Nueva propuesta para la avenida Cañasgordas

Por Editorial |
456

sfnsgfn
El proyecto de la Av. Cañasgordas. Es entre el rio Pance, (el puente cercano a Comfandi) hasta Alfaguara

Editorial

La Gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán, ha retomado el proyecto de ampliación de la avenida Cañasgordas entre Jamundí y la ciudad de Cali, donde la gobernación del Valle del Cauca (vallecaucanos) asumen el 50% de la obra y ella propone que el 20% este a cargo del municipio de Jamundí y el 30% por contribución de valorización departamental. En principio, la propuesta es loable inicialmente, pero se debe entender que el problema no solo son los % y los exonerados, es la estructuración técnica y esta deriva en un presupuesto final.

Para recordar

El proyecto de la Av. Cañasgordas. Es entre el rio Pance, (el puente cercano a Comfandi) hasta Alfaguara. Contempla 2 calzadas de 3 carriles, bici ruta bidireccional, anden peatonal, y puentes sobre los ríos Pance y Jamundí, más una glorieta intermedia. La sección total del proyecto es de 28.40 Mts. Su costo supera los $78.000 millones que serán irrigados entre los 24.325 predios, de los cuales el 15% hacen parte del Corregimiento de Pance.

Las recomendaciones, que hicimos en el 2018

Que se demuestren los beneficios de los 24.325 predios dentro del área de influencia de la valorización. Como disminuye la congestion, los tiempos, etc.

Que el Municipio de Cali, le da continuidad al proyecto, especialmente en su area urbana 

Que la comunidad pueda sugerir una firma que represente los intereses de los copropietarios en la supervisión para la evaluación del proyecto, sus estudios y estructuración de su planeación jurídica (valorización ) y económica

Que los estudios técnicos, tengan participación de la comunidad, los de ingeniería vial, civil, estructural, de suelos, etc, arquitectura, acueducto, alcantarillado, medio ambiente, etc., estén definidos a nivel de detalle, de tal manera que el presupuesto pueda tener una certeza en su cumplimiento

Que la construcción e interventoría sean en concurso público, con las mejores firmas del país, y se garantice la eficiencia y seriedad en la representación de los propietarios en el control fiscal de la obra.

aerfherg
Que el sistema adoptado para la contribución de valorización, sea ampliamente aceptado y revisado por expertos

Que los pliegos de condiciones de las obras tengan unas altas exigencias en el cumplimiento de unos requisitos de experiencia, cumplimiento de obras, monto de las mismas, de tal manera que la firma seleccionada, pueda corresponder a unos estándares nacionales altamente calificados, se garantice el éxito del proyecto y de la Gobernación.

Cumplir en el tiempo y en el presupuesto las obras que se paguen por valorización.

Que se convierta esta obra en el principal proyecto de la administración departamental de mostrar, en transparencia, de tal manera que cualquier queja conduzca a decisiones sin apresuramientos y con el acompañamiento de todos los organismos de control.

Que el sistema adoptado para la contribución de valorización, sea ampliamente aceptado y revisado por expertos.. De esta manera con la experiencia que se tiene, se puede asegurar que sea altamente beneficioso para los predios.

Que el cronograma de los pliegos, sea muy real, de tal manera que la evaluación final pueda corresponder a unos tiempos y a unos valores ajustados a la realidad .

Es una buena idea que el proyecto vuelva a tener acogida en el despacho de la Gobernación del Valle del Cauca, obliga a que haya unos ingenieros altamente calificados en la estructuración, dirección y control. Puede ser un proyecto modelo, en ingeniería, cumplimiento de normas y de consenso entre comunidad y gobierno.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial