Sigue en Colombia, balanza Comercial negativa

Por Editorial |
308

*Editorial

Para el mes de Enero del 2017 se registró un déficit en la Balanza Comercial Colombiana de US 754 millones FOB, teniendo en cuenta que en el 2017 mes de Enero, se importaron US 3.361 millones y las exportaciones fueron de US 2.614 millones, si hay que reconocer que el déficit de la Balanza Comercial decreció, en cuanto al mes de enero era de US 1.492 millones  y en el 2017, US 754 millones, es decir que nos estamos recuperando.

Para la industria extractiva la Balanza Comercial fue positiva en el 2017, con US 1.887 millones, cifra superior en US 660 millones FOB a la del mismo año del 2016; el grupo de manufacturas tuvo un déficit al aumentar la importaciones en US 12.5 millones FOB con relación al mes de enero del 2016.                       

Repunte del sector agropecuario. Tuvo una Balanza Comercial en el 2017 positiva del 32.4% al tener unas exportaciones en el 2017 en el mes de enero de US 537 millones frente a unas importaciones de US504 millones; mientras en el año anterior  las importaciones habían sido de  US442 millones frente al 2016 de US434 millones.

La Balanza Comercial por  países.     

China mantiene un déficit de US552 millones, México de US194 millones, EEUU déficit de US164 millones, Brasil US106 millones, Alemania US78 Millones, Japón US65 millones, India US58 millones, Francia US53 millones y Canadá un déficit de US32 millones. Vale la pena destacar que el país con mayor superávit es Panamá donde Colombia ha logrado un superávit comercial de US224 millones en el mes de enero del 2017. En el total por países Colombia ha logrado reducir el déficit comercial que lo tuvo en el 2016 de US1492 millones a  US754 millones.

Indudablemente que Colombia debe hacer un plan estratégico de impulsar las exportaciones, ayudarle a los empresarios colombianos a generar modelos propios de exportación, con unos sistemas de eficiencia y de disminución de costos, por ello una Reforma Tributaria es ampliamente negativa para el proceso de eficiencia de los productores colombianos.

 Aún estamos muy lejos de entrar a tener un volumen de exportaciones en Colombia que  desarrolle una respetabilidad comercial en el mundo teniendo en cuenta que las exportaciones en un mes de US 2.614 millones, deben mejorar si queremos estar con fuerza en el comercio mundial. Sin embargo unas importaciones de US 3368 millones de compras al exterior, son importantes en la medida en que generan un mercado de consumo internacionalmente.                  

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial