Capacitación emprendedores: multiplicadores de oportunidad

Por Redaccion Cali… |
295

Redacción

El Municipio de Cali y especialmente el alcalde Maurice Armitage, han venido trabajando en proyectos de generación de ingresos de los ciudadanos, los resultados se han dado, de conformidad a las estadísticas del DANE, que mensualmente le entregan a Cali, la disminución de los indicadores de desempleo, faltando proyectar propuestas ante otro grave de la ciudad, la informalidad laboral.

Ahora mediante un programa modelo de capacitación, fortaleció a 250 emprendedores y microempresarios en competencias gerenciales de las comunas TIO de la ciudad (1,3,6,7,13,14,15,16,18,19 y 21), mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones TICS, la ejecución le correspondió al Secretario de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, Esaúd Urrutia N.

Fueron 50 los emprendedores beneficiados, 150 microempresarios y 50 empresarios seleccionados de la primera fase de ejecución para  que continúen utilizando las TICS para el desarrollo del negocio. Caliescribe valora estas semillas de gran contenido social, para ello entrevistamos a su ejecutor, profesional Esaúd Urrutia.

¿Cómo nació el programa de fortalecimiento de las competencias gerenciales de emprendedores entre el municipio y Univalle?

El proyecto se venía realizando en otras administraciones municipales y en este caso hicimos su ejecución con Univalle,  resultó  un programa muy acertado, con cero deserciones, los emprendedores satisfechos, permanente acompañamiento sico - social de la Secretaria y el fortalecimiento de sus habilidades, de tal manera que se desarrolló todo un programa de multiplicadores de oportunidades desde el municipio.

¿Cómo se escogieron los beneficiarios?

Es un trabajo integrado, con los ejes de juventud y mujer y los emprendedores que ya venían en programas anteriores. También se hizo un proceso de selección con el stándard colocado por la Universidad del Valle.

¿Qué programas se capacitaron y cuál fue el nivel de preparación para asumir competencias laborales?

Todo se hizo desde el punto de vista empresarial y los diplomados que otorgó Univalle, con la gestión del Municipio de Cali fueron en contabilidad y costos, mercadeo y ventas, gestión crediticia y administrativa y de negocios.

¿Cuál fue el tiempo de duración del programa y como fue la capacitación?

El diplomado fue de cinco meses aproximadamente 92 horas, donde se utilizaron las aulas inteligentes de Univalle y quedaron muy motivados, prácticamente una rueda de sinergias muy positiva.

¿Cómo fue la asesoría en los planes de negocios y los comentarios de los emprendedores?

El acompañamiento de la Alcaldía y la Secretaria de Bienestar Social lo recibieron con mucho agrado y creo que el desarrollo de la asesoría individualizada generó excelentes resultados.

¿Cuál es el costo total del emprendimiento en la ciudad?

Es superior a $ 6 mil millones que se divide prácticamente en 2 programas, en proyectos de formación y en apoyo a los emprendedores.

¿Y cómo va hacer el fortalecimiento y la alternativa futura de financiación?

Se van a desarrollar iniciativas con los bankomunales, que se han venido implementando precisamente en las comunas TIC en donde los empresarios hacen aporte y los beneficiarios del programa hacen ahorro y obtienen préstamo, Esto va adelantando, va hacer de una gran ayuda y nosotros vamos a seguir orientando las diferentes fases del proyecto.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial