Las salidas de Cali, una necesidad: Dilian Francisca Toro

Por Redaccion Cali… |
308

*Redacción

Los vallecaucanos no hemos digerido ni dimensionado, el milagro económico que ha generado la gestión de la gobernadora, Dilian Francisca Toro y el apoyo del gobierno nacional, para obtener $1.5 billones provenientes del recaudo de peajes de contrato de concesión anulado por el Consejo de Estado por 25 años ( era hasta el 2050), para ser invertidos en infraestructura del departamento.

Entre las obras priorizadas entre Mintransporte y la Gobernación del Valle están:  La salida al mar, los accesos a Cali, la Av. Ciudad de Cali llevarla hasta Jamundí, para descongestionar el sur de Cali; la recuperación de la vía Panorama ( las intersecciones de los municipios entre la carretera principal y la vía , una segunda calzada en Buenaventura;  la conexión del eje  Cafetero con el Norte del Valle del Cauca, la posibilidad de que por allí podamos hacer la rehabilitación, una parte de la segunda calzada Cali-Candelaria y hacer definitivamente, el aeropuerto de Buenaventura con la alianza público- privada.

Indudablemente esta inversión pública billonaria es histórica, la noticia de la semana, pues para recordar la inversión grande del Valle estaba gracias a un crédito aprobado por la Asamblea del Valle de $310 mil millones y la de Cali, gracias a un empréstito de $360 mil millones, ya aprobado por el Concejo Municipal. En exclusiva especialmente sobre 3 grandes obras para Cali, las declaraciones de la Sra.  Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.

Gobernadora usted estuvo en Bogotá con el Ministro de Transporte, ¿cuál es la gran noticia para los vallecaucanos?

Creo que es una noticia muy importante para la infraestructura, para la malla vial del departamento del Valle del Cauca

Creo que es una noticia muy importante para la infraestructura, para la malla vial del departamento del Valle del Cauca, porque había un contrato de concesión que iba hasta el 2050, ese contrato de concesión el Consejo de Estado lo tumbó y lógicamente eso nos da un espacio de más o menos  25 años, en donde vamos a estar pagando peaje los vallecaucanos, pero que tenemos que hacer obras porque esos recursos  se tienen que invertir. Nosotros estuvimos con el Ministro de Transporte, el de la ANI, Invias, el de Aerocivil, todo el equipo, trabajando en que obras podíamos invertir en el Valle, como priorizamos obras que mejoren nuestra malla vial y que podamos utilizar ese billón y medio de pesos ( $1.5 billones ) que estaba allí para una sola vía, pero que ahora la vamos a poder invertir en muchas vías para el departamento.

En esa priorización hemos definido que sea la salida al mar, que es muy importante, los accesos a Cali, la salida al mar, la Av. Ciudad de Cali llevarla hasta Jamundí, que sería muy importante para descongestionar el sur de Cali; estamos hablando de la recuperación de la vía Panorama, mejorando las intersecciones de los municipios que están entre la carretera principal y la vía Panorama, hacer una segunda calzada en Buenaventura, para que los tracto camiones pasen por allí y no obstaculicen el paso hacia el Municipio de Buenaventura; estamos hablando de conectar el eje Cafetero con el Norte del Valle del Cauca, pensando en el paisaje cultural cafetero que también sería algo importante y estamos mirando la posibilidad de que por allí podamos hacer la rehabilitación y una parte de la segunda calzada Cali-Candelaria.

Hablemos de la primera obra de la vía al mar en el sentido de conectar en doble calzada Cali con Buenaventura, pues Cali a Loboguerrero es un sueño de los vallecaucanos empieza a cristalizarse. ¿Cómo se logró esto?

Sería una rehabilitación, un mejoramiento y una ampliación, no sería doble calzada de la salida al mar, eso sí lo estableció la ANI que tendríamos que hacerla, mejoramiento, rehabilitación, ampliación, para que quede una vía de una buena sección.

El gobierno municipal de Cali, tiene decretado y ordenado la doble calzada entre la Portada  y el Reten Forestal. ¿Quiere decir que hay que rediseñar el proyecto?

Si inclusive ya se están haciendo los cronogramas de trabajo, ya en 15 días viene el Ministro, el Director de la ANI, porque hacer los cronogramas de trabajo para los rediseños o para los diseños de las obras que no los tengan, y así de esa manera, lo que se está pensando es que más o menos en mayo, junio, del próximo año, se estaría abriendo licitaciones.

La ampliación Cali – Jamundí a un tercer carril.

La Av. Ciudad de Cali con la prolongación hasta Jamundí sería más rápido, y dar solución pronta a la problemática que hoy vive Cali con el sur.

Esa es otra opción que tenemos, pero el problema de ese tercer carril es que  tendríamos que comprar muchísimos predios, entonces los de la ANI piensan que puede haber alguna problemática con ese tema y por eso como que preferimos pensar en la Av. Ciudad de Cali con la prolongación hasta Jamundí sería más rápido, y dar solución pronta a la problemática que hoy vive Cali con el sur.

Gobernadora Dilian Francisca Toro

Sería la prolongación desde la Cra 80 pasando a la prolongación de la vía Puerto Tejada y llegando a Jamundí ¿es correcto?

Si, son 10 Km que irían, porque la Alcaldía va a prolongar la Ciudad de Cali hasta cierto punto donde puede Cali y de allí quedaría desde ese sitio hasta Jamundí serian 10 Kms y sería la salida perfecta para la gente que vive en Jamundí.

¿Con estos recursos el otro proyecto, del Norte del Valle?

Si, con esos recursos se haría la interconexión del Valle con el Eje Cafetero todos esos municipios, nosotros tenemos 9 municipios que forman parte del paisaje cultural cafetero, ahí podríamos conectar Armenia, Quindío y Risaralda, al Norte del Valle del Cauca y que los turistas que llegan al Eje Cafetero lleguen al Valle y los del Valle lleguen al Eje Cafetero. Hacer como un circuito turístico muy interesante en el norte del Valle para que se reactive su economía.

¿Usted no cree Gobernadora que este es un milagro vallecaucano, haberse encontrado estos dineros y haberlo liderado usted, porque se los querían llevar para otra región?

Pudimos trabajar con el Gobierno Nacional en ese proyecto con estos recursos tan importantes ($1.5 billones)

Nos encontramos que pudimos trabajar con el Gobierno Nacional en ese proyecto con estos recursos tan importantes ( $1.5 billones ) , que me parece fundamental, además estamos también liderando hacer el aeropuerto de Buenaventura con la alianza público- privada que se va a prorrogar ahora con la concesión que tiene el aeropuerto de Cali, con esos recursos no llevarlos para otra parte, sino dejarlos en el Valle del Cauca y poder lograr que Buenaventura tenga un aeropuerto que realmente se merece por todo, por su importancia, por la competitividad que le genera al Valle, por la competitividad que le genera al País, se merece un buen aeropuerto. Ya vamos a comenzar, el 21 con consultas previas con las comunidades y ya el martes que estuve en la reunión con el Ministro, se estableció que Aerocivil este año va a hacer la torre de control y el área para bomberos, que es fundamental para un buen aeropuerto.

¿Con estas obras que se consiguen estos recursos hacia el 2018, se podría decir que el gran legado de su administración serán las obras de infraestructura para el Valle del Cauca?

Una de las cosas en las cuales yo creo que tengo que contribuir y que he venido contribuyendo y quiero que se pueda desarrollar mucho esta conectividad del Valle del Cauca, es esa, pero también estoy trabajando mucho en el tema social, infraestructura deportiva, de las escuelas deportivas para la paz, de las escuelas culturales para la paz, de poder lograr que se genere empleo, que se genere emprendimiento e innovación, eso lo estamos haciendo y le estamos dando mucha energía a ese tema.

Por ejemplo hoy estamos con la Unión Europea en una cofinanciación, un proyecto de cooperación internacional, logrando que 7 municipios del Norte del Valle, tengan un proyecto conjunto de desarrollo económico local, donde le vamos a dar un gran impulso al sector hortofrutícola y del plátano, que son unas fortalezas que tiene el Norte del Valle del Cauca, eso por supuesto genera reactivación de la economía, reactivación del campo y poder generar ingresos para que los campesinos, ahora que estamos en la época de paz, esa es realmente la paz que nosotros queremos, que podamos lograr una mejores condiciones de vida para los vallecaucanos y por supuesto para los colombianos.

Hablemos de los avances en Infraestructura ¿Qué va a entregar este año?

Espero que Tuluá – Riofrio la podamos entregar, esa es una obra que se había contratado en el 2015, pero nos tocó la ejecución a nosotros, no ha sido fácil, ha sido un tramo de muchas dificultades, pero esperamos este año terminarlas.

Juanchito ya empezó después de tanto tiempo, arrancó ya la obra, además conseguimos con el Gobierno Nacional los $20 mil millones que nos faltaban para las terminaciones del puente que eso es otro de los aportes que se hizo y estamos en poder iniciar la vía de Menga hacia Crucero Dapa, también vamos a sacar a licitación la vía que va desde el Placer hasta el Paraíso – Santa Helena , que es otra de las vías que vamos a hacer y otra es la de Simón Bolívar que vamos a hacer desde Buenaventura la vía antigua hasta Aguaclara.

¿Qué le quiere decir finalmente a los vallecaucanos?

Con estos $1.5 billones, creo que eso es una ganancia muy importante para el Valle, para Cali, es una ganancia para nuestra malla vial

Hemos trabajado, es el compromiso que yo tengo, el Plan de Desarrollo que así lo establecimos, la Asamblea que nos aprobó el Plan de Desarrollo, nos aprobó un crédito y también hemos venido trabajando con los recursos de regalías. Con estos $1.5 billones, creo que eso es una ganancia muy importante para el Valle, para Cali, es una ganancia para nuestra malla vial, que es una de las mejores del país, pero que necesita muchas cosas todavía, sobre todo las salidas a Cali, es una necesidad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial