Veinte años de suspensiones en el acueducto ( Emcali )

Por Redaccion |
495

egreg
En estos  20 años se han presentado eventos de turbiedad que han afectado la continuidad del servicio de acueducto

Redacción

Ha completado Emcali 20 años parando la producción de agua potable o el proceso de potabilización en las plantas del río Cauca y Puerto Mallarino todo por la alta turbiedad del río Cauca, los sedimentos, y la disminución de oxígeno, en la fuente del 75% de la demanda de los usuarios de Emcali, donde los estudios nacionales del agua de diferentes épocas (ENA) señalan el índice de calidad de agua de aceptable a regular, hasta de mala calidad en Mediacanoa, Salvajina o en la estación de Julumito.

En estos  20 años se han presentado eventos de turbiedad que han afectado la continuidad del servicio de acueducto en las diferentes plantas operativas de Emcali, lo que obliga a modernizarlas, hacerles mantenimiento para asegurar la prestación del servicio no solamente en Cali sino en Yumbo, pero ante todo, un nuevo acueducto.

El río Cauca el problema

Con un recorrido entre las cordilleras central y occidental, que atraviesa más de 180 municipios de 9 departamentos, sigue languideciendo por el olvido estatal. En cada región las actividades productivas legales e ilegales, más el servicio de ser “cloaca" de las poblaciones vecinas y sin responsabilidad ambiental arrojan todo a su cauce. Y así llega a Cali, muchas veces muerto biológicamente por la contaminación y turbiedad

Caucayaco definición indígena del río Cauca, que en voz quechua significa (suave pero violento) es nada menos y nada más, que la fuente del acueducto de la ciudad de Cali, que se sirve a través de la planta denominada Cauca y de Puerto Mallarino.

regregr

Sin franja de protección y sin rio

Es un ecosistema acuático que en realidad está desapareciendo por la caña de azúcar, la industria, la coca, la minería ilegal , la irresponsabilidad de las conexiones clandestinas y vertimientos ilegales. Ya el área hermosa en la protección  de caña brava, reliptos de bambú, sauce llorón, samanes, ceibas, cipreses, caracolíes, mantecos, leucaenas, cachimbos, acacias, mango, entre otros, es historia. También los bosques, garzas, aguiluchos, gallinazos, cormoranes, colibríes…..

Sin Conpes, plan Jarillón sin terminar y Ptar obsoleta

El Conpes del río Cauca plan indicativo, que quedó en el aire, no se hicieron las inversiones públicas y privadas contempladas; el plan Jarillón lleva 8 años de planeación y ejecución está en un 70% y no se terminará en estos 4 años, por el costo de reubicación de las viviendas .

Emcali se quedó con una Ptar obsoleta, debe realizar grandes inversiones para aumentar el nivel de tratamiento de primario a secundario, pues su efectividad no llega al 60% de la carga orgánica y sólidos en el agua residual que recibe Emcali. Y las en ejecución son muy tardías.

Y acueducto y alcantarillado sin la inversión requerida.. 

Los dineros de inversión para el Ac y Alc. del compromiso de la nación con Emcali tienen una ejecución muy lenta; la empresa no tiene la suficiente liquidez para hacer grandes inversiones propias.

se

Pero al mismo tiempo no se han eliminado las conexiones erradas de alcantarillado sobre la red de drenaje de aguas lluvias de la ciudad, pues a través de ella se vierten aguas residuales a los cauces, que llegan al canal interceptor sur, que canaliza los ríos Lili, Meléndez y Cañaveralejo, en condiciones ambientales deplorables, que afecta la potabilización del río Cauca.

El acueducto de largo plazo en el aire

Desde el 2014 en octubre se hizo un convenio de cooperación técnica interinstitucional entre la CVC y Emcali, que se contrató a la firma Ingetec para el estudio de pre factibilidad de las dos alternativas de captación del río Cauca aguas abajo del embalse de salvajinas y antes de la desembocadura del río palo para un acueducto regional, para abastecer el sur de la ciudad de Cali, Jamundí y áreas vecinas. Este estudio se convirtió en factibilidad por parte de la CVC con el Banco Interamericano de Desarrollo y el mismo consiguió ser insertado en el plan nacional de desarrollo de Colombia 2018-2022. Pero la administración de Armitage lo olvidó y la Ospina no lo desengaveta.

Y el proyecto de lecho filtrante ?

Debe la administración Ospina y Juan Diego Flórez información con este proceso técnico y jurídico contractual

20 años de suspensiones

Han sido en los 20 años 1580 suspensiones o problemas en el suministro agua potable en Cali en las cinco plantas Puerto Mallarino, río Cauca, río Cali, la reforma y la ribera, por situaciones que tienen que ver con alta carga contaminante, sin fluido eléctrico, causas eventuales, alta turbiedad, variaciones de voltaje, daños de equipos y mantenimiento de programados.

ewretr

El mayor número de suspensiones ha sido Puerto Mallarino que supera las 262,

En la planta río Cauca las suspensiones han sido de 240 ocasiones para un total de 502 suspensiones en los 20 años.

En la planta río Cali-Río Meléndez, donde han tenido 70 suspensiones de la planta  en el río Cali y en el rio Meléndez 9 suspensiones, afectando las comunas 18,19, 20, 1, 2 y 3.

El total de las paradas de la plantas río Cali 62, la reforma 8, la ribera 2, en los 20 años , lo que indica la gravedad del problema por la falta de la definición de un nuevo acueducto para Cali.

En 20 años hemos debido tener 0 CERO suspensiones del servicio de acueducto y derivado del Rio Cauca han sido 502 y siguen cada año apareciendo estos fenomenos; sin tocar en el analisis , la localizacion de las plantas de produccion de agua que dependen el rio Cauca. 

Veinte años no son nada……superaremos el problema en estos 4 años?

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial