134 mil estudiantes del Valle, avance en cobertura educativa

Por Redaccion Cali… |
304

*Redacción

El Secretario de Educación, Mario Germán Fernández de Soto  nos habla de sus resultados al iniciar la vigencia 2017,  proyectos, planes y programas en la que se va a orientar la educación vallecaucana en estos próximos 3 años, que faltan en el periodo constitucional de los gobernadores.

Las experiencias para dignificar el maestro, de conocer un calificado grupo de rectores y docentes, de consolidar una gestión de política pública educativa , el mejoramiento de la cobertura y siempre buscando  mejores condiciones sociales y económicas desde el punto de vista de la educación.

La gran experiencia y resultados en un año por  la educación vallecaucana ¿

Haber hecho una inclusión con todos los niños discapacitados, quienes en algún momento tengan algún tipo de limitación física o mental, creo que es una experiencia maravillosa poder darle la oportunidad a estos niños jóvenes y adolescentes de hacer parte del sistema educativo en un propósito importante que se cumplió con la Fundación Carvajal.

Lo bueno en el ejercicio  de la función publica en favor de los docentes?

El maestro sigue siendo la persona más importante para transformar, desarrollar social, económica, culturalmente, educativamente a una comunidad.

Dignificar al maestro no solamente pagarle bien, es darle acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, cualificar tal y como lo venimos haciendo, entregando especializaciones totalmente gratis y de la misma manera maestrías para poderles dar mejores oportunidades.

El maestro sigue siendo la persona más importante para transformar, desarrollar social, económica, culturalmente, educativamente a una comunidad. Lo que hoy nosotros necesitamos es darles mayores oportunidades, dignificarlos y por supuesto darles un buen salario que les permita a ellos tener una vida digna.

Me parece que un factor fundamental para que tengamos buenos maestros es en primer lugar darle la importancia, facilitarle los medios de la información y de las comunicaciones y avanzar con ellos a un proceso donde puedan crecer personal y profesionalmente. Es el mejor sentido que tenemos que darle a una nueva política de dignificación de maestras y maestros. Me siento orgulloso de los maestros vallecaucanos, de sus rectores y rectoras.

La armonía en el gabinete departamental y con la I.E. ?

En primera instancia trabajar con la Gobernadora Dilian Francisca Toro, su dinámica, experiencia y tanto liderazgo armónico con el gobierno e instancias nacionales es una gran experiencia.

Ahora, en cada una de las Instituciones se aprende de sus funcionarios, de los compañeros de trabajo, creo que lo más importante es que en el sector educativo hay una gran discusión en torno a los diferentes temas y esa discusión nos ha llevado a consensos, creo que hoy lo que más me enriquece es poder construir consensos con docentes, directos docentes y tomar las mejores decisiones en la aplicación de las políticas públicas educativas, una de ellas bilingüismo, jornada única, competencias básicas, competencias ciudadana, catedra de paz, inclusión de aquellas comunidades educativas con necesidades especiales.

Todos esos factores que nos permiten hoy tener que decir que tenemos una política pública educativa que se está aplicando en el Valle del Cauca, es el gran aprendizaje que tenemos pero construido con la misma comunidad educativa quienes son los padres de familia, los estudiantes, por supuesto docentes y directivos docentes, ese creo que es el mayor aprendizaje en cada una de las instituciones que hoy, me siento muy orgulloso de poder decir como Secretario de Educación del Valle del Cauca que estamos cumpliendo y que le hemos trazado un verdadero derrotero en materia de educación pública al departamento del Valle del Cauca, mejorando la calidad demostrada el incremento en 5 puntos ponderados en las pruebas del saber de este periodo. Y esto lo hemos logrado con un  trabajo liderado por la gobernadora del Valle.

¿Hacia dónde va la educación vallecaucana?

Vamos avanzando y creo que tenemos mucho por hacer en materia de calidad en consideración a que en cobertura ya llevamos más de 134 mil estudiantes con un ejercicio muy amplio, muy complejo, tocando la puerta de cada campesino en cada vereda y corregimiento de la mano de la Gobernadora del Valle del Cauca, de sus funcionarios, estamos trabajando para que este departamento tenga mejores condiciones sociales y económicas desde el punto de vista de la educación.

Y hacia el sector rural que se piensa en debilidad ¿como estamos?

El 78.6% de la comunidad educativa del departamento está dirigida a los sectores rurales del Valle del Cauca.

Vale la pena decir que en materia educativa hemos avanzado muchísimo en programa de educación rural que llega hasta las comunidades para generar las condiciones, que permitan que campesinos y campesinas del Valle del Cauca puedan vivir dignamente en la ruralia, allí donde tenemos que generar educación, educación con calidad, seguridad, salud. Así mismo, poder tener la construcción de nuevos proyectos productivos para que los hijos del campo puedan seguir arando el campo y puedan seguir desarrollándose dentro del campo, en condiciones  de dignidad, en condiciones de salud, de educación, de seguridad que nos permitan tener un campo fortalecido y que generen ingresos productivos que les permitan todos los días mayores condiciones.

Ese es el campo que necesitamos y el Valle del Cauca también en materia educativa está atendiendo el campo porque el 78.6% de la comunidad educativa del departamento está dirigida a los sectores rurales del Valle del Cauca.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial