Ministra de Vivienda y los subsidios de vivienda para el Valle del Cauca

Por Oscar López Noguera |
308
Ministra de Vivienda y los subsidios de vivienda para el Valle del Cauca

Fotografía de grupo encabezado por la Ministra de Vivienda Elsa Noguera

Hay mucho entusiasmo desde el Ministerio con lo que podemos lograr para el Valle del Cauca, especialmente porque siempre han sido campeones. Recordemos que aquí se hicieron 8.400 viviendas gratis de la primera fase, vienen 1.600 en la segunda fase, 9.400 de Vipa y hoy tenemos en 11 municipios oferta de 5.500 viviendas del programa Mi Casa Ya. Consideramos que esta oferta debe crecer mucho más”, dijo Noguera

Caliescribe.com entrevista en exclusiva a una de las ministras, que con un estilo bastante particular, le está dando a los colombianos motivos para creer que si es posible tener casa propia

En este 2017 el programa Mi Casa Ya busca beneficiar a hogares que tengan ingresos de hasta 4 smlmv. Estos hogares podrán obtener un subsidio monetario entre 20 y 30 smlmv y una cobertura a la tasa de interés entre 4 y 5 puntos porcentuales, dependiendo de los ingresos y del tipo de vivienda. De esta forma, los hogares podrán comprar la vivienda nueva urbana que deseen, cuyo valor no exceda los 135 salarios mínimos.


Por Oscar López Noguera-Comunicador social periodista Universidad Javeriana. Ganador del Premio Nacional del Circulo de Periodistas de Bogotá 2017.


La Ministra señaló que en todo el país hay disponibles 147 mil subsidios para que personas de bajos ingresos puedan comprar una casa con ayuda del Gobierno Nacional. Además relató que por el lado del Valle del Cauca, de los 487.774 hogares que pueden ser beneficiarios de Mi Casa Ya, hay 13.796 que ya hicieron el trámite de solicitud del crédito hipotecario y se encuentran habilitados, mientras que 2.454 ya tienen su subsidio asignado.

Frente a los proyectos, en todo el departamento hay 75 disponibles con 5.661 unidades esperando por compradores en municipios como Cali, Palmira, Jamundí, Buga, El Cerrito, Florida, Candelaria, Cartago, Roldanillo, Tuluá y Yumbo. Por el lado del Cauca, hay 7 proyectos y 137 unidades disponibles en Puerto Tejada, Santander de Quilichao y Popayán.

“El gran paso que dio la Política de Vivienda es que dejamos de concentrar la oferta única y exclusivamente en las ciudades capitales donde es cara la tierra, donde el acceso se hace más difícil y estamos observando cómo en las áreas metropolitanas están sirviendo para que se descentralice”, agregó la titular de la cartera de Vivienda.

En qué consiste Mi Casa Ya

Consiste en otorgar un subsidio a la cuota inicial, que permite completar el cierre financiero para la compra de una vivienda nueva, previo cumplimiento de los requisitos que establece la norma. Adicional al subsidio, se otorga al hogar el beneficio de cobertura a la tasa de interés, que es un porcentaje de la misma que es asumido por el Gobierno Nacional y se ve representado en una menor cuota mensual del crédito hipotecario que paga a la entidad otorgante.

Los hogares beneficiarios del programa recibirán un subsidio familiar de vivienda así:

Hogares Con Ingresos menores a 2 smlmv (ingresos de hasta 1.475.434 pesos):

  • Un subsidio para la cuota inicial de la vivienda correspondiente a 30 smlmv, es decir 22.131.510 pesos
  • Una cobertura a la tasa de interés de entre 4 y 5 puntos dependiendo del tipo de vivienda:

a. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIP, cuyo valor máximo es de 70 smlmv (51.640.190 pesos), la cobertura a la tasa será de 5 puntos porcentuales.

b. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIS, cuyo valor supere los 70 smlmv y hasta los 135 smlmv (51.640.191 pesos y 99.591.795 pesos), la cobertura a la tasa será de 4 puntos porcentuales.

Hogares con Ingresos Entre 2 smlmv y Hasta 4 smlmv (ingresos entre 1.475.434 pesos y 2.950.868 pesos):

 Un subsidio para la cuota inicial de la vivienda correspondiente a 20 smlmv, es decir 14.754.340 pesos

  • Una cobertura a la tasa de interés representado entre 4 y 5 puntos dependiendo del tipo de vivienda:

a. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIP, cuyo valor máximo es de 70 smlmv (51.640.190 pesos), la cobertura a la tasa será de 5 puntos porcentuales.

b. Para los hogares que vayan a adquirir una vivienda VIS, cuyo valor supere los 70 smlmv y hasta los 135 smlmv (51.640.191 pesos y 99.591.795 pesos), la cobertura a la tasa será de 4 puntos porcentuales.

Dependiendo de los ingresos del hogar y del tipo de vivienda seleccionada, la cuota mensual del crédito hipotecario se puede reducir hasta en un 30%.

En el siguiente enlace va la entrevista con la Ministra de Vivienda Elsa Noguera

video Ministra de Vivienda Elsa Noguera, y los subsidios de vivienda para el Valle del Cauca

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial