Confidenciales del 18 de marzo

Por Redaccion Cali… |
308

1. Armitage, entre Claudia y Fajardo

Para nadie es un secreto la cercanía del alcalde Maurice Armitage con el precandidato presidencial Sergio Fajardo y con la precandidata presidencial Claudia López. El año pasado, cuando la senadora del Partido Verde no había destapado su aspiración, Armitage se reunió con Fajardo para manifestarle su respaldo, pero ahora que López está tomando fuerza como precandidata, todos se preguntan a cual de los dos apoyará el alcalde de Cali.

Cada vez que vienen a Cali Claudia López y Sergio Fajardo se reúnen con Maurice Armitage y en la administración municipal trabajan amigos tanto de ella como de él, pero llegará el momento en el que la campaña entre en la fase de las definiciones y el alcalde tendrá que decidirse por uno de los dos.


2. DANE desnuda al MIO

El sistema de transporte masivo MIO* contó con un promedio mensual de 732 vehículos en servicio, presentando una disminución de 6,7% con respecto al año 2015. De igual forma, transportó 143,5 millones de pasajeros, equivalentes al 73,0% de los usuarios movilizados en el área metropolitana, lo que significó una disminución de 3,2% en el número de pasajeros transportados, es decir 4,734 millones (Anexo 3.2) Respecto al transporte urbano tradicional, 600 vehículos en promedio prestaron el servicio en el año 2016 y movilizaron un total de 53,2 millones de pasajeros, equivalentes al 27,0% del total de usuarios de la ciudad. El parque automotor activo presentó una disminución de 10,2% y el número de pasajeros transportados, registró una reducción de 17,0%


3. DANE desnuda al MIO I

Lo que no informa el DANE, el número de los vehículos que hacen piratería en moto ratones, carros particulares, taxis colectivos, buses, busetas, etc. , información de encuestas de origen y destino que no se conoce en la ciudad. Hay una referencia es la Encuesta de Movilidad 2015, del PIMU, que dice el 26,6 % se hacen en moto, 18 % en MÍO.

Lo que origina esta situación como la causa de la quiebra técnica del STM de Cali, lo ha definido Caliescribe, como:

a)Se desconoció la línea férrea en el primer CONPES del MIO, se construyó sin un Plan de Movilidad. b) Ese CONPES era una prefactibilidad y se tomó como una factibilidad el proyecto que en el 2002 era de US345 millones, el mismo Metrocali, lo presupuestó en el 2005, en US 1.800 millones c).No se ha querido estructurar la AUTORIDAD DE TRANSPORTE MASIVO, que ordenó la ley de metros ( No 310 de 1996)


4. DANE desnuda al MIO II

d). A la Nación le quedó grande la construcción de los sistemas de transporte masivos de Colombia, trata con la ley del Plan de Desarrollo 2014 – 2018, que los ciudadanos financien la quiebra de los masivos. e).El estudio del DNP del 2015, públicamente fue objetado por el Presidente de Metrocali, Armando Garrido f)La Troncal Oriental es la más importante ( la del Distrito de Aguablanca , fue acabada en el 2005 g).Metrocali NUNCA no ha tenido ni tiene, el equipo multidisciplinario para hacer viable el MIO y salvarlo de su crisis.g). El MIO, no tiene cierre financiero.   


5. Vargas “No Llegas” no llegó a inaugurar las obras de la doble calzada a Buenaventura

El domingo anterior, 12 de marzo, muy temprano desde Bogotá se reconfirmó la visita del Vicepresidente German Vargas Lleras, quien llegaría a inaugurar, en pleno agua, 19 kilómetros de las obras en la doble calzada Buga a Buenaventura. Y claro desde Cali comenzaron a prepárese las comitivas, Compras de pantalones tipo explorador con bolsillos a los lados para los señores, blusas de tonos verdes y pantalones claros para las señoras.. Y algunas consiguieron hasta ubicar unos sombreros muy “cuco” para ir a acompañar a Vargas Lleras, en la que supuestamente iba a ser su última visita en su dignidad de Vicepresidente a la región.

El salón donde e lo esperaban estuvo más lleno que de costumbre. Algunos políticos de Cali llegaron muy ataviados, otros con menos clase y estilo, pero pasó el tiempo  y de Vargas Lleras se pasó a Vargas No llegas. Incluso le tocó fue al director del Invias, conjurar la situación e invitar a todos a hacer una especie de safari, por las obras, sin el cazador mayor en el paseo.


6. Vargas “No Llegas” no llegó a inaugurar las obras de la doble calzada a Buenaventura I

Lo que algunos hilaron después un poco más delgado fue que Vargas Lleras, no llegó ni por problemas de conexiones, del tiempo, o de domingo, fue porque ese día se agudizo la crisis por el derrumbe en el sector de La Balastrera, en la vía de Loboguerrero a Buga y si hubiera sido un  descache, en su despedida en el Valle, estar inaugurando obras, mientras que a 30 minutos, se estaba registrando un superderrumbe, que generó un represamiento monumental,  y que incluso durante una semana Cali se haya visto invadida de camiones doble troque, con  sus conductores pitando como locos, o mejor dicho alborotados con ver, a muchas caleñas en piyama asomando a su paso. Y el problema aún sigue….


¿Los Camiones por Cali quien pagará por los daños?
¿Los Camiones por Cali quien pagará por los daños?

7. ¿Los Camiones por Cali quien pagará por los daños?

Esta es una de las preguntas que más se han formulado por estos días en Cali. Que la solidaridad es necesaria, si lo es, pero que haya que dejar pasar cientos de tractomulas, por una vías recién pavimentadas como la Avenida octava norte, o por otro trazados, será una factura que se la pasaran a Cali, en cuestión de varios años, pues esta ciudad no estaba preparada para esa transformación de sus vías.

Afortunadamente se apareció la solución de $1.5 billones derivados de la nulidad de concesión vial, que le permite al Valle y especialmente a Cali, una inversión de ese tamaño que lideró la Gobernadora, Dilian Francisca Toro y que contó con el apoyo del gobierno nacional. Nuestra portada de la semana, da cuenta de este milagro para los accesos de Cali.


El Oeste de Cali, cada día más congestionado
El Oeste de Cali, cada día más congestionado

8. El Oeste de Cali, cada día más congestionado

Estas panorámicas evidencian, que el oeste se está asfixiando entre tanto vehículo. Con el plan de choque por lo de la doble calzada de Buenaventura , fue el sector más afectado y muchos de sus moradores, se desesperaron y quejaron ante el alcalde de Cali, pues tuvieron que resistir las monumentales tractomulas por su corazón arterial.


9Jaramillo y Orobio, son las figuras que se están mostrando….

Ante el  paso por la ciudad de cientos de tractocamiones quedaron en evidencia dos liderazgos en a la alcaldía municipal, la del secretario de Transito, Juan Carlos Orobio y la de Gustavo Jaramillo de Infraestructura, a la postre, dos funcionarios que se están mostrando  como los más destacados desde hace varios meses, por su compromiso con el alcalde y la ciudad.

Jaramillo y Orobio, son las figuras que se están mostrando
Jaramillo y Orobio, son las figuras que se están mostrando
Jaramillo y Orobio, son las figuras que se están mostrando
Jaramillo y Orobio, son las figuras que se están mostrando

Fue de gran liderazgo y responsabilidad, con días sin dormir, por aquello de la invasión tracto – mulera en el oeste de Cali. Claro está que les tocaba…..


¿Precandidatura a la Vicepresidencia?
¿Precandidatura a la Vicepresidencia?

10. ¿Precandidatura a la Vicepresidencia?

Eso está quedando en evidencia, y no es la primera vez que lo hace, previo a una campaña; Roy se inspira, sale un libro, consigue un buen editor, y de una, sin haber vendido 1.000 copias, ya llenó las principales ciudades de Vallas publicitarias.

“Uno de Nosotros”, es el título del libro, pero en la Valla parece más  bien que les estuvieran haciendo conejo a todas las normas de la publicidad política. ¿A propósito, alguien sabe, en donde venden ese libro de Roy? Y otros se preguntan, por los $1.200 millones encontrados en un apartamento , que enredaron a su chofer, a un patrullero y al Senador.


¿A replantear visitas a las comunas y barrios?
¿A replantear visitas a las comunas y barrios?

11. ¿A replantear visitas a las comunas y barrios?

Ya en la segunda ronda de visitas, el alcalde debería disminuir el ritmo de visitas a barrios y comunas…debe dedicarse al Plan de Desarrollo 2016 – 2019, donde las experiencias anteriores son preocupantes:  Apolinar Salcedo alcalde 2004 – 2007 prometió terminar el MIO y no lo cumplió; Ospina 2008 – 2011  prometió lo mismo y las 21 Megaobras y no cumplió  lo ofrecido y Rodrigo Guerrero 2012 – 2015 prometió   lo mismo, más parte del Corredor Verde y no lo cumplió.

Este esfuerzo de comunas y barrios de planeación y ejecución participante que es bueno, pero lo pueden hacer sus Secretarios, sin embargo lo importante, solo lo puede hacer el alcalde: Cumplir con las 21 Megaobras, resolver el MIO, acabar con el síndrome de la inseguridad en Cali, disminuir la más alta informalidad laboral de Colombia, parar la vivienda informal en los 4 puntos cardinales, el nuevo acueducto para Cali, reorganizar Jarillon y arrancar el verdadero Corredor Verde ( línea férrea ).


12. Michel Maya en la radio

El ex concejal de Cali y ex candidato a la Alcaldía por el Partido Verde Michel Maya se muestra cada vez más alejado de la política. Solo opina en una columna del diario Occidente, pues ahora está dedicado 100% a administrar Interdrogas, la cadena de droguerías que pertenece a su familia y acaba de iniciar un programa de radio diario.

En el espacio radial que se emite por Univalle Stereo Maya no habla de política, como muchos esperarían, si no de temas de salud. Por eso muchos se preguntan si este joven, que es considerado una promesa de la política caleña, no piensa regresar a la actividad pública.


Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial