente de la Federación Colombiana de Atletismo

 

 


La designación de sede del XIX  Campeonato Mundial de Atletismo U20 del año 2022 en Cali - Colombia y la proximidad del Campeonato Mundial U20 de atletismo en Nairobi en el año 2021, originó con la experiencia del Mundial de  Cali 2015 y  de la organización de varios ciclos olímpicos, un modelo novedoso de preparación del atletismo colombiano en esta categoría U20, que proyecta una nueva revolución del atletismo colombiano, medido en el numero y el relevo generacional de atletas, con resultados internacionales en el corto plazo.

El atletismo colombiano ad portas de encumbrarse como el deporte No 1 del país, que busca ser el No 1 en suramerica y tiene el sueño de lograr la casilla No 10 del mundo, nuevamente potencializa el  sistema nacional del deporte,  desde la Federación colombiana de atletismo,, con Mindeporte, el COC, las ligas departamentales  y del DC de atletismo  e Inders, con un proyecto de metas mundialistas.

reytytr
Entrenador jefe de Colombia atletismo para Nairobi 2021 y Cali 2022

El comité ejecutivo lidera el proceso tecnico especialmente bajo la labor del gerente Ciro Solano , el vicepresidente Felix Marrugo, la comisión técnica, que se resume en las siguientes actividades:

  1. Evaluación del atletismo colombiano U20 ( 2015 – 2020 ), para proyectar mejoramientos

  2. Proyecto nacional de capacitación de entrenadores y búsqueda de alianzas asociativas con las universidades por ciudad, para crecer en entrenadores calificados.

  3. Proyecto para crecer en patrocinadores, seguidores, atletas y entrenadores, con la promoción del Mundial Cali 2022. 

  4. Definición de una preselección Colombia a Nairobi 2021 y Cali 2022 de 100 atletas, que se han gestado y preparado con 50 entrenadores de 18 departamentos y el Distrito Capital Bogotá. La relación de su composición (ver anexo).

  5. Relación de atletas ( 100 ) convocados . (ver anexo).

  6. Designación del entrenador jefe a Nairobi 2021 y a Cali 2022, más eventos olímpicos del calendario olímpico de esta categoría, en el profesor Ubaldo Duany.

  7. rjrytj
    sgt
    Coordinador nacional U 20 de Fecodatle

    Ratificación del coordinador nacional de atletismo de la Federación Colombiana de Atletismo, ahora para la categoría U20, en el profesor Valentín Gamboa.

  8. Inicio de reuniones en el mes de noviembre del 2020, del  comité ejecutivo de Fecodatle, con el entrenador jefe, el coordinador nacional, las ligas departamentales, Distrito capital y los 50 entrenadores para:

Uniformar criterios en el proceso Nairobi 2021 y Cali 2022, del calendario olímpico correspondiente a U20, del tipo de ciclaje de campamentos, de un plan de acción para entrenadores, correspondiente a los atletas escogidos en la preselección y una retroalimentación de preguntas y respuestas.

  1. Realización del primer campamento virtual con 100 atletas y 50 entrenadores, con equipos multidisciplinarios compuestos por el Comité ejecutivo de Fecodatle, del Ministerio del Deporte, del Comité Olímpico Colombiano y de la Escuela Nacional del Deporte, en jornadas en noviembre del 2020 y antes de las vacaciones y fiestas de fin de año. 

La agenda permitirá conocer las expectativas del campamento, sus objetivos y metas, el proceso mundialista y olímpico y el plan de acción para los atletas de la preselección a Nairobi 2021 y a Cali 2022, previa presentación de atletas y entrenadores.  

egraeghe

fbfbf
Anthony Zambrano Doha 2019 - medalla de plata 400 mts

Lo santerior con disertantes especialistas del comite ejecutivo de Fecodatle, el COC, Ministerio del Deporte y la Escuela Nacional del deporte, en las diferentes áreas hablarán sobre la entrenabilidad para los objetivos propuestos, el protocolo de delegaciones y competencias internacionales, el derecho de los atletas, la Constitución Política de Colombia y la Ley del Deporte.

Igualmente se tocará en  el tema de la salud en lo que tiene que ver los hábitos para mantener una buena salud (médicos salubristas); el comportamiento social, familiar y educativo con un sociólogo; la importancia del bilingüismo en el atletismo; las sustancias prohibidas en el deporte con un médico toxicólogo, la psicología en el deporte de tiempos y marcas.

Y ante todo un atleta debe tener una buena formación para hacer una buena nutrición, buenos hábitos motores y desplazamiento que este orientado por una fisioterapeuta de mucha experiencia.

Esto permitirá adicionalmente que entrenadores y atletas puedan interactuar con especialistas en todas estas disciplinas de áreas que tienen que ver con el rendimiento atlético, pero por fuera de la pista y del campo.

10. La preparación de calendario post pandemia para competencias nacionales y competir internacionalmente en lo que resta del 2019 y primeros meses del 2021, dentro del ciclo de preparación de atletas. 

¡ La nueva revolución del atletismo colombiano ¡ 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial