Centro Democrático aspira a más de 120.000 votos Cámara Valle

Por Redaccion Cali… |
308

*Redacción

Christian Garcés Aljure es un  Administrador de Empresas, con especialización en Gerencia Social y Master en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, que lleva cerca de 15 años sirviéndole a la sociedad desde el sector público y social, ha sido Concejal, Diputado, dos veces director de Planeación, dos veces Gobernador encargado, Gerente de la Comisión Regional de Competitividad.

Como candidato a la Gobernación del Valle logró 357 mil votos, enfrentado a la actual gobernadora, Dilian Francisca Toro, ahora aspira de nuevo a la Cámara de Representantes. Es un Caleño, casado con Carolina Blum, padre de Sebastián, que  tiene 9 años.

Usted fue candidato a la Gobernación del Valle, califique lo bueno, lo malo y lo feo de la actual Gobernadora Dilian Francisca Toro

Lo bueno es una mujer trabajadora, que se mueve.

Lo malo es que los grandes temas del Valle del Cauca no están siendo solucionados, como es la crisis del Hospital Universitario del Valle, tenemos nuestro Tren del Pacifico paralizado, Buenaventura esta sin agua, entonces ese liderazgo que se requiere para transformar la calidad de vida de todos los vallecaucanos hoy no es una realidad.

Lo feo es que la otra cara de la Gobernadora son situaciones como las denuncias sobre el mal manejo de los desayunos escolares que ha hecho la Diputada Juanita Cataño, los excesos en publicidad, como la inversión que se hizo hace pocos días en el periódico El Tiempo, que es de divulgación nacional y sumamente costoso, entre otras situaciones como la politiquería en Indervalle, con las contrataciones de jefes políticos, que demuestran que los recursos públicos no se están manejando con real transparencia.

¿Porque decidió lanzarse a la Cámara de representantes, una Institución tan desacreditada?

Estoy convencido que debo defender los intereses del Valle del Cauca

Porque estoy convencido que debo defender los intereses del Valle del Cauca. El próximo Congreso será muy importante para el país, porque estará compuesto de Congresistas comprometidos y otros llenos de la mediocridad a la cual hemos estado sometidos, sumado a los guerrilleros de la Farc que buscaran seguir desestabilizando el país. El Valle necesita personas que hablen fuerte, directo, que no se vendan por mermelada, para que el próximo Presidente de la República, le entregue a nuestro territorio los recursos que se merece, porque acá pagamos grandes cantidades de impuestos, contribuimos al desarrollo de Colombia y somos casi 5 millones de habitantes, lo cual requiere de una intervención más amplia del presupuesto nacional, para que situaciones como lo que padece el Litoral Pacífico o para que nuestros proyectos estratégicos como el Sistema del Transporte Masivo en Cali, entre otros, tenga la financiación que se requiere.

¿Qué le promete usted a los vallecaucanos?

Continuar el proceso, que empezó cuando me lance a la Gobernación del Valle y 357 mil personas nos respaldaron en las urnas. Vamos a seguir representando al ciudadano, el sentir de una comunidad que espera que sus Representantes pongan el pecho, toda su inteligencia, todo su esfuerzo, por defender sus intereses, en asuntos como la seguridad, la educación, la salud, el mejoramiento de los ingresos y el empleo para nuestras familias.

¿Porque en el partido Centro Democrático, si usted era Conservador?

Pienso que somos muchos los Conservadores que hoy hacemos parte del Centro Democrático, porque es un Partido que no se vende ante la mermelada

Pienso que somos muchos los Conservadores que hoy hacemos parte del Centro Democrático, porque es un Partido que no se vende ante la mermelada, porque ha sido el único Partido de oposición que ha tenido Colombia en estos 8 años de un desastroso gobierno de Juan Manuel Santos, porque es un Partido que tiene unos pilares claramente definidos, donde trabajamos por la seguridad democrática, por la confianza inversionista, por el dialogo popular, por la cohesión social entre otros, y que se ha sintonizado con la comunidad para defender sus preocupaciones, sus intereses.

¿Que lo va a diferenciar del resto de candidatos?

Que mantengo mi independencia de criterio porque mi liderazgo responde al respaldo de miles de vallecaucanos donde no dependo de un político, o de un empresario, o de ningún acuerdo político, soy una expresión libre, para poder así representar con firmeza a los vallecaucanos en la Cámara de Representantes y frente al Gobierno Nacional. Actuar con transparencia siempre ha sido una de mis banderas, lo mismo que luchar contra la corrupción. Por eso me he podido mantener en el sector público sin escándalos y sin tener que venderme a ningún sector o político en Colombia.

 

Califique al gobierno del presidente Santos, lo bueno, lo malo y lo feo

Lo bueno, su insistencia en buscar la paz en Colombia.

Lo malo de Santos, desarrolló un desastroso proceso de paz y su implementación, y abandonó  los temas prioritarios para el ciudadano; no reformó  la salud, ni la educación, no reformó la justicia, entre otros.

Lo feo, es que ahora hemos conocido que detrás hay grandes casos de corrupción, fuera de haber comprado al Congreso y a muchos líderes nacionales, para el poder imponer sus decisiones de orden nacional. Solo es recordar, Isagen, Reficar, Odebrecht y la mermelada que hablaba.

¿Usted sacó más de 357 mil votos, cuantos votos aspira a sacar en el 2018 para el Congreso de la República?

Mi objetivo es que se consolide Centro Democrático en el Valle del Cauca, que sea un Partido que este al lado del ciudadano, el Dr. Álvaro Uribe liderará la lista al Senado de la República y buscaré impulsar la lista a la Cámara para que obtengamos más de 120 mil votos por lo cual tendríamos no solamente electo a Christian, sino un segundo Representante a la Cámara.

¿Va a participar en la marcha del 1º  de abril, y cuál será su sentido de protesta?

Voy a participar y soy uno de los grupos que está apoyando la organización, las mismas inconformidades por las cuales marchamos hace 1 año se mantienen, sumado a que ganó el NO en el plebiscito, pero el Gobierno Nacional pasó por encima, violando nuestra democracia; sumado a que con la justicia especial de paz JEP, están desbaratando nuestra justicia en Colombia y la impunidad para los delitos de lesa humanidad cada vez se abre más camino; sumado a que nuestra economía está en deterioro y no hay un camino claro para tomar unas medidas que eviten que más familias puedan perder su empleo. Y ya se demostró que la campaña de Santos recibió de manera indebida recursos de la empresa corrupta Odebrecht y este Presidente ni así renuncia, devolviéndonos lastimosamente a las épocas de Ernesto Samper y dando un pésimo ejemplo para todos los vallecaucanos. No podemos pedirle a la gente que respete la Ley, en un país donde la corrupción es un problema cultural con un Presidente que no da ejemplo, entonces vamos a salir a decir “No más Santos” y hay miles de razones por las cuales los vallecaucanos debemos salir a marchar y estar en el Parque de las Banderas  a las 10 a.m. para salir a caminar hacia la Plaza de San Francisco.

Un mensaje final a los vallecaucanos

Este año que viene es fundamental para que renovemos la política en el Valle del Cauca

Este año que viene es fundamental para que renovemos la política en el Valle del Cauca, elegir los Representantes a la Cámara, los Senadores y sobre todo el Presidente que pueda recoger a todo el País y recuperar la senda de progreso que tenía  Colombia. Para eso se necesita que todos estemos atentos a las noticias, a la información, que formemos nuestro propio criterio para tomar con responsabilidad la decisión de por quién votar y como participar del debate público que requiere de todos nosotros.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial