Bajó la construcción, ojo con este motor económico

Por Redaccion Cali… |
308

*Redacción

La economía Colombiana pasa por una crisis derivada de su decrecimiento del PIB, consecuencia de los precios del petróleo y de los minerales, ahora los resultados del sector de la construcción en el año corrido, enero 2016 – 2017 y en el mes de enero que pasó es preocupante, luego a  recomendarle al gobierno que no debemos dejar que la construcción deje de ser uno de los importantes motores de la economía colombiana, teniendo en cuenta que es el sector que absorbe la mano de obra no calificada. El Ministerio de Vivienda está haciendo un gran esfuerzo y así lo informó la Ministra Elsa Noguera en la ciudad de Cali, el problema es la economía nacional.

El área aprobada para edificación presentó una disminución del 19% al pasar de 30.784.853 Mts2 licenciados en el acumulado de 12 meses a enero de 2016  24.925.745 Mts2, en el mismo periodo a enero del 2017. El área aprobada para los destinos no habitacionales disminuyó el 23.9% y para vivienda registra una reducción del 17.2%. Y en enero de 2017 se licenciaron 1.548.501 Mts2 para construcción, 107.088 Mts2 menos que en el mismo mes del año anterior, que fue de 1.655.589 Mts2, significó una disminución del 6.5% en el área licenciada.

Este resultado está explicado por la reducción del 25.7% en el área aprobada para los destinos no habitacionales, mientras que el área aprobada para vivienda aumentó 1.6%.

En enero de 2017 se aprobaron 1.185.131 Mts2 para construcción de vivienda, lo que significó un incremento de 18.539 Mts2 respecto al mismo mes de 2016. Por su parte, se aprobaron 363.370 Mts2 para los destinos no habitacionales, lo que representó una disminución de 125.627 Mts2 respecto a Enero del año anterior.

El área aprobada durante el mes de enero de 2017 fue inferior en 1.325.009 Mts2 al área aprobada en diciembre de 2016  2.873.510Mts2,  significó una disminución del 46.1% en el periodo de análisis.

El Valle del Cauca en enero de 2017 tuvo un licenciamiento de 61.190 Mts2 inferior al obtenido en el 2016 que fue de 73.335 Mts2, Bolívar tuvo un incremento del 2.6%, Bogotá del 14.5%, Cundinamarca del 13.2%, Caldas el 1.1%, Sucre el 0.8%, Atlántico el 6.3%, Boyacá el 2.1%, Risaralda el 2.2%, Santander el 3.1%.

Antioquia tuvo un incremento del 18.8% que es para destacar, al pasar de 151.650 Mts2 a 291.843 Mts2. Bogotá tuvo en el 2016, 330.349 Mts2 y pasó en enero de 2017 a 224.069 Mts2 lo que dio una reducción del 32%.

En los 12 meses corridos, la gran mayoría de los departamentos, su área de construcción disminuyó, Cundinamarca el 5.9%, Santander 3.9%, Antioquia 2.6%, Huila 1.8%, Atlántico 1.7%, Norte de Santander 1.3%, Valle del Cauca 1.1%, Nariño 0.8%, Cauca 0.5%, La Guajira 0.4%, Cesar 0.4%, Boyacá 0.2%, Sucre 0.2%, entre otros.

En el mes de enero los departamentos estuvieron en su gran mayoría en la reducción en su construcción, Bogotá en -18.5%, Valle del Cauca 11%, Santander 4.7%, Cundinamarca 3.9% y así sucesivamente.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial